Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > ¿Revascularización multivaso inmediata en el shock cardiogénico por IAMCEST?
Enfermedad Coronaria

¿Revascularización multivaso inmediata en el shock cardiogénico por IAMCEST?

Nuevos datos del estudio DANGER-SHOCK

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de mayo de 2025
Compartir

En el contexto del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), aproximadamente un 10% de los pacientes desarrollan shock cardiogénico, una condición asociada a una mortalidad a 30 días cercana al 50%. Sabemos, gracias al histórico estudio SHOCK, que una revascularización temprana mejora el pronóstico. Sin embargo, el abordaje óptimo en pacientes con enfermedad coronaria multivaso sigue siendo motivo de debate clínico.

El estudio CULPRIT-SHOCK estableció que una estrategia de angioplastia multivaso inmediata se asociaba con mayor mortalidad a corto plazo, en comparación con el tratamiento exclusivo de la arteria culpable, lo que dio lugar a una recomendación Clase IB a favor de esta última. No obstante, las características del CULPRIT-SHOCK —incluyendo que muchos pacientes no presentaban IAMCEST y que la mitad fueron resucitados antes del shock— generaron dudas sobre su aplicabilidad en todos los escenarios clínicos.

Con el objetivo de obtener más evidencia en una población más homogénea, investigadores del subestudio de DANGER-SHOCK realizaron un análisis post hoc de 221 pacientes con IAMCEST, enfermedad multivaso y shock cardiogénico grave, definido por un lactato ≥2,5 mmol/L y fracción de eyección <45%, sin compromiso neurológico grave. Todos los pacientes procedían del ensayo DANGER-SHOCK.

De los 221 incluidos, 103 fueron tratados con angioplastia multivaso inmediata y 118 con estrategia de solo arteria culpable. La comparación del desenlace primario —mortalidad por cualquier causa a 180 días— mostró que el tratamiento multivaso inmediato se asoció con menor mortalidad. El hazard ratio ajustado, tras múltiples modelos incluyendo variables demográficas, anatómicas y clínicas, fue de 0,40 , sugiriendo un beneficio potencial de esta estrategia.

En cuanto a la seguridad, la necesidad de terapia de reemplazo renal fue numéricamente más alta en el grupo multivaso (HR 1,2), mientras que la tasa de sangrados mayores (BARC ≥3) fue similar entre ambos grupos (28% vs. 18%).

¿Qué nos deja este estudio?

En esta cohorte seleccionada de pacientes con IAMCEST, shock cardiogénico grave y enfermedad multivaso, la revascularización multivaso inmediata se asoció con una menor mortalidad a 180 días. Aunque estos resultados provienen de un análisis observacional con potenciales sesgos de confusión residual, respaldan la hipótesis de que esta estrategia podría ser segura y eficaz en determinados subgrupos, y refuerzan la necesidad de un ensayo clínico aleatorizado específico en esta población.

Como subrayó el presentador al finalizar, estos hallazgos deben interpretarse con cautela. La comparación con el CULPRIT-SHOCK sigue siendo inevitable: mientras aquel ensayo aleatorizó 706 pacientes, este subestudio analizó retrospectivamente a 221, por lo que las diferencias observadas podrían reflejar una selección favorable o sesgos no identificados. Aun así, representan un paso adelante para comprender mejor el abordaje óptimo de uno de los escenarios más complejos de la cardiología intervencionista.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad de Múltiples VasoseuroPCR25Infarto con Elevación del STShock Cardiogénico
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Resultados a 5 años del estudio Evolut Low Risk Bicuspid
Siguiente Subanálisis del estudio MASTER DAPT
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio IAMI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto de los Patrones de Multimorbilidad en la Evolución de los Pacientes con Enfermedad Coronaria.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio BIOMAG-1

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras