Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Rol de las Placas Ateroscleróticas Carotídeas no Estenóticas Complicadas en la Recurrencia de ACV
Enfermedad Vascular Periférica

Rol de las Placas Ateroscleróticas Carotídeas no Estenóticas Complicadas en la Recurrencia de ACV

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 23 de mayo de 2022
Compartir

El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de morbimortalidad y discapacidad a nivel global. En este contexto, el grado de recurrencia de un ACV varía de acuerdo a su etiología inicial, siendo que diversos estudios han demostrado que las placas ateroscleróticas carotídeas no estenóticas complicadas (CAPs) suelen ser una causa subdiagnosticada de ACV isquémico.

Las CAPs se definen por la presencia de la ruptura de la capa fibrosa de la placa aterosclerótica, hemorragia intraplaca (HIP) o trombo mural, y pueden ser identificadas mediante modelos específicos de resonancia magnética vascular. Así, diversos estudios nos han demostrado que, en pacientes con placas ateroscleróticas carotídeas estenóticas  y sintomáticas, la presencia de diversos parámetros se asocian a un incremento en la recurrencia de ACV o accidente isquémico transitorio (AIT) en el seguimiento. Hasta la fecha, no existe evidencia sobre el impacto de las CAPs en la fase aguda del ACV/AIT.

El presente estudio realizado por Anna Kopczak y colaboradores de la Universidad de Munich (Alemania) tuvo como objetivo analizar el impacto de las CAPs ipsilaterales a un ACV isquémico anterior (CAPic) en la recurrencia de ACV/AIT en el seguimiento.

El estudio CAPIAS fue un estudio observacional multicéntrico prospectivo que incluyó pacientes con antecedentes de un ACV restringido al territorio de una única carótida. Se analizó el total de la cohorte, caracterizando a la CAP mediante una resonancia magnética contrastada y multisecuencial, realizada dentro de los primeros 10 días desde el evento vascular índice. Se documentó la recurrencia de eventos cerebrovasculares a los 3, 12, 24 y 36 meses, analizando como objetivo primario a la recurrencia de ACV/AIT en el seguimiento.

La presencia de un placa aterosclerótica carotídea no estenótica complicada e ipsilateral a un accidente cerebrovascular isquémico anterior se asocia a un incremento en la recurrencia de eventos vasculares adversos, identificando ciertos parámetros morfológicos como marcadores de mal pronóstico clínico.

Se incluyeron para el análisis un total de 196 pacientes, dentro de los cuales 104 presentaron un ACV criptogénico con evidencia de CAP. Con una mediana de seguimiento de 30 meses, se observó la recurrencia de ACV/AIT en 21 pacientes, siendo la recurrencia del evento vascular más frecuente en pacientes con presencia de CAPic, en relación a aquellos pacientes sin CAPic, respectivamente, con una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados tanto en la cohorte total, como en el subgrupo de ACV criptogénico (tasa de incidencia a 3 años 9.50 por cada 100 pacientes/año vs. 3.61 por cada 100 pacientes/año; p=0.025. y 10.92 por cada 100 pacientes/año vs. 1.82 por cada 100 pacientes año; p=0.003, respectivamente). Estos resultados observados fueron mayormente presentes en eventos ipsilaterales.

Artículos relacionados

Manejo Actual y Evolución Intrahospitalaria de Pacientes con Embolia Pulmonar de Alto Riesgo
Tromboprofilaxis con Aspirina vs. Enoxaparina Luego de una Cirugía de Miembros Inferiores: Estudio CRISTAL
Anticoagulación Prolongada luego de una Embolia Pulmonar

Dentro de los parámetros de interés, la ruptura de la capa fibrosa de la CAPic (HR 4.91 [IC 95% 1.31-18.45]; p=0.018) como la presencia de HIP (HR 4.37 [IC95% 1.20-15.97]; p=0.026) se asociaron a un incremento en la tasa de recurrencia de eventos vasculares adversos en pacientes con antecedentes de un ACV criptogénico.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularAteroesclerósis CarotídeaEnfermedad Vascular Periférica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio GREECE
Siguiente Efecto del TAVI vs Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en la Mortalidad por Todas las Causas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Balones Recubiertos con Drogas vs. Stents Metálicos en Pacientes con Enfermedad Arterial Femoropoplítea

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Riesgo de Mortalidad Luego de una Cirugía No Cardíaca en Pacientes con un Evento Cardiovascular Previo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Switch Temprano a la Anticoagulación Oral en Pacientes con TEP de Riesgo Intermedio

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras