Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Riesgo Cardiovascular a 15 años en Pacientes con Angina sin Enfermedad Coronaria Obstructiva
Enfermedad Coronaria

Riesgo Cardiovascular a 15 años en Pacientes con Angina sin Enfermedad Coronaria Obstructiva

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 25 de noviembre de 2025
Compartir

La angina de pecho inducida por el esfuerzo es la manifestación clínica cardinal de la enfermedad de las arterias coronarias (CAD, por sus siglas en inglés) y constituye un importante indicador pronóstico en pacientes con síndrome coronario crónico establecido. Aquellos con síntomas compatibles con angina estable y una alta probabilidad clínica de enfermedad coronaria —como la presencia de factores de riesgo cardiovascular, hallazgos electrocardiográficos anormales o disfunción del ventrículo izquierdo— suelen ser derivados a estudios diagnósticos de imagen coronaria para confirmar o descartar obstrucciones significativas.

Sin embargo, una proporción considerable de los pacientes remitidos a angiografía coronaria por sospecha de angina estable no presenta enfermedad coronaria obstructiva. Este escenario clínico, cada vez más reconocido, ha sido denominado angina sin obstrucción de las arterias coronarias (ANOCA). De acuerdo con las guías internacionales, los pacientes con ANOCA presentan un mayor riesgo de eventos clínicos adversos que justifica un seguimiento estrecho y un abordaje clínico cuidadoso. No obstante, la evidencia sobre si este riesgo es verdaderamente superior al de una población general comparable continúa siendo limitada.

Con este objetivo, el presente estudio utilizó datos del Western Denmark Heart Registry para evaluar el riesgo cardiovascular a 15 años en pacientes con ANOCA. Para determinar el eventual exceso de riesgo, se compararon los desenlaces cardiovasculares de estos pacientes con los de una cohorte de la población general del oeste de Dinamarca, emparejada por edad y sexo y sin antecedentes de enfermedad coronaria.

Este estudio de cohorte incluyó a todos los pacientes con sospecha de angina estable derivados a coronariografía entre 2003 y 2021, que presentaban arterias coronarias normales o únicamente enfermedad leve. Los desenlaces evaluados fueron infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico y mortalidad por todas las causas, comparados con los de individuos de la población general en una proporción 1:5, apareados por edad y sexo. Las diferencias de riesgo a 15 años se calcularon considerando el riesgo competitivo de mortalidad en los desenlaces isquémicos. Además, se realizaron análisis estratificados según edad y sexo. El seguimiento máximo fue de 15 años, con una mediana de 10,7 años.

La cohorte ANOCA (n = 21.132) y la cohorte de población general (n = 105.660) mostraron una incidencia acumulada a 15 años similar de infarto de miocardio (3,5% vs. 3,5%; diferencia de riesgo [DR]: 0,0%; IC 95%: −0,3% a 0,4%). Se observó, sin embargo, un mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en los pacientes con ANOCA (3,7% vs. 2,9%; DR: 0,8%; IC 95%: 0,5%-1,2%). Curiosamente, los pacientes con ANOCA presentaron una mortalidad ligeramente menor que la población general (25,4% vs. 26,4%; DR: −0,9%; IC 95%: −1,8% a −0,1%). Los hombres y los pacientes de edad avanzada (≥75 años) fueron los que mostraron los menores riesgos relativos frente a sus controles emparejados.

Artículos relacionados

Efecto del Genotipo CYP2C19 en Eventos Isquémicos Durante el Tratamiento con Inhibidores P2Y12
Monoterapia con Inhibidor P2Y12 Combinada con Colchicina en Pacientes con Síndrome Coronario Agudo post-Angioplastia
Uso de Inhibidores P2Y12 en Infarto con SupraST en Hombres y Mujeres

 

¿Qué nos deja este estudio?

Este análisis de largo plazo muestra que los pacientes con ANOCA presentan un riesgo de infarto de miocardio comparable al de la población general, una mortalidad incluso más baja y un aumento modesto en el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico. Estos resultados resaltan la heterogeneidad de este grupo de pacientes y la importancia de considerar la edad y el sexo en la estratificación del riesgo. Asimismo, refuerzan la necesidad de caracterizar mejor los mecanismos subyacentes de la angina en ausencia de enfermedad coronaria obstructiva para optimizar su diagnóstico y tratamiento.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ANOCARiesgo Cardiovascular
Fuentes:15-Year Cardiovascular Risk in Patients With Angina Without Obstructive Coronary Arteries
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Sangrado Mayor con Apixabán vs Aspirina
Siguiente La Fragilidad Predice Desenlaces Geriátricos y Cardiovasculares Adversos Después del TAVI.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

La Fragilidad Predice Desenlaces Geriátricos y Cardiovasculares Adversos Después del TAVI.
25 de noviembre de 2025
Sangrado Mayor con Apixabán vs Aspirina
21 de noviembre de 2025
Fibrilación Auricular Posoperatoria y Riesgo de Desarrollar Demencia
21 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estrategias de Antiagregación Plaquetaria en Síndromes Coronarios Agudos

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Beneficio de la Nitroglicerina para Reducir la Oclusión de la Arteria Radial

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estrategia de Revascularización en Infarto Agudo de Miocardio y Enfermedad de Múltiples Vasos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras