Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Acceso Secundario en TAVI: ¿Transfemoral o transradial?
Valvulopatías

Acceso Secundario en TAVI: ¿Transfemoral o transradial?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de diciembre de 2024
Compartir

El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha consolidado como el tratamiento preferido para la mayoría de los pacientes con estenosis aórtica severa sintomática, siendo la vía transfemoral la más utilizada debido a su baja tasa de complicaciones. Además del acceso primario necesario para la colocación de la válvula, se requiere un acceso secundario para posicionar un catéter pigtail y realizar angiografía de la raíz aórtica, generalmente mediante una segunda punción transfemoral. Sin embargo, este acceso secundario puede asociarse con complicaciones vasculares que afectan negativamente los resultados del procedimiento.

El acceso radial, ampliamente adoptado en intervenciones coronarias percutáneas debido a su menor tasa de complicaciones, podría representar una alternativa más segura al acceso femoral en el contexto del acceso secundario durante el TAVI. Dada la limitada evidencia a gran escala sobre el impacto de las estrategias de acceso secundario en los resultados clínicos, David Grundmann y colaboradores analizaron la incidencia de complicaciones vasculares relacionadas con los accesos secundarios transradial (TR) y transfemoral (TF) en el TAVI.

El registro PULSE incluyó datos retrospectivos de 10,120 pacientes sometidos a TAVI transfemoral en 10 centros especializados entre 2016 y 2021. Para esta evaluación, se analizaron 8,851 pacientes con información disponible sobre la ubicación del acceso secundario. Los grupos de acceso secundario TR y TF fueron comparados utilizando emparejamiento por puntuación de propensión 1:1 para validar los resultados observados.

Los eventos se evaluaron según las definiciones del Valve Academic Research Consortium-3 (VARC-3).

La edad media de los pacientes fue de 82 ± 6.9 años, y el 49.1% eran mujeres.

Artículos relacionados

Estudio PROTECTED-TAVR: Beneficio de un Dispositivo de Protección Cerebral en TAVI
Predictores de Embolia y Muerte en Endocarditis Bacteriana Izquierda
Los 10 Estudios Principales sobre Valvulopatías en 2024

El acceso secundario TR se utilizó en el 19% de los pacientes, mientras que el 81% restante recibió acceso secundario TF.

Las complicaciones vasculares relacionadas con el acceso secundario ocurrieron significativamente con menor frecuencia en el grupo TR en comparación con el grupo TF (0.3% vs. 3.2%, p < 0.001).

Esta reducción abarcó tanto las complicaciones menores (0.1% vs. 1.7%, p < 0.001) como las mayores (0.2% vs. 1.5%, p < 0.001). En ambos grupos, la mayoría de estas complicaciones se relacionaron con sangrado o pseudoaneurismas. Aunque la mayoría de los casos fueron tratados de manera conservadora, un mayor porcentaje de pacientes en el grupo TF requirió reparación quirúrgica (0% en TR vs. 0.9% en TF).

Las complicaciones vasculares relacionadas con el acceso primario fueron similares (11.6% vs. 11.5%, p=0.93).

Sin embargo, el sangrado de tipo III o IV y la lesión renal aguda grave fueron más frecuentes en pacientes con acceso secundario TF, lo que posiblemente resultó en una mayor duración de la estancia hospitalaria (6 días vs. 7 días, p < 0.001) y una mayor mortalidad por todas las causas (2.6% vs. 6.6%, p < 0.001).

Aunque la tasa de implantación de marcapasos permanente fue mayor en el grupo TR (13.3% vs. 11.4%, p = 0.025), las tasas de complicaciones no vasculares relacionadas con el acceso, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio fueron similares entre ambos grupos.

Tras el emparejamiento por puntuación de propensión, las tasas de complicaciones vasculares relacionadas con el acceso secundario continuaron siendo significativamente más bajas con el acceso TR (0.2% vs. 2.9%, p < 0.001).

¿Qué podemos recordar?

Durante el TAVI transfemoral, el acceso secundario por vía TR se asoció con menores tasas de complicaciones relacionadas con el sitio de acceso y sangrado severo en comparación con el acceso secundario TF.

De hecho, las complicaciones relacionadas con el acceso secundario fueron 10 veces más frecuentes con el acceso secundario TF y, con frecuencia, requirieron tratamientos invasivos.

Estos hallazgos cuestionan la práctica predominante de utilizar acceso secundario TF en la mayoría de los procedimientos TAVI.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Acceso FemoralAcceso RadialTAVITAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Semaglutida y Resultados Cardiovasculares en Pacientes con Antecedentes de Cirugía de Revascularización Miocárdica y Obesidad
Siguiente Momento de la Revascularización Completa en la Enfermedad Multivaso en el Síndrome Coronario Agudo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiología

Los 10 Estudios Principales sobre Trombosis y Tratamiento Antitrombótico en 2024.

por Alfonsina Candiello 17 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio ENVISAGE-TAVI AF: Predictores de Mortalidad por Todas las Causas

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Dilatación de la Arteria Pulmonar y su Impacto en los Eventos post-TAVI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras