Durante el primer día del Congreso AHA 2025 se presentaron los resultados de los ensayos CORE-TIMI 72a y CORE2-TIMI 72b, que evaluaron la eficacia y seguridad de olezarsen en pacientes con hipertrigliceridemia severa.
Esta condición, definida como un nivel sérico de triglicéridos ≥500 mg/dl (≥5,65 mmol/l), afecta aproximadamente a 1 de cada 100 personas y puede tener consecuencias clínicas graves, entre ellas un mayor riesgo de pancreatitis aguda potencialmente mortal. Los tratamientos convencionales —como los fibratos y los ácidos grasos omega-3— suelen ejercer efectos modestos sobre los niveles de triglicéridos y no han demostrado reducir el riesgo de pancreatitis aguda.
Olezarsen actúa sobre el ARN mensajero de la apolipoproteína C-III, reduciendo sus niveles plasmáticos y facilitando la depuración de triglicéridos mediante la desrepresión de la lipoproteína lipasa y el mayor aclaramiento hepático de lipoproteínas ricas en triglicéridos.
Los ensayos, de diseño aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, incluyeron pacientes de 18 años o más con hipertrigliceridemia severa (≥500 mg/dl en ayunas, confirmada en dos determinaciones consecutivas) que recibían tratamiento hipolipemiante estable. Se excluyeron aquellos con síndrome de quilomicronemia familiar, pancreatitis aguda reciente, diabetes mal controlada (HbA1c ≥9,5%) o filtrado glomerular <30 ml/min/1,73 m².
Los participantes fueron asignados en una proporción 1:1:1 para recibir olezarsen 50 mg, olezarsen 80 mg o placebo de forma mensual durante 12 meses.
El criterio valoración principal fue el cambio porcentual en los niveles de triglicéridos a los 6 meses, ajustado por placebo. Los criterios secundarios incluyeron cambios en los niveles de triglicéridos a los 12 meses y en los niveles de apolipoproteína C-III, colesterol remanente y colesterol no-HDL a los 6 y 12 meses. Los eventos de pancreatitis aguda se analizaron de forma conjunta en ambos estudios.
En total, 1061 pacientes fueron incluidos en el análisis principal.
En el CORE-TIMI 72a, se enrolaron 617 pacientes en 157 centros de 23 países entre diciembre de 2021 y abril de 2024 (205 recibieron olezarsen 50 mg, 204 olezarsen 80 mg y 208 placebo).
En el CORE2-TIMI 72b, participaron 446 pacientes en 142 centros de 23 países entre noviembre de 2022 y junio de 2024 (149 recibieron olezarsen 50 mg, 147 olezarsen 80 mg y 150 placebo).
A los 6 meses, el cambio promedio ajustado por placebo en los niveles de triglicéridos fue:
- CORE-TIMI 72a: −62,9 puntos porcentuales con olezarsen 50 mg y −72,2 puntos con olezarsen 80 mg.
- CORE2-TIMI 72b: −49,2 puntos con olezarsen 50 mg y −54,5 puntos con olezarsen 80 mg.
(P<0,001 para todas las comparaciones frente a placebo).
Las reducciones en los niveles de triglicéridos, apolipoproteína C-III, colesterol remanente y colesterol no-HDLfueron significativamente mayores con olezarsen que con placebo (P<0,001 en todos los casos).
La incidencia de pancreatitis aguda fue menor con olezarsen que con placebo (razón media de tasas: 0,15; IC 95%: 0,05–0,40; P<0,001).
La incidencia global de eventos adversos fue similar entre los grupos, aunque se observaron con mayor frecuencia elevaciones de enzimas hepáticas y trombocitopenia (recuento plaquetario <100.000/µl) con la dosis de 80 mg, además de un aumento dosis-dependiente del contenido de grasa hepática.
.
¿Qué nos deja este estudio?
Los resultados fueron publicados simultáneamente en NEJM.
