Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio ALONE-AF
Arritmias

Estudio ALONE-AF

Discontinuación de la Anticoagulación Oral a Largo Plazo luego de una Ablación Exitosa de Fibración Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 31 de agosto de 2025
Compartir

La fibrilación auricular (FA) es una arritmia común caracterizada por un ritmo cardíaco irregular que aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular y tromboembolismo. La ablación con catéter permite eliminar pequeñas áreas del tejido cardíaco responsables de los latidos anómalos. Tras la ablación de FA, se recomienda anticoagulación oral (ACO) durante al menos dos meses para reducir el riesgo de eventos tromboembólicos; posteriormente, las guías sugieren continuar la ACO según el riesgo individual de accidente cerebrovascular, evaluado mediante la puntuación CHA₂DS₂-VASc. Sin embargo, no existe evidencia de ensayos aleatorizados que respalde la necesidad de mantener la ACO de por vida en pacientes con ablación exitosa y sin recurrencias de arritmia.

.

Durante el Congreso ESC 2025 se presentaron los resultados del estudio ALONE-AF, un ensayo abierto, multicéntrico y aleatorizado de superioridad, realizado en 18 centros de Corea del Sur.

.

El estudio incluyó pacientes con FA no valvular, sometidos a su primera ablación con catéter, sin recurrencia de arritmia auricular durante al menos 12 meses posteriores al procedimiento y con al menos un factor de riesgo de accidente cerebrovascular (CHA₂DS₂-VASc ≥1 en hombres o ≥2 en mujeres). Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 a recibir ACO directa (apixabán, rivaroxabán o edoxabán) o a suspender la ACO.

 

El desenlace primario fue un compuesto de eventos clínicos adversos netos, incluyendo accidente cerebrovascular, embolismo sistémico y sangrado mayor, evaluado a los 24 meses.

Se aleatorizaron 840 pacientes, con una edad media de 64 años y 25% de mujeres.

.

A los 24 meses, el grupo que continuó con ACO presentó un mayor riesgo de eventos clínicos adversos netos en comparación con el grupo sin ACO (2,2% vs. 0,3%; diferencia absoluta −1,9%; IC 95%: −3,5 a −0,3; p=0,024).

.

La incidencia de accidente cerebrovascular isquémico o embolismo sistémico fue similar entre ambos grupos (0,8% vs. 0,3%; diferencia absoluta −0,5%; IC 95%: −1,6 a 0,6). El sangrado mayor se observó en 1,4% del grupo con ACO y en 0% del grupo sin ACO (diferencia absoluta −1,4%; IC 95%: −2,6 a −0,2).

¿Qué nos deja este estudio?

.

La interrupción de la anticoagulación oral en pacientes sin recurrencias documentadas de arritmia auricular durante al menos 12 meses tras la ablación de la FA se asoció con un menor riesgo de accidente cerebrovascular, embolismo sistémico o sangrado mayor en comparación con la continuación de la terapia con OAC.

Los resultados fueron publicados simultáneamente en JAMA.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Ablación por CatéterAnticoagulación OralESC25-Día 3
Fuentes:Long-Term Anticoagulation Discontinuation After Catheter Ablation for Atrial Fibrillation The ALONE-AF Randomized Clinical Trial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio TARGET-FIRST: Discontinuación Temprana de la Aspirina luego de una Angioplastía Coronaria en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio
Siguiente Estudio ALONE-AF: Discontinuación de la Anticoagulación Oral a Largo Plazo luego de una Ablación Exitosa de Fibración Auricular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio OPINION
1 de septiembre de 2025
Estudio TOP CABG
1 de septiembre de 2025
Estudio TACSI
1 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio SHAM-PVI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Inteligencia Artificial para el Diagnóstico de Patologías por Electrocardiograma

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio AZALEA-TIMI 71

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras