Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Utilidad de los Betabloqueantes en el Infarto de Miocardio
Enfermedad Coronaria

Utilidad de los Betabloqueantes en el Infarto de Miocardio

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 31 de marzo de 2021
Compartir

En la era de la reperfusión coronaria, el tratamiento prolongado con bloqueantes de los receptores B adrenergicos (BB) en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) con fracción de eyección preservada sin signos de insuficiencia cardíaca ha sido motivo de debate. Mientras que algunas guías de manejo clínico sugieren continuar con BB hasta los 3 años del evento coronario índice, es controversial su beneficio a mediano y largo plazo.

Por este motivo, el grupo de investigadores de Morten Lamberts de un centro médico de Dinamarca se propuso analizar el efecto beneficioso cardioprotector del tratamiento con BB en pacientes con antecedentes de IAM, clínicamente estables y sin signos ni sintomas compatibles con insuficiencia cardíaca.

Se utilizó para el analisis una cohorte de pacientes perteneciente al registro nacional dinamarqués de pacientes con antecedentes de IAM revascularizado de forma percutánea, a los que se les indicó tratamiento con ácido acetil salicílico y estatinas al momento de su egreso sanatorial. Se excluyeron aquellos pacienets con tratamiento previo con BB, IAM previo o  contraindicación para el uso de BB. A su vez, el seguimiento de la cohorte comenzó a los 3 meses desde el egreso sanatorial, considerando aquellos pacientes que se encontraban libres de eventos cardiovasculares adversos.

Se analizaron como objetivos primarios a la muerte cardiovascular, IAM recurrente y al compuesto de eventos cardiovasculares mayores. A su vez, se realizó un ajuste mediante regresión logística, y se reportaron los riesgos absolutos y diferencias estandarizadas con un periodo de seguimiento a 3 años post IAM.

En este estudio de cohorte se evidenció que los pacientes con infarto agudo de miocardio estables y con tratamiento médico optimo y ausencia de signos de insuficiencia cardíaca, no presentaron diferencias en términos de eventos cardiovasculares adversos mediante el tratamiento con betabloqueantes a 3 años de seguimiento.

Se incluyeron para el analisis un total de 30177 pacientes con IAM revascularizados y clinicamente estables, de los cuales el 58% recibio una angioplastia transluminar coronaria (ATC) durante el evento agudo, 26% una ATC durante el periodo subagudo y 16% solo percibieron cinecoronariografía, sin ATC terapéutica.

Artículos relacionados

Beneficio de la Angioplastia Coronaria en el Infarto con ST de Presentación Tardía
Estudio ADDICT-ICCU
Multimorbilidad Cardiometabólica y Riesgo de Demencia

En relación al tratamiento médico basal de la cohorte, el 82% se encontraba bajo tratamiento con BB. Este subgrupo de pacientes presentaba una edad promedio de 61 años, con el 75% de sexo masculino, sin observarse diferencias en relacion al subgrupo sin tratamiento con BB.

Se evidenció que el tratamiento con BB presento un riesgo similar de muerte CV, IAM recurrente y el compuesto de eventos cardiovasculares adversos, en comparación al no recibir tratamiento con BB, siendo sus riesgos absolutos y diferencias estandarizadas un 0,1% (IC95% -0,3-0,5), 0,2% (IC95% -0,7-1,2%) y 1,2 (IC95% -0,2-2,7), respectivamente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:BetabloqueantesInfartoSindrome Coronario Agudo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Aspiración Manual del Trombo en el Infarto con SupraST
Siguiente Estratificación de Riesgo en Síndromes Coronarios Agudos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
15 de septiembre de 2025
Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
15 de septiembre de 2025
Dieta Planetaria de la Salud y Riesgo de Mortalidad y Enfermedades Crónicas
12 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Asociación entre el Sangrado y la Detección de un Nuevo Cáncer y su Pronóstico en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio SMART-CHOICE 3

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Revascularización Completa Guiada por Fisiología en Pacientes Mayores con Infarto de Miocardio

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras