Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Disfunción Endotelial en Enfermedades Inflamatorias Sistémicas
Factores de Riesgo Cardiovascular

Disfunción Endotelial en Enfermedades Inflamatorias Sistémicas

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 8 de abril de 2021
Compartir

Diversos estudios presentes en la literatura médica han demostrado que enfermedades inflamatorias sistémicas de elevada prevalencia, como el lupus eritematoso sistémico (LES), la artritis reumatoidea (AR) y la psoriasis (PS), presentan un riesgo cardiovascular incrementado, en relación a la población general. En este contexto, se ha postulado que el proceso de inflamación sistémica afecta la función endotelial, conllevando así a una disfunción vasomotora.

El objetivo del presente estudio realizado por Brittany Weber del Brigham and Women’s hospital de Boston (USA) fue analizar el valor pronóstico clínico de la determinación cuantitativa del flujo miocárdico (FM) y de la reserva de flujo miocárdico (RM), entendiendo a estos como subrogantes de la enfermedad ateroesclerótica difusa y disfunción microvascular presente en este subgrupo de pacientes.

Se realizó un análisis retrospectivo de una cohorte prospectiva de pacientes con LES, AR y PS a los que se les indicó un estudio de perfusión miocárdica mediante tomografía por emisión de positrones (PET), tanto en reposo como en estrés vasomotor, excluyendo aquellos pacientes con hallazgo anormal en el estudio de perfusión o disfunción ventricular izquierda preexistente. La RM se calculó como el cociente entre el FM (ml/min/g) en el máximo estrés vasomotor, en relación al reposo.

En presencia de una enfermedad inflamatoria sistémica, la identificación de disfunción vasomotora es un factor pronóstico de riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores y mortalidad por todas las causas.

Se incluyeron un total de 198 pacientes, con una edad promedio de 65 años, y el 80% de sexo femenino. Del total de la cohorte analizada, el 20.7% presentaba LES, el 31.8% PS y el 47.5% AR. Entre las entidades clínicas mencionadas, no se observaron diferencias en términos de FM. 

Con una mediana de seguimiento de 7.8 años, se observaron 51 muertes y 63 eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE). Los pacientes pertenecientes al tertilo más bajo de FM (FM<1.65) presentaron una mayor mortalidad por todas las causas en relación al tertilo más alto, aún ajustando estos hallazgos por edad, sexo y puntuación de scores de riesgo cardiovascular pre clínicos (HR 2.4 [IC95% 1.05-5.4]; p=0.038). 

Artículos relacionados

Consenso de la Sociedad Europea de Aterosclerosis sobre Lipoproteínas Ricas en Triglicéridos y sus Remanentes
Incidencia de Diabetes Mellitus tipo 2 y Grado de Procesado de los Alimentos.
Carga Global por Cáncer Atribuible a Factores Modificables

A su vez, el subgrupo de pacientes pertenecientes al tertilo más bajo presentaron una menor libertad de MACE luego de ajustarlo por eventuales variables confundidoras (HR 3.6 [IC95% 1.7-7.6]; p=0.001), por lo que de acuerdo a los hallazgos obtenidos, se puede concluir que pacientes con enfermedades inflamatorias sistémicas presentan un peor pronóstico en términos de MACE y mortalidad por todas las causas, en presencia de parámetros de disfunción endotelial.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Artritis ReumatoideDisfunción EndotelialLupus Eritematoso SistémicoPsoriasis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Relación entre la Morfología Coronaria y Eventos Clínicos en INOCA
Siguiente Disfunción Papilar Isquémica en la Insuficiencia Mitral Funcional
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Eclampsia y Riesgo Temprano de Reingreso por Enfermedad Cardiovascular: un llamado a la vigilancia posparto
30 de julio de 2025
Desescalamiento de la Doble Antiagregación Plaquetaria Luego de la Angioplastía Coronaria
30 de julio de 2025
Inflamación, Interleucina-6 y el efecto de Dapagliflozina en la Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
29 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Estudio CORDIOPREV: Impacto de la Calidad de Proteína Ingerida en el Desarrollo de Diabetes

por Elena Sgarbossa 6 Min de lectura
Arritmias

Abstinencia Alcohólica y Riesgo de ACV en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Hipertensión Arterial

La OMS Detalla los Devastadores Efectos de la Hipertensión Arterial en un Primer Informe

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras