Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio BIOADAPTOR RCT. Resultados a 3 años.
Enfermedad Coronaria

Estudio BIOADAPTOR RCT. Resultados a 3 años.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de mayo de 2025
Compartir

La evolución de los dispositivos coronarios ha sido fundamental en la mejora de los resultados clínicos en pacientes con enfermedad arterial coronaria. Sin embargo, incluso los stents liberadores de fármacos (DES) de última generación presentan limitaciones importantes. Entre ellas, se destacan la rigidez permanente del andamiaje, la disfunción endotelial persistente y la restricción de la vasomotilidad, factores que contribuyen a eventos adversos como la falla de la lesión tratada (TLF) y la necesidad de revascularización repetida en el tiempo.

En este contexto, DynamX Bioadaptor representa una innovación tanto estructural como funcional. Este dispositivo fue diseñado no solo para mantener la apertura de la arteria durante la fase inicial de cicatrización, sino también para restaurar la fisiología del vaso a largo plazo, permitiendo que recupere su capacidad de remodelación y su respuesta adaptativa al flujo y la demanda hemodinámica.

Se trata de una plataforma de cromo-cobalto de 71 micrones, compuesto por tres hebras helicoidales sinusoidales que se conectan temporalmente mediante vínculos de polímero bioabsorbible. Esta arquitectura única permite un comportamiento dinámico en tres fases:

  1. Fase inicial (0 a 6 meses): el dispositivo actúa como un DES convencional, liberando fármaco antiproliferativo mientras mantiene la expansión del vaso.
  2. Fase intermedia: tras la reabsorción del polímero, las conexiones entre las hebras se liberan, permitiendo que las hebras helicoidales se separen y el vaso recupere su flexibilidad.
  3. Fase tardía: el dispositivo sigue manteniendo la luz vascular pero permite remodelado adaptativo y restauración del flujo coronario fisiológico, algo que los stents convencionales no pueden lograr.

Durante el Congreso EuroPCR 2025 se presentaron los resultados a tres años de seguimiento.

El estudio Bioadaptor RCT fue un ensayo multicéntrico, aleatorizado y controlado, diseñado para comparar la seguridad y eficacia del DynamX Bioadaptor frente al stent liberador de zotarolimus Resolute Onyx.

Artículos relacionados

Impacto del Desescalamiento de la Dosis de Prasugrel en la Angioplastia Compleja
Monoterapia con Aspirina o Inhibidor P2Y12 para la Prevención Secundaria de Eventos Coronarios
Eventos Clínicos y Calidad de Vida luego del Tratamiento Invasivo vs Conservador en Enfermedad Coronaria Crónica según Función Renal

El estudio incluyó 443 pacientes en 34 centros internacionales, que fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 a recibir intervención coronaria percutánea (ICP) con DynamX Bioadaptor (n=223) o Resolute Onyx (n=222).

La edad media de la población fue de 67 años, con una representación femenina del 22%. Un 67,6% de los pacientes presentaban angina estable y el 34% cursaban con síndromes coronarios agudos.

Los resultados publicados previamente a un año demostraron la no inferioridad del DynamX Bioadaptor en términos de seguridad y eficacia comparado con Resolute Onyx.

La tasa de TLF fue similar entre ambos grupos, con 5,9% para DynamX y 6,0% para Resolute Onyx. Además, estudios de imagen intravascular evidenciaron una mayor capacidad de remodelado positivo del vaso en el grupo DynamX, lo que sugiere una recuperación más temprana de la función vasomotora.

A 3 años de seguimiento, se observó una reducción sostenida y significativa de la TLF en el grupo tratado con DynamX Bioadaptor en comparación con el grupo Resolute Onyx (2,7% vs. 7,2%; p=0,030 para superioridad).

En el análisis de los componentes individuales de la TLF, se observó una reducción significativa en la mortalidad cardiovascular con el uso de DynamX (0,5% vs. 3,2%; p=0,033 para superioridad).

¿Qué nos deja este estudio?

El estudio Bioadaptor RCT demuestra que el DynamX Bioadaptor es una alternativa segura y eficaz frente a los DES convencionales, con una ventaja potencial en la prevención de eventos adversos a largo plazo gracias a su diseño bioadaptativo.

Estos resultados respaldan el concepto de que la restauración de la función fisiológica del vaso coronario puede traducirse en mejores desenlaces clínicos a largo plazo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:BioadaptorDynamXeuroPCR25Resolute Onyx
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Resultados a un año del estudio ROLLERCOASTER-EPIC22
Siguiente Estudio EMPOWER CAD
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

¿Es Necesario Ayunar previo a una Procedimiento Coronario Percutáneo?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Reperfusión Demorada y Fracción de Eyección Reducida en el Infarto con Elevación del ST.

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Congresos

Estudio RAPID CABG: Cirugía Temprana vs. Tardía en Síndrome Coronario Agudo Bajo Tratamiento con Ticagrelor

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras