Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Enfermedad Vascular Periférica y su Impacto en el Pronóstico luego de una Angioplastia Coronaria
Enfermedad Vascular Periférica

Enfermedad Vascular Periférica y su Impacto en el Pronóstico luego de una Angioplastia Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de febrero de 2022
Compartir

Los pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP) representan un grupo de alto riesgo. Se estima que la mitad de los pacientes con EAP presentan enfermedad coronaria concomitante y que la EAP está presente en aproximadamente el 20% de los pacientes con enfermedad coronaria.

La presencia de EAP no solo indica un riesgo aumentado de enfermedad coronaria, sino también se asocia con un peor pronóstico en aquellos que cursan un infarto agudo de miocardio (IAM) o que son sometidos a angioplastia coronaria (ATC).

La mayoría de la evidencia acerca de la evolución de los pacientes con EAP post-ATC deriva de estudios que utilizaron stents convencionales o stents farmacológicos (SF) de primera generación. Es por ello que Ofer Kobo y cols. realizaron un subanálisis del registro e-ULTIMASTER con el objetivo de evaluar el impacto de la EAP en los pacientes que se someten a una ATC con SLF de nueva generación Ultimaster (con struts delgados de cromo cobalto, con polímero bioabsorbible y liberador de sirolimus).

El punto final primario fue la falla de la lesión tratada (TLF), definida como el compuesto de muerte cardiaca, IAM relacionado con el vaso tratado y/o revascularización de la lesión tratada guiada por clínica a 1 año de seguimiento.

De los 33.880 pacientes incluidos en el subanálisis, el 6.7% presentaban EAP.

Artículos relacionados

Impacto del Flujo Remanente en la Falsa Luz Luego de una Disección Aórtica no Complicada
Impacto de las Serologías Positivas para T. Cruzi en el Desarrollo de Miocardiopatía Chagásica
Estrategias de Revascularización en Pacientes con Enfermedad Arterial Periférica Femoropoplítea

Los pacientes con EAP eran mayores (69±10 vs 63.8±11.3 años) y con una mayor carga de comorbilidades. Además presentaban más frecuentemente historia de infarto (32.2% vs 21.5%), ATC (37.3% vs 24.8%) y Cirugía de revascularización miocárdica (11.3% vs 5%).

Con respecto a la presentación clínica, el cuadro clínico que motivó la ATC en los pacientes con EAP era más frecuentemente un  síndrome coronario crónico (55,4% vs 43.2%).  Finalmente los pacientes con EAP eran más propensos a someterse a una ATC compleja (TCI 5,5% vs 3%, lesiones ostiales 10.4% vs 7%, bifurcaciones 14.5% vs 12.3% y lesiones calcificadas 26.8% vs 17.8%). Todas estas diferencias fueron estadísticamente significativas.

Luego de ajustar por las diferencias basales, la EAP se asoció de forma independiente con un aumento del 41% en el riesgo de falla del vaso tratado (HR 1.41, IC 95%: 1.18-1.68, p<0.001)

Tambien se asoció con un riesgo significativamente mayor de muerte por cualquier causa (HR 1.75; IC95%: 1.45-2.13, p<0.001)  y de muerte cardiaca (HR 2.03; IC 95%: 1.60-2.58, p<0.001).

La EAP no se asoció con un aumento en el riesgo de ocurrencia de infarto agudo de miocardio en el vaso tratado, revacularizacion del vaso/lesión tratada guiada por clínica o trombosis intrastent.

 

¿Qué podemos recordar?

En este análisis del mundo real, se observa un aumento del perfil de riesgo cardiovascular y de la complejidad del procedimiento en los pacientes con EAP y EAC significativa sometidos a angioplastia coronaria.

La población de pacientes con EAC y EAP es una población de mayor riesgo con un mayor riesgo de mortalidad total y cardiaca. Sin embargo, los pacientes con EAP tratados con SF contemporáneos como el Ultimaster no experimentaron tasas ajustadas más elevadas de trombosis intrastent o de revascularización/IAM del vaso o de la lesion tratada.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaEnfermedad Arterial PeriféricaMortalidadUltimaster
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Rol de las Fibras de Purkinje en la Generación de la Fibrilación Ventricular
Siguiente Impacto del Tafamidis en la Sobrevida a Largo Plazo de Pacientes con Cardiopatía Amiloidótica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Enfermedad renal crónica en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada: el papel subyacente de la adiposidad visceral
21 de octubre de 2025
Efectos del Control Intensivo de la Presión Arterial en Pacientes con Fragilidad
20 de octubre de 2025
Transtiretina Sérica como Biomarcador Pronóstico de Eventos Cardiovasculares y Mortalidad: una revisión sistemática y metaanálisis
20 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio MASTER-DAPT

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Fibrilación Auricular de Aparición Reciente Post-TAVI, datos de un metaanálisis

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Eficacia de la semaglutida en pacientes con enfermedad arterial periférica en hombres y mujeres: el ensayo STRIDE

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras