Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Utilidad de la Cistatina C para Predecir Mortalidad Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular

Utilidad de la Cistatina C para Predecir Mortalidad Cardiovascular

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 13 de abril de 2021
Compartir

En la actualidad, la tasa de filtración glomerular (GFR) es el mejor indicador de la función renal. En este contexto, la enfermedad renal crónica, entendida como un GFR <60 mL/min/1.73m2 se conoce como un factor de riesgo de eventos cardiovasculares adversos y mortalidad por todas las causas. 

La determinación de creatinina (CR) plasmática es una herramienta útil para estimar la GFR, con la desventaja de obtener un valor GFR sobreestimado, principalmente en pacientes hospitalizados en unidades críticas. Por eso, se ha propuesto a la cistatina C (CC) como un biomarcador alternativo a fin de estimar el GFR, mientras que el rol de la CC para predecir mortalidad cardiovascular aún no ha sido analizado.

El objetivo del presente estudio observacional realizado por Anders Larsson y colaboradores de Suecia, fue analizar el impacto de la CC, de forma aislada o en asociación con la CR, en la reclasificación del GFR y su asociación con la mortalidad cardiovascular.

La determinación de cistatina C, sola o en combinación con la creatinina, incrementa el poder de discriminación de mortalidad cardiovascular en pacientes hospitalizados en unidad de cuidados críticos.

Se incluyeron para el análisis pacientes pertenecientes a la base de datos de hospitales de Suecia, ingresados durante el periodo comprendido entre 2004 a 2015. Se determinó en cada uno de ellos la concentración plasmática de CR y CC al momento de la admisión hospitalaria. A continuación, se analizó el poder de discriminación de mortalidad cardiovascular de cada uno de estos biomarcadores mediante el cálculo del área bajo la curva ROC (AUC).

Del total de pacientes incluidos (n=22488), el 46% fue hospitalizado en unidad de cuidados intensivos generales, el 11% en unidad de cuidados neuroquirúrgicos, el 23% en unidad de cuidados intensivos cardiotorácicos, y el 19% en unidad coronaria. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 62 años, con un 36% de sexo femenino.

Artículos relacionados

Impacto de los Inhibidores de SGLT-2 en la Recurrencia de la FA luego de la Ablación con Catéter en Pacientes con Diabetes tipo 2
Ansiedad y Depresión Asociadas con Mayor Riesgo de Enfermedad Cardiovascular a través del Desarrollo Acelerado de Factores de Riesgo
Consenso de la Sociedad Europea de Aterosclerosis sobre Lipoproteínas Ricas en Triglicéridos y sus Remanentes

Durante el total de 5 años de seguimiento, la incidencia de muerte cardiovascular fue del 13% (n=2960). Mediante un modelo de regresión de Cox, se evidenció que la GFR reducida presentó una asociación directa con un incremento de mortalidad cardiovascular, hallazgo que se mantuvo con cualquier ecuación matemática utilizada para la determinación de GFR, utilizando tanto CC como CR. A su vez, la CC logró una clasificación en niveles más bajos de GFR en comparación a la CR, y los pacientes reclasificados presentaron una mayor mortalidad cardiovascular en el seguimiento, en comparación a los no-reclasificados con CC (HR 1.55 [IC95% 1.38-1.74]).

La CC demostró un elevado poder de discriminación para mortalidad cardiovascular, significativamente mayor en relación al AUC de la CR (0.723 [IC95% 0.709-0.737] vs. 0.708 [IC95% 0.694-0.722 ; p<0.001).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cistatina CCreatininaEnfermedad Renal CrónicaMortalidad Cardiovascular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Lipoproteína A y sus Variantes Genéticas como Predictores de Eventos Cardiovasculares
Siguiente Implicancia Clínica del Bloqueo de Interleuquina-6 en el Infarto con ST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Impacto del Ayuno en Días Alternos en la Salud Cardiovascular

por Elena Sgarbossa 10 Min de lectura
Arritmias

Estudio BUDAPEST CRT Upgrade

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Mejora Temprana de la Fracción de Eyección post-TAVI y Eventos a 5 años.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras