Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Implicancias Pronósticas de la hs-cTnT Preoperatoria en Cirugía Electiva de Bypass de Arterias Coronarias
Enfermedad Coronaria

Implicancias Pronósticas de la hs-cTnT Preoperatoria en Cirugía Electiva de Bypass de Arterias Coronarias

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de septiembre de 2025
Compartir

La cirugía de revascularización coronaria (CABG, por sus siglas en inglés) continúa siendo un pilar en el tratamiento de la enfermedad coronaria compleja (CAD), reconocida como el estándar de oro para la revascularización quirúrgica, con más de 400.000 procedimientos realizados anualmente en Estados Unidos. Es el tratamiento preferido en pacientes con enfermedad multivaso o CAD compleja, ya que mejora significativamente la supervivencia y la calidad de vida. En este contexto, la estratificación del riesgo preoperatorio es fundamental para identificar pacientes de alto riesgo y optimizar los resultados quirúrgicos.

La troponina cardíaca es un biomarcador altamente específico de lesión miocárdica y ha revolucionado la evaluación y el diagnóstico de la enfermedad isquémica cardíaca. Incluso en ausencia de infarto de miocardio clínicamente evidente, la elevación de troponina se ha asociado con peores desenlaces cardiovasculares, incluida una mayor mortalidad. Los avances en ensayos de alta sensibilidad (hs-cTn) permiten detectar lesiones miocárdicas mínimas, ofreciendo nuevas oportunidades para la estratificación del riesgo y la evaluación pronóstica.

La elevación de troponina tiene relevancia pronóstica tanto en síndromes coronarios agudos y procedimientos percutáneos como en cirugía cardíaca, donde la lesión miocárdica perioperatoria representa una complicación significativa. Numerosos estudios han vinculado la elevación posoperatoria de troponina con desenlaces adversos tras cirugía cardíaca. Sin embargo, la información disponible sobre niveles preoperatorios de hs-cTnT proviene mayoritariamente de escenarios de urgencia o cirugías no cardíacas. Se ha sugerido que las elevaciones preoperatorias podrían reflejar lesión miocárdica subclínica, actuando como predictores independientes de mortalidad y morbilidad postoperatoria.

A pesar de estos hallazgos, existe una brecha de conocimiento sobre el valor pronóstico de la hs-cTn preoperatoria en pacientes sometidos a CABG electiva. Por ello, este estudio analiza la incidencia de niveles elevados de hs-cTnT antes de la cirugía y su asociación con los resultados clínicos posteriores a CABG electiva, con el objetivo de mejorar la estratificación del riesgo y guiar la toma de decisiones clínicas.

Se realizó un análisis retrospectivo de una serie consecutiva de 5.450 pacientes sometidos a CABG en dos centros terciarios entre 2010 y 2023. Los pacientes se categorizaron en tres grupos según los niveles preoperatorios de hs-cTnT: 1) no elevados (<1 vez el límite superior de referencia [URL]), 2) levemente elevados (1–3 veces el URL) y 3) significativamente elevados (>3 veces el URL). Se aplicó un método de ponderación por puntaje de propensión antes de evaluar la asociación de la hs-cTnT con los desenlaces perioperatorios, la mortalidad a 30 días y la mortalidad a 5 años.

Artículos relacionados

Estudio CLEAR SYNERGY – Resultados del Factorial Espironolactona
Esquemas de Hidratación Para Prevenir la Injuria Renal Aguda Asociada al Contraste en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica Sometidos a Angiografía Coronaria.
Estudio FRAME-AMI: Utilidad del FFR en la Revascularización de las Lesiones No Culpables del Infarto

Entre los pacientes sometidos a CABG electiva, el 26,6% presentó niveles de hs-cTnT >1x URL y el 12,4% tuvo niveles >3x URL.

Los pacientes con hs-cTnT significativamente elevada (>3x URL) mostraron mayor riesgo de requerir oxigenación por membrana extracorpórea (HR: 2,96; IC 95%: 1,81-4,84), hemofiltración (HR: 2,99; IC 95%: 2,27-3,94) y mortalidad a 5 años (HR: 1,55; IC 95%: 1,28-1,86), todos con p < 0,001.

Incluso las elevaciones leves (1–3x URL) se asociaron con mayor incidencia de hemofiltración (HR: 2,25; IC 95%: 1,75-2,90; p < 0,001), uso de oxigenación por membrana extracorpórea (HR: 1,65; IC 95%: 1,01-2,69; p = 0,046) y mortalidad a 5 años (HR: 1,37; IC 95%: 1,14-1,34; p < 0,001).

¿Qué nos deja este estudio?

La hs-cTnT preoperatoria es un predictor independiente de desenlaces adversos en CABG electiva. Su integración en la evaluación preoperatoria de rutina podría permitir identificar pacientes de alto riesgo, optimizar el momento de la cirugía y determinar si ciertos pacientes podrían beneficiarse más del CABG o de la intervención coronaria percutánea, con el objetivo final de mejorar los resultados clínicos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Revascularización MiocárdicaTroponina Alta Sensibilidad
Fuentes:Prognostic Implications of Preoperative hs-cTnT in Elective Coronary Artery Bypass Grafting
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Duración Personalizada o Estándar de la Terapia Doble Antiplaquetaria Después de una Intervención Coronaria Percutánea
Siguiente Implantación Profiláctica de Marcapasos Permanente Después del TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Fibrilación Auricular de Nueva Aparición Temprana vs. Tardía Después de la Cirugía de Revascularización Coronaria
1 de octubre de 2025
Implantación Profiláctica de Marcapasos Permanente Después del TAVI
1 de octubre de 2025
Duración Personalizada o Estándar de la Terapia Doble Antiplaquetaria Después de una Intervención Coronaria Percutánea
29 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Densidad del Calcio en las Arterias Coronarias y Riesgo de Eventos Cardiovasculares

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Duración de la Jornada Laboral y Riesgo de Recurrencia de Eventos Coronarios

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Nuevas Guías AHA/ACC 2023 para el Manejo de Pacientes con Enfermedad Coronaria Crónica

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras