Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Lp (a) como Marcador de Beneficio Clínico Temprano de Alirocumab tras Síndromes Coronarios Agudos
Enfermedad Coronaria

Lp (a) como Marcador de Beneficio Clínico Temprano de Alirocumab tras Síndromes Coronarios Agudos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de agosto de 2025
Compartir

Los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) presentan un alto riesgo de nuevos eventos cardiovasculares a pesar de las terapias basadas en evidencia, lo que indica la necesidad de tratamientos adicionales. La lipoproteína(a) [Lp(a)], un factor de riesgo cardiovascular persistente, parece modificar el beneficio de los anticuerpos monoclonales dirigidos a PCSK9, mostrando reducciones relativas y absolutas mayores en eventos cardiovasculares mayores (MACE) y eventos adversos de miembros (MALE) durante 2 a 5 años de tratamiento cuando la Lp(a) está elevada. Una cuestión relevante desde la perspectiva de pacientes y médicos es cuán pronto puede aparecer este beneficio tras iniciar un anticuerpo monoclonal dirigido a PCSK9.

Para responder a esta pregunta, Kausik K. Ray y cols. evaluaron el tiempo hasta el beneficio de alirocumab sobre MACE y MALE según los niveles basales de Lp(a) en un análisis post hoc del ensayo ODYSSEY OUTCOMES, que fue presentado durante el Congreso ESC 2025.

 El análisis incluyó a 18.924 pacientes con lípidos elevados a pesar de tratamiento con estatinas, aleatorizados entre 1 y 12 meses después del SCA para recibir alirocumab o placebo subcutáneo cada dos semanas. Los pacientes se estratificaron según Lp(a) basal ≥30 mg/dL (n=8.051) versus <30 mg/dL (n=10.873) o ≥50 mg/dL (n=5.709) versus <50 mg/dL (n=13.215). Treinta mg/dL representa un punto de inflexión para el riesgo cardiovascular y se considera el límite superior normal, mientras que 50 mg/dL es considerado un umbral de incremento de riesgo según las guías actuales.

Se evaluaron como eventos los MACE (muerte cardiovascular, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico, angina inestable o revascularización coronaria por isquemia) y MALE (isquemia crítica de miembro, revascularización o amputación por isquemia).

Al inicio, la edad media de los pacientes fue de 58 años y el 89% recibió estatinas de alta intensidad. Los niveles de colesterol LDL y Lp(a) estaban equilibrados entre los grupos de tratamiento. En el estrato <30 mg/dL, los valores basales de LDL y Lp(a) fueron 85 (71-102) y 8 (2-15) mg/dL, respectivamente, y a los cuatro meses, la reducción con alirocumab fue de -54 (-70, -37) y -2,5 (-6,3, 0) mg/dL, mientras que con placebo fue 0 (-13, 14) y 0 (-2,1, 1,5) mg/dL. En el estrato ≥30 mg/dL, los valores basales fueron 89 (76-107) y 67 (47-99) mg/dL, con reducciones a los cuatro meses de -53 (-71, -36) y -14,9 (-26,5, -4,6) mg/dL con alirocumab y 1 (-11, 14) y -2,8 (-12,6, 7) mg/dL con placebo. Datos similares se observaron para los estratos <50 mg/dL y ≥50 mg/dL.

Artículos relacionados

Infarto Agudo de Miocardio con y sin Enfermedad Coronaria Obstructiva en Hombres y Mujeres
Estudio STOPDAPT-2 Total Cohort
Subanálisis de TWILIGHT: Resultados Según Género

Durante el seguimiento, se observó que los pacientes con niveles más altos de Lp(a) presentaron un beneficio más temprano y consistente con alirocumab en comparación con quienes tenían niveles bajos.

En el caso de los MACE, los pacientes con Lp(a) ≥30 o ≥50 mg/dL mostraron un efecto beneficioso del tratamiento (HR con IC 95% <1) desde los 1,31 y 1,25 años, respectivamente, mientras que en pacientes con Lp(a) <30 o <50 mg/dL el beneficio fue nulo o mucho más tardío, apareciendo recién a los 3,04 años. En cuanto a los MALE, los pacientes con Lp(a) elevada (≥30 o ≥50 mg/dL) mostraron beneficio casi inmediato, desde los 0,18 y 0,24 años, mientras que en los estratos de Lp(a) baja el beneficio nunca se alcanzó.

¿Qué nos deja este estudio?

La inhibición de PCSK9 con alirocumab se asoció con un tiempo hasta el beneficio más temprano para MACE y MALE en pacientes con Lp(a) elevada, hallazgos que requieren confirmación prospectiva en futuros estudios.

Los resultados fueron publicados en JACC.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AlirocumabESC25-Día 1Lp (a)
Fuentes:Lipoprotein(a) identifies patients with acute coronary syndromes who derive cardiovascular benefit from alirocumab, particularly for limb events
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Características y Resultados a Largo Plazo de Pacientes Asintomáticos con Miocardiopatía Hipertrófica
Siguiente Estudio DIGIT-HF
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guías ESC 2025 para el Manejo de la Miocarditis y la Pericarditis
29 de agosto de 2025
Declaración de Consenso Clínico 2025 de la ESC sobre Salud Mental y Enfermedad Cardiovascular
29 de agosto de 2025
Estudio DOUBLE-CHOICE
29 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio CLEAR SYNERGY – Resultados del Factorial Colchicina

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

¿La Depresión Impacta en la Adherencia al Tratamiento Médico luego de una Angioplastia Coronaria?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Esquema de Doble Antiagregación Abreviado en Pacientes con Alto Riesgo Hemorrágico post-ATC

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras