Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Impacto Clínico a Mediano Plazo del TAVI en la Estenosis de Válvula Aórtica Bicúspide
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Impacto Clínico a Mediano Plazo del TAVI en la Estenosis de Válvula Aórtica Bicúspide

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 31 de enero de 2022
Compartir

El tratamiento de la estenosis valvular aórtica mediante el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) es una estrategia terapéutica con un gran crecimiento en los últimos años, ampliando el espectro de pacientes a todos los rangos etarios y categorías de la severidad de la enfermedad. En este contexto, los pacientes con estenosis valvular de valvula aortica bicuspide fueron excluidos sistemáticamente de los estudios que analizaron esta estrategia terapéutica.

Hasta la fecha, diversos estudios han demostrado un impacto clínico positivo a corto plazo del TAVI en la estenosis de válvula aórtica bicúspide; sin embargo, existe escasa evidencia disponible sobre su beneficio a largo plazo.

El objetivo del presente estudio realizado por Dao Zhou y colaboradores de la Universidad de Zhejiang (China) fue analizar la eficacia del TAVI en pacientes con estenosis de válvula aórtica bicúspide (VAB), con un periodo de seguimiento alejado a 3 años.

Se incluyeron con este propósito 246 pacientes consecutivos con estenosis de BAV sometidos a un TAVI en un centro médico de China, durante el periodo comprendido entre marzo de 2013 a febrero de 2018. Del total de la cohorte incluida, el 44.3% (n=109) presentaban BAV (61.5% tipo 0, 36.7% tipo 1), mientras que el 55.7% restante presentaban morfología de válvula aórtica tricúspide (TAV).

La edad promedio de la poblacion muestral fue de 77 años, con un 61% de sexo masculino y una mediana de puntuacion del score STS de 5.56 (RIC 3.74-9.54). En contraste con el subgrupo de pacientes TAV, los pacientes BAV fueron más jóvenes, con una menor puntuación del score STS y una menor prevalencia de antecedentes de accidente cerebrovascular.

Artículos relacionados

Función Renal y Mortalidad post-TAVI
Estenosis Aórtica Moderada en Pacientes con IC con Fracción de Eyección Reducida
Prevalencia e Importancia Pronóstica del Riesgo de Desnutrición en Pacientes con Enfermedad Valvular Cardíaca

En relación a parámetros ecocardiográficos, los pacientes con BAV presentaban una menor hipertrofia ventricular izquierda, una menor área valvular aórtica pero similares gradientes y velocidades transvalvulares, en relación al subgrupo de pacientes con TAV. A su vez, el subgrupo BAV presentó mayor calcificación del anillo valvular aórtico, arterias más horizontalizadas y mayores diámetros de raíz aórtica, en comparación con los pacientes TAV.

Los pacientes con estenosis de válvula aórtica bicúspide presentaron un impacto clínico positivo similar a aquellos con válvula aórtica tricúspide luego de un reemplazo valvular aórtico tricúspide en el seguimiento a largo plazo, con una mejora de parámetros hemodinámicos y estructurales.

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de sobrevida, entre los pacientes BAV y TAV, respectivamente (87.1% vs. 79.5%; test Log Rank p=0.126). A su vez, mediante el análisis por un modelo multivariado de Cox no se observaron diferencias en términos del riesgo de muerte por todas las causas entre los subgrupos analizados (HR 0.86 [IC 95% 0.44-1.70]; p=0.666).

La incidencia de los eventos clínicos adversos en el seguimiento alejado fue comparable entre ambos grupos de interés; sin embargo, el subgrupo BAV presentó una menor incidencia de requerimiento de implante de marcapasos definitivo en relación a los pacientes TAV (11.9% vs. 21.9%; p=0.041).

Ambos subgrupos resultaron favorecidos con el TAVi en términos de parámetros hemodinámicos, lo cual se mantuvo constante por el periodo de 3 años desde el procedimiento indice. Así, se observó un beneficio del remodelado ventricular en ambos grupos de interés (disminución de la masa ventricular izquierda similar entre TAV y BAV post TAVI, respectivamente).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estenosis Valvular AórticaReemplazo Valvular Aórtico PercutáneoTAVIVálvula AórticaValvula Aortică BicúspideValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Evolución del Síndrome de Tako-Tsubo con Requerimiento de Soporte Circulatorio Mecánico
Siguiente Efectividad y Seguridad de los DOACs junto a Antiagregantes Plaquetarios en Pacientes con Tromboembolismo Venoso
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Efecto del TAVI vs Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en la Mortalidad por Todas las Causas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
ACC.21

Estudio TRISCEND: Reemplazo Valvular Tricuspídeo en Insuficiencia Tricuspídea. Resultados a 30 Días

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Valvulopatías

Beneficio de la Cirugía Aislada de Válvula Tricúspide en Insuficiencia Tricuspídea Funcional

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras