Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Evolución del Síndrome de Tako-Tsubo con Requerimiento de Soporte Circulatorio Mecánico
Insuficiencia Cardíaca

Evolución del Síndrome de Tako-Tsubo con Requerimiento de Soporte Circulatorio Mecánico

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 28 de enero de 2022
Compartir

El síndrome de Tako-Tsubo (STT) se caracteriza por una disfunción ventricular aguda reversible generalmente desencadenado por un estímulo estresante, en ausencia de enfermedad coronaria ateroesclerótica angiográficamente significativa, y una prevalencia de mortalidad intrahospitalaria de 2.4-8.4%.

El mecanismo fisiopatológico implicado en el STT no se encuentra del todo identificado; sin embargo, es conocido que una estimulación simpática excesiva se encuentra implicada en su generación y desarrollo. La ocurrencia de shock cardiogénico secundario a STT es de 6-20%, pero en los reportes de casos publicados en la literatura existe escasa evidencia sobre el requerimiento de tratamiento con catecolaminas o soporte circulatorio mecánico (SCM) en este subgrupo de pacientes.

El objetivo del presente estudio realizado por Satoshi Terasaki y colaboradores fue determinar las características clínicas de pacientes con STT y requerimientos de tratamiento con catecolaminas y SCM, e identificar aquellos factores implicados en la enfermedad de mayor severidad y la mortalidad intrahospitalaria.

Se realizó con este propósito un análisis retrospectivo de pacientes pertenecientes a un registro japonés, incluidos durante el periodo comprendido entre abril de 2012 a marzo de 2016. A su vez, se identificó a todos los pacientes con STT, estratificando a este subgrupo de acuerdo a presenten un ‘STT severo’ o ‘STT leve’, definiendo al STT severo según requerimientos de catecolaminas y SCM, respectivamente.

El sindrome de Tako-Tsubo severo, definido por el requerimiento de soporte circulatorio mecánico y tratamiento con catecolaminas, incrementa la ocurrencia de mortalidad intrahospitalaria, siendo el sexo masculino y la sepsis concomitante factores predictores de su ocurrencia.

Se analizó un total de 6169 pacientes, con una edad promedio de 75±11 años, y un 81% de sexo femenino. A su vez, dentro de este subgrupo de pacientes, el 81.4% presentaba un STT leve, mientras que el 18.6% presentaba un STT severo. El subgrupo de pacienets con STT severo fueron mas añosos, mayormente de sexo masculino, con menor prevalencia de hipertensión arterial y dislipemia, y una mayor ocurrencia de neumonia y sepsis, sin diferencias estadisticamente significativas entre los grupos analizados en terminos de la edad.

Artículos relacionados

Estudio RELIEVE-HF
Estudio IVVE
Impacto de la Insuficiencia Renal en el Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Descompensada

Del total de los pacientes analizados, 130 requirieron tratamiento con SCM (22 SCM y 108 SCM en conjunto con tratamiento con catecolaminas). Se observó una mayor ocurrencia de mortalidad intrahospitalaria en el subgrupo de pacientes con STT severo, en relación a aquellos pacientes con STT leve, con una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados (11.4% vs. 2.6%; p<0.01), evento que se vió incrementado conjuntamente con la edad.

Dentro del subgrupo de pacientes con STT que murieron, vale destacar que el 65.6% fallecieron dentro de un periodo de 7 días desde el diagnóstico del STT. Mediante un analisis multivariado de regresion logistica, se identifico al sexo masculino (OR 1.22; p=0.03), una mayor puntuacion del score de Charlson (OR 1.11; p<0.01), la presencia de neumonia (OR 1.68; p<0.01), sepsis (OR 6.02; p<0.01) y el requerimiento de ambulancia (OR 2.01; p<0.01) como factores asociados al STT severo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CatecolaminasInsuficiencia CardíacaSíndrome de Tako-TsuboSoporte Circulatorio Mecánico
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eventos al Año del Alta de Internación en Unidad de Cuidados Intensivos por COVID-19
Siguiente Impacto Clínico a Mediano Plazo del TAVI en la Estenosis de Válvula Aórtica Bicúspide
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Eficacia y Seguridad del Uso de Flecainida en Pacientes con Enfermedad Coronaria

por Ignacio Luis Mondragón 5 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Beneficio de la Cinecoronariografía de Emergencia en Sobrevivientes de un Paro Cardíaco

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

¿La Cesación Tabáquica Reduce el Riesgo de Insuficiencia Cardíaca?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras