La cirugía de revascularización coronaria (CABG, por sus siglas en inglés) continúa siendo un pilar en el tratamiento de la enfermedad coronaria compleja (CAD), reconocida como el estándar de oro para la revascularización quirúrgica, con más de 400.000 procedimientos realizados anualmente en Estados Unidos. Es el tratamiento preferido en pacientes con enfermedad multivaso o CAD compleja, ya que mejora significativamente la supervivencia y la calidad de vida. En este contexto, la estratificación del riesgo preoperatorio es fundamental para identificar pacientes de alto riesgo y optimizar los resultados quirúrgicos.
La troponina cardíaca es un biomarcador altamente específico de lesión miocárdica y ha revolucionado la evaluación y el diagnóstico de la enfermedad isquémica cardíaca. Incluso en ausencia de infarto de miocardio clínicamente evidente, la elevación de troponina se ha asociado con peores desenlaces cardiovasculares, incluida una mayor mortalidad. Los avances en ensayos de alta sensibilidad (hs-cTn) permiten detectar lesiones miocárdicas mínimas, ofreciendo nuevas oportunidades para la estratificación del riesgo y la evaluación pronóstica.
La elevación de troponina tiene relevancia pronóstica tanto en síndromes coronarios agudos y procedimientos percutáneos como en cirugía cardíaca, donde la lesión miocárdica perioperatoria representa una complicación significativa. Numerosos estudios han vinculado la elevación posoperatoria de troponina con desenlaces adversos tras cirugía cardíaca. Sin embargo, la información disponible sobre niveles preoperatorios de hs-cTnT proviene mayoritariamente de escenarios de urgencia o cirugías no cardíacas. Se ha sugerido que las elevaciones preoperatorias podrían reflejar lesión miocárdica subclínica, actuando como predictores independientes de mortalidad y morbilidad postoperatoria.
A pesar de estos hallazgos, existe una brecha de conocimiento sobre el valor pronóstico de la hs-cTn preoperatoria en pacientes sometidos a CABG electiva. Por ello, este estudio analiza la incidencia de niveles elevados de hs-cTnT antes de la cirugía y su asociación con los resultados clínicos posteriores a CABG electiva, con el objetivo de mejorar la estratificación del riesgo y guiar la toma de decisiones clínicas.
Se realizó un análisis retrospectivo de una serie consecutiva de 5.450 pacientes sometidos a CABG en dos centros terciarios entre 2010 y 2023. Los pacientes se categorizaron en tres grupos según los niveles preoperatorios de hs-cTnT: 1) no elevados (<1 vez el límite superior de referencia [URL]), 2) levemente elevados (1–3 veces el URL) y 3) significativamente elevados (>3 veces el URL). Se aplicó un método de ponderación por puntaje de propensión antes de evaluar la asociación de la hs-cTnT con los desenlaces perioperatorios, la mortalidad a 30 días y la mortalidad a 5 años.
Entre los pacientes sometidos a CABG electiva, el 26,6% presentó niveles de hs-cTnT >1x URL y el 12,4% tuvo niveles >3x URL.
Los pacientes con hs-cTnT significativamente elevada (>3x URL) mostraron mayor riesgo de requerir oxigenación por membrana extracorpórea (HR: 2,96; IC 95%: 1,81-4,84), hemofiltración (HR: 2,99; IC 95%: 2,27-3,94) y mortalidad a 5 años (HR: 1,55; IC 95%: 1,28-1,86), todos con p < 0,001.
Incluso las elevaciones leves (1–3x URL) se asociaron con mayor incidencia de hemofiltración (HR: 2,25; IC 95%: 1,75-2,90; p < 0,001), uso de oxigenación por membrana extracorpórea (HR: 1,65; IC 95%: 1,01-2,69; p = 0,046) y mortalidad a 5 años (HR: 1,37; IC 95%: 1,14-1,34; p < 0,001).
¿Qué nos deja este estudio?
La hs-cTnT preoperatoria es un predictor independiente de desenlaces adversos en CABG electiva. Su integración en la evaluación preoperatoria de rutina podría permitir identificar pacientes de alto riesgo, optimizar el momento de la cirugía y determinar si ciertos pacientes podrían beneficiarse más del CABG o de la intervención coronaria percutánea, con el objetivo final de mejorar los resultados clínicos.