Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Ablación de FA y la Calidad de Vida
Arritmias

Ablación de FA y la Calidad de Vida

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de septiembre de 2021
Compartir

Diversos estudios y reportes de series de casos clínicos han dejado en evidencia que los pacientes portadores de una fibrilación auricular (FA) presentan un deterioro de parámetros vinculados a la calidad de vida, principalmente secundario a los síntomas percibidos durante los episodios de FA. En este contexto, las estrategias farmacológicas prescritas como tratamiento de la FA pueden modificar este detrimento percibido, como así también acentuarse con las re-hospitalizaciones, eventos clínicos adversos tromboembólicos y factores intrínsecos de los pacientes, como la ansiedad y la depresión.

El objetivo del presente estudio realizado por Michelle Samuel y colaboradores de la Universidad de Montreal (Canadá) fue determinar el impacto de la modificación de la carga de FA en parámetros de calidad de vida, a un año desde una ablación mediante catéteres.

En pacientes portadores de una fibrilación auricular sintomática de baja carga, la reducción de la carga total luego de una ablación mediada por catéteres se asoció a un incremento estadísticamente significativo de la calidad de vida autopercibida.

Fue un sub-análisis preespecificado del estudio CIRCA-DOSE, un estudio aleatorizado, multicéntrico, simple ciego que analizó el impacto de la crioablación en relación a la ablación de FA por radiofrecuencia, como así también la duración de los ciclos impartidos durante cada sesión. Incluyó pacientes con FA sintomática con baja carga y refractaria a tratamiento farmacológico, los cuales fueron sometidos a una ablación mediante catéteres. Se analizó la diferencia absoluta en la carga total de FA desde el periodo previo a la ablación, hasta un seguimiento de 12 meses desde el procedimiento indice. La calidad de vida fue determinada mediante un cuestionario desarrollado y validado para tal fin (score AFEQT).

Del total de pacientes incluidos para este sub-analisis (n=346), el promedio de edad fue de 60 años, con un 66.7% de sexo masculino. A su vez, del total de la cohorte incluida para el análisis, el 94.8% de los pacientes presentaban FA paroxística. La mediana de carga de FA previa a la ablación fue de 2.0% (RIC 0.1-11.9), mientras que en el periodo analizado post ablación, la misma se redujo a 0%.

A los 12 meses de seguimiento, se observó un incremento de un punto en el score AFEQT por cada reducción absoluta de la carga de FA diaria en 15.8 minutos (IC95% 7.2-24.4; p<0.001), o por cada reducción absoluta del 0.63% (IC 95% 0.30-0.95; p<0.001) desde el basal previo a la ablación.

Artículos relacionados

Implicancias de la Fibrilación Auricular en el Síndrome de Takotsubo
Estudio MONITOR-HF
Derrame Pericárdico Luego del Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AblaciónCalidad de VidaFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Cantidad de Pasos Diarios y Mortalidad Total
Siguiente Prevalencia y Valor Pronóstico de los Criterios de Alto Riesgo de Sangrado en Hombres y Mujeres
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Coadministración de Diltiazem y Apixabán o Rivaroxabán, y Riesgo de Sangrado

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
ACC.21

Subanálisis del Estudio ISCHEMIA: Calidad de Vida en Revascularización Completa en Angina Crónica Estable

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Arritmias

Causas de Mortalidad Precoz Luego de la Ablación de Taquicardia Ventricular en Pacientes con Fracción de Eyección Reducida

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras