Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Prevalencia y Valor Pronóstico de los Criterios de Alto Riesgo de Sangrado en Hombres y Mujeres
Enfermedad Coronaria

Prevalencia y Valor Pronóstico de los Criterios de Alto Riesgo de Sangrado en Hombres y Mujeres

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de septiembre de 2021
Compartir

Las mujeres sometidas a angioplastia coronaria (ATC) suelen ser mayores que los hombres y presentan una mayor carga de comorbilidades, lo que a su vez aumenta el riesgo de eventos adversos, incluidos los sangrados. Estos eventos hemorrágicos se asocian a una elevada morbimortalidad.

El Academic Research Consortium (ARC) ha propuesto una serie de criterios clínicos para definir el alto riesgo de sangrado.(*)

Matteo Nardin y cols realizaron un estudio prospectivo, unicéntrico con el objetivo de evaluar la prevalencia y el valor predictivo de los criterios de alto riesgo de sangrado definidos por ARC en hombres y mujeres en una cohorte contemporánea de pacientes sometidos a una ATC.

En todos los pacientes consecutivos sometidos a ATC con implante de stent entre 2014 y 2017 se evaluó la presencia de alto riesgo de sangrado de acuerdo con los criterios ARC.

El punto final primario de sangrado fue el combinado de sangrado periprocedimiento intrahospitalario o luego del alta hasta el primer año de seguimiento.

Artículos relacionados

Alta Muy Temprana luego de una Angioplastia Primaria
Supervivencia Tras Injertos Arteriales Múltiples vs Únicos
Causas de Mortalidad en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada en el estudio ISCHEMIA-CKD

También se evaluaron los componentes individuales del punto final primario de sangrado , la mortalidad total y el infarto de miocardio.

De los 9623 pacientes incluidos, el 72.5% eran hombres.

La prevalencia de alto riesgo de sangrado fue significativamente mayor en las mujeres comparado con los hombres (56.5% vs 39.9%, p<0.001).

En lo que respecta a los criterios de alto riesgo de sangrado, las mujeres presentaron más frecuentemente anemia moderada/severa y enfermedad renal crónica moderada, mientras. Por su parte, los hombres, presentaron más frecuentemente anemia leve y necesidad de anticoagulación oral.

Comparados con los pacientes que no presentaban alto riesgo de sangrado, la presencia de alto riesgo de sangrado se asoció con un riesgo aumentado de sangrado al año tanto en las mujeres (10% vs 4.4%, HR 2.57; IC 95%: 1.80-3.67; p<0.001)  como en hombres ( 8.7% vs 2.9%, HR 3.19; IC 95%: 2.504.08; p<0.001).

Los criterios de alto riesgo de sangrado ARC que más se asociaron con la ocurrencia de sangrado al año de seguimiento fueron la enfermedad renal crónica en estadio terminal (Cl CR < 30 ml/min) y la trombocitopenia (plaquetas < 100.000/mm3) en las mujeres y la anemia moderada/severa (Hb < 11 g/dl) en los hombres.

¿Qué podemos recordar?

En una cohorte del mundo real de pacientes post-ATC, las mujeres presentaron más frecuentemente criterios de alto riesgo de sangrado.

El valor pronóstico de la definición de alto riesgo de sangrado según ARC fue consistente entre los hombres y mujeres, a pesar de las diferencias relacionadas con el género en lo que respecta a la prevalencia y al riesgo de sangrado asociados con los criterios individuales de alto riesgo de sangrado de acuerdo a ARC.

 


(*) Criterios de Alto Riesgo de Sangrado – ARC

El riesgo de hemorragia se considera alto si se cumplen al menos 1 criterio mayor o 2 menores de los siguientes.

Mayores

  • Uso previsto de anticoagulación oral a largo plazo
  • Enfermedad renal crónica con TFGe<30 ml/min
  • Hb < 11 g/dl
  • Hemorragia espontánea que requirió hospitalización y/o transfusión en los últimos 6 meses o en cualquier momento si fuera recurrente
  • Trombocitopenia < 100000/mm3
  • Diátesis hemorrágica crónica
  • Cirrosis con hipertensión portal
  • Neoplasia activa
  • Antecedentes de hemorragia intracraneal espontánea
  • Antecedente de hemorragia intracraneal traumática en los últimos 12 meses
  • Malformación arteriovenosa cerebral
  • ACV isquémico moderado o grave en los últimos 6 meses
  • Cirugía importante reciente o traumatismo grave en los 30 días previos a la angioplastia coronaria
  • Cirugía importante impostergable en pacientes que reciben doble antiagregacion plaquetaria

Menores

  • Edad 75 años o más
  • Enfermedad renal crónica con TFGe 30-59 ml/min
  • Hb 11-12.9 g/dl en hombres y 11-11.9 g/dl en mujeres
  • Hemorragia espontánea que haya requerido hospitalización y/o transfusión en los últimos 12 meses que no cumplan con el criterio mayor
  • Uso crónico de AINEs o glucocorticoides
  • Antecedente de ACV isquémico en cualquier momento que no cumpla criterio mayor

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Alto Riesgo de SangradoAngioplastia Coronaria
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Ablación de FA y la Calidad de Vida
Siguiente Esquema de Doble Antiagregación Abreviado en Pacientes con Alto Riesgo Hemorrágico post-ATC
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

COVID-19

Registro NACMI: Infarto Agudo de Miocardio con SupraST y COVID-19

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Dislipemia

Impacto del Ácido Bempedoico en los Eventos Cardiovasculares Totales

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Sangrado Temprano No Relacionado con el Procedimiento Luego del Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras