Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio RIVAWAR
Enfermedad Coronaria

Estudio RIVAWAR

Rivaroxaban vs. Warfarina en Pacientes con Trombo Ventricular Agudo luego de un Infarto Agudo de Miocardio

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de marzo de 2025
Compartir

El trombo ventricular izquierdo (TVI) es una complicación común después de un infarto agudo de miocardio (IAM), especialmente en pacientes con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) reducida. La presencia de trombos en el ventrículo izquierdo aumenta el riesgo de eventos embólicos, como accidentes cerebrovasculares isquémicos, lo que generalmente requiere tratamiento anticoagulante.

La warfarina ha sido el tratamiento estándar de anticoagulación en estos pacientes. Sin embargo, el rivaroxabán, un inhibidor directo del factor Xa, ha emergido como una alternativa prometedora, ofreciendo ventajas como una dosificación predecible y la eliminación del monitoreo rutinario de la coagulación.

Durante el Congreso ACC 2025 se presentaron los resultados del estudio RIVAWAR, el cual comparó la eficacia y seguridad de rivaroxabán frente a warfarina en la resolución del TVI post-IAM.

Este ensayo abierto, realizado en un solo centro en Pakistán, aleatorizó a 261 pacientes con TVI agudo post-IAM. La edad promedio de los participantes fue de 54.5 años, con un 79.3% de hombres. La mayoría de los pacientes (90.4%) presentaban infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), mientras que el resto tenía infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST). Además, el 85.1% había sido sometido a una intervención coronaria percutánea (ICP) y el 93.9% tenía una FEVI ≤35%. Los pacientes recibieron inicialmente terapia antiplaquetaria dual durante un mes, seguida de monoterapia antiplaquetaria durante las ocho semanas restantes en combinación con rivaroxabán (171 pacientes) o warfarina (90 pacientes).

El objetivo primario del estudio fue la resolución del TVI a los 1 y 3 meses, con un enfoque secundario en resultados clínicos como mortalidad por todas las causas, accidente cerebrovascular isquémico y eventos de sangrado mayor.

Artículos relacionados

TAVI en Pacientes con Shock Cardiogénico. Datos del Registro TVT
Estudio QUORUM
Nuevas Guías ESC 2022: Cardio-Oncología

A un mes, el grupo tratado con rivaroxabán mostró una tasa significativamente más alta de resolución del trombo ventricular izquierdo en comparación con el grupo tratado con warfarina (20.1% frente a 8.3%; diferencia de riesgo [RD], 11.8%; OR 2.41; p=0.017). Sin embargo, a los tres meses, las tasas de resolución fueron prácticamente idénticas entre los dos grupos, con una resolución del trombo en el 95.8% de los pacientes tratados con rivaroxabán y el 96.6% de los tratados con warfarina (RD, –0.8%; OR, 0.98; p=0.88).

Este hallazgo sugiere que, aunque rivaroxabán puede ofrecer un beneficio temprano, ambos tratamientos fueron igualmente efectivos a largo plazo.

Los puntos finales secundarios, como la mortalidad por todas las causas (3.5% para rivaroxabán frente a 3.3% para warfarina), el accidente cerebrovascular isquémico (3.5% frente a 1.1%) y el sangrado mayor (2.3% frente a 1.1%), fueron similares entre los dos grupos, lo que indica que no hubo diferencias significativas en los perfiles de seguridad.

¿Qué podemos recordar?

Rivaroxabán demostró ser tan efectivo y seguro como la warfarina para resolver el trombo ventricular izquierdo posterior a un infarto de miocardio a los tres meses de seguimiento. Aunque rivaroxabán mostró un beneficio temprano, ambos tratamientos resultaron igualmente efectivos a largo plazo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC25 - Día 1CongresosRivaroxabánTrombo Ventricular Izquierdo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio API-CAT
Siguiente Estudio FARES-II
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Beneficio del Tratamiento Invasivo en Pacientes con Síndrome Coronario Crónico

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Beneficio del Desescalamiento de DAPT en el SCA: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Utilidad del FFR Obtenido por Tomografía como Predictor de Riesgo: Metaanálisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras