Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Epidemiología e Implicancias Clínicas del Infarto Asociado a una Cirugía de Revascularización Miocárdica
Enfermedad Coronaria

Epidemiología e Implicancias Clínicas del Infarto Asociado a una Cirugía de Revascularización Miocárdica

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 23 de febrero de 2022
Compartir

La cirugía de revascularización miocárdica (CRM) continúa siendo el pilar de tratamiento de pacientes con enfermedad coronaria aterosclerótica con compromiso de múltiples vasos, especialmente en aquellos con insuficiencia cardiaca y diabetes mellitus concomitante. Así, durante la realización de una CRM puede presentarse una injuria miocárdica perioperatoria asociada posiblemente a una cardioprotección insuficiente o al déficit de flujo durante la realización de los puentes coronarios.

El infarto agudo de miocardio perioperatorio (pIAM) es una entidad clínica que se encuentra actualmente en debate en cuanto a su definición y, al estar incluido en objetivos clínicos combinados de estudios clínicos de gran escala, presenta una mayor relevancia al momento de la estratificación del subgrupo de pacientes de mayor riesgo de isquemia periprocedimiento. En este contexto, existen diversas definiciones y puntos de corte para determinar un pIAM (4UD, SCAI, ARC) y, considerando que los pacientes expuestos a un pIAM presentan un peor pronóstico clínico en el seguimiento, es de vital importancia determinar su epidemiología real y realizar un seguimiento de este subgrupo de pacientes.

El objetivo del presente estudio realizado por Leo Pölzl y colaboradores de la Universidad de Innsbruck (Austria) fue analizar la epidemiología del pIAM, según las diversas definiciones propuestas en el literatura médica, en pacientes pertenecientes al “mundo real” y evaluar el pronóstico clínico de estos pacientes en el seguimiento.

En pacientes pertenecientes al ‘mundo real’, la incidencia reportada de infarto de miocardio asociado a una cirugía de revascularización miocárdica varía ampliamente de acuerdo a la definición utilizada y se asocia a una peor evolución clínica en el seguimiento.

Se incluyeron para el análisis pacientes sometidos a una CRM pertenecientes a 2 centros médicos durante el periodo comprendido de 2008 a 2018, a los cuales se les realizó la determinación de biomarcadores de injuria miocárdica (troponina/CK-MB). A su vez, se determinó la incidencia de pIAM de acuerdo a la Cuarta Definición Universal de Infarto (4UD), la Sociedad de Angiografía e Intervenciones Cardiovasculares (SCAI) y el Consorcio de Investigación Académico (ARC, evaluando IAM e injuria miocárdica), y cambios isquémicos por electrocardiograma. 

Se analizó como objetivo primario al compuesto clínico (MACE) de IAM, muerte por todas las causas y requerimiento de nueva revascularización. Como objetivo secundario se analizó la ocurrencia de mortalidad a 30 días y a 5 años de seguimiento.

Artículos relacionados

Estudio ARTICA
Costo Efectividad de la Medición del Flujo Intracoronario en Lesiones no Culpables Durante en el Infarto con Supra-ST
Impacto del Recuento Plaquetario Basal en Pacientes Sometidos a una Angioplastia Coronaria: Meta-análisis de la Evidencia

Se observó una ocurrencia notable de pIAM de acuerdo a todas las clasificaciones analizadas (49.5% SCAI, 2.9% 4UD, 2.6% ARC). Así, la 4UD y los criterios ARC se identificaron como factores predictores independientes de mortalidad total a 30 días (4UD OR 12.18 [IC95% 5.00-29.67]; p<0.001. ARC OR 13.16 [IC95% 5.41-32.00]; p<0.001), y a 5 años de seguimiento (4UD HR 2.13 [IC95% 1.19-3.81]; p=0.011. ARC HR 2.23 [IC95% 1.21-4.09]; p=0.010).

Se identificó a la definición de pIAM por 4UD (OR 5.53 [IC95% 3.88-7.87]; p<0.001) y por ARC (OR 5.67 [IC95% 3.92-8.19]; p<0.001) como factores predictores de MACE, y la aparición de nuestros trastornos de la motilidad parietal por ecocardiograma fueron factores pronósticos independientes de pIAM en ambas clasificaciones.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Revascularización MiocárdicaCuarta Definición Universal de InfartoEnfermedad CoronariaInfarto Agudo de MiocardioInfarto Periprocedimiento
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Autofagia en el Pronóstico de los Pacientes con Miocardiopatía Dilatada
Siguiente Infartos Cerebrales Silenciosos y Función Cognitiva en la Fibrilación Auricular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Angioplastia Coronaria Guiada por Imágenes Intravasculares o Angiografía

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Fibrilación Auricular de Nueva Aparición y Síndromes Coronarios Crónicos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Terapia de Reemplazo Renal

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras