Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Actividad Física > Asociaciones entre la Actividad Física de Tipo “Guerrero de Fin de Semana” y la Incidencia de Enfermedades y la Salud Cardiometabólica
Actividad Física

Asociaciones entre la Actividad Física de Tipo “Guerrero de Fin de Semana” y la Incidencia de Enfermedades y la Salud Cardiometabólica

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 11 de octubre de 2024
Compartir

Cumplir con los niveles recomendados de actividad física según las guías clínicas (>= 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a vigorosa por semana) se asocia con un menor riesgo de eventos cardiovasculares adversos, representando una prioridad clave en salud pública.

Aunque muchas personas siguen un patron de actividad conocido como “guerrero de fin de semana”, en el que la mayor parte de la actividad física se concentra en 1 o 2 días en lugar de distribuirse de manera uniforme a lo largo de la semana, se desconocen los efectos del patrón en la incidencia de diversas enfermedades, incluidas las condiciones cardiometabólicas.

Shinwan Kany y colaboradores evaluaron las asociaciones entre el patrón de actividad física y la incidencia de 678 afecciones en 89,573 participantes del estudio prospectivo UK Biobank, quienes usaron un acelerómetro durante una semana entre junio de 2013 y diciembre de 2015. La edad media de los participantes fue de 62±8 años, con un 56% de mujeres.

En comparación con los participantes inactivos (<150 minutos de actividad moderada a vigorosa por semana), tanto el patrón de “guerrero de fin de semana” como la actividad física regular se asociaron de manera significativa con un menor riesgo de desarrollar enfermedades incidentes.

Las asociaciones más fuertes se observaron en las condiciones cardiometabólicas, como la hipertensión arterial (guerrero de fin de semana: HR 0.77, IC95%: 0.73-0.80; actividad regular: HR 0.72, IC95%: 0.68-0.77), la diabetes (guerrero de fin de semana: HR 0.57, IC95%: 0.51-0.62; actividad regular: HR 0.54, IC95%: 0.48-0.60), la obesidad (guerrero de fin de semana: HR 0.55, IC95%: 0.50-0.60; actividad regular: HR 0.44, IC95%: 0.40-0.50) y la apnea del sueño (guerrero de fin de semana: HR 0.57, IC95%: 0.48-0.69; actividad regular: HR 0.49, IC95%: 0.39-0.62).

Al comparar directamente los patrones de “guerrero de fin de semana” y de actividad física regular, no se encontraron diferencias significativas en los efectos sobre ninguna afección.

Artículos relacionados

Impacto de los Alimentos Ultraprocesados en la Salud
Beneficio de los Hábitos de Vida Saludables en la Hipertensión Arterial Resistente
Asociación de los Patrones Diarios de Caminata con la Mortalidad

Los resultados fueron similares cuando se estableció un umbral en la mediana de la muestra (≥230.4 minutos de actividad moderada a vigorosa por semana).

¿Qué podemos recordar?

Cumplir con los volúmenes de actividad física recomendados por las guías está asociado con un menor riesgo de más de 200 enfermedades, con efectos prominentes en las condiciones cardiometabólicas.

Los beneficios parecen ser equivalentes, tanto si la actividad física se concentra en un par de días como si se distribuye uniformemente a lo largo de la semana.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Fuentes:Associations of “Weekend Warrior” Physical Activity With Incident Disease and Cardiometabolic Health
Vía:Circulation
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Agonistas del Receptor GLP-1 y su Efecto en la Recurrencia de la Fibrilación Auricular luego de la Ablación con Catéter
Siguiente Prevención de ACV mediante Oclusión Profiláctica de la Orejuela Auricular Izquierda en Cirugía Cardíaca sin FA
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Mortalidad Cardiovascular
16 de julio de 2025
Definición Conceptual de Sarcopenia 2025
15 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Estilo de Vida

Consumo de Alcohol Leve/Moderado y su Impacto en los Eventos Cardiovasculares

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Diabetes

Eficacia y Seguridad del Ayuno Intermitente en Diabéticos tipo 2 Tratados con Insulina

por María Inés Vera 5 Min de lectura
Estilo de Vida

Consumo de Comida Frita y Riesgo Cardiovascular: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras