Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Betabloqueantes post-infarto en Fracción de Eyección Levemente Reducida – Datos de un metaanálisis
Enfermedad Coronaria

Betabloqueantes post-infarto en Fracción de Eyección Levemente Reducida – Datos de un metaanálisis

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de agosto de 2025
Compartir

El papel de los betabloqueantes tras un infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) levemente reducida (40−49%) ha sido poco estudiado, ya que la mayoría de los ensayos se centraron en pacientes con FEVI reducida (<40%).

Durante el Congreso ESC 2025, se presentaron los resultados de un metaanálisis prespecificado a nivel de paciente individual de cuatro ensayos recientes: REBOOT (España e Italia), BETAMI (Noruega), DANBLOCK (Dinamarca) y CAPITAL-RCT (Japón), evaluando el efecto de los betabloqueantes frente a la ausencia de tratamiento sobre un objetivo compuesto de mortalidad por todas las causas, nuevo IAM e insuficiencia cardíaca (IC) en pacientes post-IAM con FEVI levemente reducida y sin signos clínicos de insuficiencia cardíaca. Todos los desenlaces fueron adjudicados de manera independiente en los cuatro ensayos.

Se incluyeron pacientes dentro de los 14 días posteriores al IAM, tanto con elevación como sin elevación del segmento ST, con FEVI 40−49% y sin historia o síntomas de insuficiencia cardíaca. En total, se analizaron 1.885 pacientes de los cuatro ensayos (979 de REBOOT, 422 de BETAMI, 430 de DANBLOCK y 54 de CAPITAL-RCT), lo que representa el 13,1% de la población total de los estudios principales. El metaanálisis utilizó un enfoque de efectos fijos en una etapa para evaluar el impacto de los betabloqueantes sobre el objetivo primario.

El objetivo primario ocurrió en el 10,7% de los pacientes tratados con betabloqueantes frente al 14,4% de los que no recibieron este tratamiento (HR 0,75; IC95% 0,58–0,97; p=0,031).

No se observó heterogeneidad significativa entre los ensayos ni entre los países de inclusión (España, Italia, Noruega, Dinamarca y Japón).

Los componentes individuales del objetivo compuesto mostraron la misma tendencia que el análisis global.

Artículos relacionados

¿Estatinas Hidrofílicas o Lipofílicas en Pacientes Post-infarto con Enfermedad Renal?
Ticagrelor vs. Clopidogrel en Pacientes con Síndromes Coronarios Crónicos
Impacto de Evolocumab en el Perfil Farmacodinámico del Clopidogrel en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica

La mortalidad por todas las causas ocurrió en 5,9% de los pacientes con betabloqueantes y en 7,7% de los pacientes sin ellos (HR 0,78; IC95% 0,55–1,11). La incidencia de nuevo IAM fue del 3,9% y 5,2%, respectivamente (HR 0,77; IC95% 0,55–1,11), mientras que la insuficiencia cardíaca se presentó en 3,0% y 4,4% de los pacientes, respectivamente (HR 0,71; IC95% 0,44–1,14). Además, la mortalidad cardiovascular fue del 1,8% en los pacientes con betabloqueantes frente al 3,3% en los que no recibieron tratamiento (HR 0,55; IC95% 0,28–1,06).

¿Qué nos deja este estudio?

Este metaanálisis extiende los beneficios conocidos de los betabloqueantes en pacientes post-IAM con FEVI reducida a aquellos con FEVI levemente reducida. La terapia con betabloqueantes se asocia con una reducción significativa del objetivo compuesto de mortalidad, nuevo IAM e insuficiencia cardíaca en este subgrupo específico.

Estos hallazgos destacan la relevancia clínica continua de los betabloqueantes incluso en la era de tratamientos modernos post-IAM.

Futuras investigaciones deberían centrarse en evaluar el beneficio de estos agentes en pacientes con FEVI conservada (>50%).

Los resultados fueron publicados simultáneamente en The Lancet

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:BetabloqueantesESC25-Día 2Infarto Agudo de Miocardio
Fuentes:β blockers after myocardial infarction with mildly reduced ejection fraction: an individual patient data meta-analysis of randomised controlled trials
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio REBOOT-CNIC: Betabloqueantes en post-IAM con Fracción de Eyección > 40%
Siguiente Estudio BETAMI-DANBLOCK: Discontinuación de betabloqueantes post-infarto
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio HI-PRO
30 de agosto de 2025
Estudio PREVENT-MINS
30 de agosto de 2025
Estudio DANCAVAS 2
30 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio ABYSS

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio EDIT-CMD

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
ACC.21

Estudio PARADISE-MI: Beneficio de Sacubitril/Valsartán en el Infarto de Miocardio

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras