Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Relación entre la Morfología Coronaria y Eventos Clínicos en INOCA
Enfermedad Coronaria

Relación entre la Morfología Coronaria y Eventos Clínicos en INOCA

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 7 de abril de 2021
Compartir

En los últimos años, la enfermedad coronaria no obstructiva (INOCA) demostró presentar un pronóstico clínico ominoso a corto y mediano plazo, por lo que ha ganado interés su correcto diagnóstico y abordaje terapéutico. Dentro de INOCA, la enfermedad microvascular (MVD), y el espasmo coronario fueron postulados como dos etiologías predominantes, no siendo identificadas en la angiografía coronaria de rutina. Por otro lado, la determinación del índice de resistencia microvascular (IMR) y los test de vasorreactividad coronaria son los pilares diagnósticos de estas entidades. Hasta la fecha no ha sido analizada la relación entre la morfología de las arterias coronarias y sus anomalías funcionales con eventos clínicos adversos, en pacientes con INOCA.

El objetivo del presente trabajo realizado por Shimokawa y colaboradores fue determinar la implicancia pronóstica de la anatomía y anomalías funcionales coronarias en el INOCA. Con este fin, se analizaron un total de 329 pacientes consecutivos con diagnóstico de INOCA, entendiendo esta entidad como un infarto agudo de miocardio con enfermedad coronaria ateroesclerótica obstructiva menor al 50%. Se realizó un test de vasorreactividad coronaria y determinación de concentraciones de lactato a fin de diagnosticar espasmo epicárdico/microvascular (MVS). 

De acuerdo a las pruebas funcionales realizadas, se estratificó a la cohorte en 4 subgrupos:

  • Control sin MVS (n=32).
  • MVS aislado (n=51).
  • Espasmo difuso presente en más de 2 segmentos coronarios (n=204).
  • Espasmo focal en un segmento (n=42).

Se realizó una tomografía de coherencia óptica (OCT) de la arteria descendente anterior a fin de analizar la densidad de la vasa vasorum adventicial (AVV), y la neovascularización intraplaca (IPN). A su vez, también fue determinado el IMR.

El vasoespasmo coronario focal presenta mediante OCT un fenotipo de placa aterosclerótica vulnerable, con un peor pronóstico de eventos clínicos adversos en relación al vasoespasmo difuso o al subgrupo de pacientes con INOCA sin vasoespasmo coronario.

Se evidenció una co-existencia frecuente entre entidades, siendo que el MVS aislado se observó conjuntamente con vasoespasmo difuso en el 70%, y con el espasmo focal en el 68%, con una buena correlación entre AVV y el IMR (coeficiente R=0.353; p=0.022). Con una mediana de seguimiento de 1043 días, el vasoespasmo focal fue la entidad que se asoció a un peor pronóstico clínico (vasoespasmo focal vs. difuso, HR 3.13 [IC95% 1.15-8.51]; test Log-Rank p=0.025). A su vez, se identificó al IPN como un importante factor predictor de vasoespasmo focal.

Artículos relacionados

Prueba de Esfuerzo de Control luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes con Enfermedad Multivaso o de Tronco de Coronaria Izquierda
Estudio FAVOR III Europe
Hemorragia Digestiva luego de un Infarto Agudo de Miocardio: Incidencia, Predictores e Implicancias Clínicas

El vasoespasmo difuso demostró la mayor AVV, con un pronóstico clínico intermedio. Adicionando AVV e IPN a los índices de determinación funcionales fisiológicos se logró incrementar de forma estadísticamente significativa el pronóstico clínico de los INOCA (área bajo la curva ROC 0.88 vs. 0.76; p=0.048).

El espasmo coronario, principalmente el difuso, presenta mayor densidad adventicial por OCT y un mayor índice de resistencia microvascular, con una correlación positiva con eventos cardiovasculares mayores adversos. Por contraparte, el vasoespasmo focal presentó un fenotipo de placa aterosclerótica vulnerable con peor pronóstico clínico, siendo el IMR y el IPN importantes factores pronósticos de esta entidad.

Mediante la identificación de una correlación entre la anatomía coronaria valorada mediante OCT y las anomalías funcionales en pacientes con INOVA, es de vital importancia la incorporación de ambas herramientas diagnósticas en este subgrupo de pacientes.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:InfartoINOCAOCT
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Diferencias Clínicas entre Géneros en lnsuficiencia Cardíaca Aguda
Siguiente Disfunción Endotelial en Enfermedades Inflamatorias Sistémicas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

IAM con Elevación del ST, Confirmando el Acceso de Elección

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Imágenes Intravasculares para Guiar la Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio AEGIS-II

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras