Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Estudio RANGER II SFA: Resultados al año
Enfermedad Vascular Periférica

Estudio RANGER II SFA: Resultados al año

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de junio de 2021
Compartir

Los balones recubiertos con paclitaxel han demostrado mejorar la eficacia, en términos de permeabilidad de la lesión tratada y de tasas de revascularización comparados con la angioplastia (ATP) con balón convencional en el territorio femoropopliteo. Sin embargo, las características de los balones disponibles en lo que respecta al tipo de recubrimiento y dosis de fármaco pueden afectar la seguridad y eficacia de estos dispositivos.

Con una densidad de dosis de  paclitaxel 2mg/mm2, el balón recubierto de paclitaxel Ranger (Boston Scientific, Marlborough, Massachusetts) es uno de los que posee menor dosis de paclitaxel.

Se publicaron los resultados del estudio RANGER II SFA, randomizado y multicéntrico que evaluó la seguridad y eficacia del balón recubierto de paclitaxel Ranger en el tratamiento de las obstrucciones en el territorio femoral superficial y poplíteo proximal.

Los pacientes con enfermedad vascular periférica sintomática (Rutherford 2 a 4) y una lesión en la arteria femoral superficial o poplítea proximal con un diámetro de referencia entre 4-8 mm fueron aleatorizados a  ATP con balón Ranger o balón convencional. Los pacientes con enfermedad renal crónica con Cr >2 mg/dl o en diálisis y las lesiones severamente calcificadas o que requirieran tratamiento adyuvante (aterectomía, cutting balloon, etc) fueron excluidos.

Se analizó la permeabilidad de la lesión tratada a 12 meses y la sobrevida libre de eventos adversos mayores (EAM: revascularización de la lesión tratada, amputaciones mayores y muerte dentro del mes del procedimiento índice)

Artículos relacionados

Estudio A DUE
Beneficio del Precondicionamiento Isquémico Remoto en el ACV Isquémico
Rol de las Placas Ateroscleróticas Carotídeas no Estenóticas Complicadas en la Recurrencia de ACV

Se enrolaron 376 pacientes entre marzo de 2017 y agosto 2018 que fueron randomizados a ATP con balón Ranger (n=278) vs balón convencional (n=98), de los cuales 343 completaron el seguimiento a 12 meses.

La longitud media de la lesión fue de 82,5±48,9 mm en el grupo de Ranger y de 79,9 ±49,3 mm en el grupo de control.

En todos los pacientes se predilató la obstrucción, mientras que no hubo diferencias en la post-dilatación entre el grupo Ranger vs ATP convencional (13% vs 21.4%, p=0.0557) como así tampoco en la necesidad de implante de stent de bailout (5% vs 9.2%, p=0.14, respectivamente).

La tasa de éxito del procedimiento (definida como una estenosis residual ≤ 50% (sin stent) o ≤ 30% (con stent) fueron similares en ambos grupos (96.8% en el grupo Ranger vs 99% en el grupo ATP convencional, p=0.46.

La ATP con balón Ranger fue superior a la ATP convencional en lo que respecta a la tasa de permeabilidad primaria a 12 meses (82.9% vs 66.3%, p=0.0013).

Se demostró la no inferioridad en lo que respecta a la sobrevida libre de EAM con el balón Ranger (94.1% vs 83.5%, p no inferioridad <0.0001).

La sobrevida libre de revascularización de la lesión tratada fue 94.5% para el grupo Ranger y 83.6% para el grupo ATP convencional a 12 mese (log-rank p=0.0007).

No hubo diferencias en la mortalidad total al año de seguimiento entre ambos grupos.

¿Qué podemos recordar?

La angioplastia periférica con balón recubierto de paclitaxel Ranger demostró una eficacia significativamente mayor que la ATP convencional al año de seguimiento con un buen perfil de seguridad.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Claudicación IntermitenteDEB
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Registro COVADIS: Características Clínicas y Pronóstico de la Angina Microvascular
Siguiente Subanálisis del CASTLE-AF: Impacto de la Carga y Recurrencia de FA luego de la Ablación
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Angioplastia con Balón Recubierto de Fármacos Guiada por IVUS en Enfermedad Femoropoplítea

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Estudio Life-BTK

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Estudio ONCO DVT

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras