Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca

La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca

J. Ildefonzo Arocha Rodulfo
por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 16 de septiembre de 2025
Compartir

La falla cardíaca es un contribuyente importante a la carga global de las enfermedades cardiovasculares, afectando a más de 55 millones de personas. La prevalencia se ha más que duplicado en las últimas tres décadas, y es la principal causa de ingreso hospitalario en todo el mundo. Sin embargo, esta condición ha sido vista típicamente como la etapa final de otras afecciones cardiovasculares, lo que significa que ha sido relegada en la agenda de la salud cardiovascular. Una nueva serie de tres artículos publicada en The Lancet llama a replantear la insuficiencia cardíaca como una enfermedad crónica prevenible, estableciendo una visión ambiciosa para abordar la creciente carga.

La Serie subraya cómo los cambios epidemiológicos y los avances en la comprensión de la insuficiencia cardíaca requieren el avance hacia la prevención. Tradicionalmente, se ha considerado en el contexto de cardiopatía isquémica e infarto de miocardio, que típicamente conducen a insuficiencia cardíaca con  fracción de eyección reducida (ICFEr). La mejora del tratamiento en el infarto de miocardio ha llevado a un progreso sustancial en la prevención de la insuficiencia cardíaca, pero el riesgo vitalicio de ella (de 1 de cada 4 en los EE.UU. y Europa) sigue creciendo, y un estudio informó que el 82% de los hombres y el 93% de las mujeres con enfermedad de reciente aparición no tenían infarto de miocardio previo.

La fisiopatología de la insuficiencia cardíaca se ha centrado convencionalmente en las anomalías intrínsecas (miocárdicas), pero un avance clave ha sido establecer el papel de las vías extramiocárdicas a través de la disfunción endotelial y la inflamación sistémica, impulsada por factores de riesgo metabólicos cardiorrenales como obesidad, diabetes y enfermedad renal crónica. Estos factores son particularmente importantes en el desarrollo de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp), que se convertirá en el fenotipo dominante sobre la ICFEr. Una mejor comprensión del riesgo es crucial para la prevención, pero debe estar acompañada de estrategias específicas de insuficiencia cardíaca. En la enfermedad aterosclerótica, cerca del 90% del riesgo se atribuye a factores tradicionales como hipertensión, hipercolesterolemia, tabaquismo y diabetes. Sin embargo, en la insuficiencia cardíaca, estos factores representan más cerca del 50%, y la presencia de factores no tradicionales con diferentes niveles de influencia hace que evaluar el riesgo individual sea mucho más difícil. Este desafío hace difícil saber cómo o a quién detectar la insuficiencia cardíaca.

Las directrices de ACC/AHA/HFSA de 2022 definen a los de riesgo y a las personas con insuficiencia cardíaca (anormalidades cardíacas estructurales o funcionales sin síntomas), y recomiendan cribado y tratamiento basado en biomarcadores en estos grupos. Sin embargo, se estima que alrededor de un tercio de la población estadounidense tiene una falla cardíaca previa utilizando esta definición, con un número aún mayor en riesgo. Se necesita un enfoque más personalizado que consolide factores no tradicionales, como los resultados adversos del embarazo, los regímenes de quimioterapia y la apnea del sueño, así como los efectos de interseccionalidad y composición de múltiples factores de riesgo, antes de que el cribado de insuficiencia cardíaca y la prevención personalizada puedan aplicarse a gran escala.

No todos los casos de insuficiencia cardíaca se pueden prevenir, pero la detección temprana y la intervención (prevención secundaria) tienen un enorme potencial para mejorar la trayectoria de la enfermedad. Sin cribado, el diagnóstico se basa en el reconocimiento de signos y síntomas clínicos, que pueden ser inespecíficos o solaparse con otras afecciones como la EPOC. La conciencia pública de los síntomas de la insuficiencia cardíaca sigue siendo baja. Sin embargo, campañas exitosas como FAST (Facial dropping, Arm [or leg] weakness, Speech difficulties, and Time) para el accidente cerebrovascular demuestran el potencial de la divulgación específica, y se debe dar prioridad a iniciativas similares para la insuficiencia cardíaca para fomentar el reconocimiento y tratamiento rápido para aquellos que experimentan síntomas. También hay oportunidades para integrar la gestión del riesgo de insuficiencia cardíaca en los programas comunitarios existentes que abordan cuestiones superpuestas como la obesidad y la hipertensión. La prevención de la insuficiencia cardíaca en estos marcos podría mejorar las oportunidades de monitoreo permanente e intervención temprana, además de sensibilizar a los profesionales de la salud acerca de la importancia de la detección temprana y el manejo para mejorar los resultados de los pacientes.

Artículos relacionados

Infertilidad y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca
Tratamiento Farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca: Inicio, Titulación e Interrupción
Impacto de la Rehabilitacion Física de Acuerdo a la Función Ventricular: Sub-análisis del Estudio REHAB-HF

La falla cardíaca no es inevitable, y hay argumentos convincentes para volver a centrar la atención en la prevención. Hacerlo ofrece un potencial sustancial para reducir la carga global de las enfermedades cardiovasculares. Pero el conocimiento por sí solo no es suficiente, y cerrar la brecha entre la evidencia y la acción requiere una colaboración interdisciplinaria entre la comunidad y los especialistas, replanteando la prevención como una responsabilidad compartida.

La falla cardíaca es a menudo la culminación de años de oportunidades perdidas para mitigar el riesgo. Cerrar la brecha significa garantizar que esas oportunidades ya no se pierdan.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia Cardíaca
Fuentes:Prioritising the primary prevention of heart failurePrevention of heart failure after acute myocardial infarction.Cardiovascular, kidney, and metabolic health: an actionable vision for heart failure prevention
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
15 de septiembre de 2025
Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
15 de septiembre de 2025
Dieta Planetaria de la Salud y Riesgo de Mortalidad y Enfermedades Crónicas
12 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Impacto de la Insuficiencia Renal en el Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Descompensada

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Diferencias Clínicas entre Géneros en lnsuficiencia Cardíaca Aguda

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Estudio ENDEAVOR

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras