Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Rol de las Fibras de Purkinje en la Generación de la Fibrilación Ventricular
Arritmias

Rol de las Fibras de Purkinje en la Generación de la Fibrilación Ventricular

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 15 de febrero de 2022
Compartir

La fibrilación ventricular (FV) es la causa más frecuente de muerte súbita cardiaca (MSC), encontrándose usualmente vinculada a la presencia de miocardiopatía subyacente o enfermedad coronaria aterosclerótica. Estudios experimentales han demostrado que el sustrato de FV presenta un amplio rango de patrones de activación, y su mapeo ha evidenciado diversos sitios de origen dentro del músculo cardiaco. El inicio de la FV y su localización es de vital importancia, a fin de implementar una intervención terapéutica oportuna.

El objetivo del presente estudio realizado por Michel Haissaguerre y colaboradores del Departamento de Electrofisiología de la Universidad de Bordeaux (Francia) fue realizar un mapeo detallado de las actividades eléctricas subyacentes del inicio de la FV, y realizar una ablación dirigida en pacientes con alteraciones estructurales fin de determinar su impacto en la recurrencia.

Se incluyeron para el análisis pacientes consecutivos con cardiopatías estructurales y antecedentes de MSC con FV documentada, durante el periodo comprendido entre 2012 a 2019. Se excluyeron pacientes con antecedentes de taquicardia ventricular (TV) monomorfa, trombo intracavitario y evidencia de isquemia miocárdica reciente. El tratamiento antiarrítmico farmacológico fue suspendido con un periodo de tiempo equivalente a 5 vidas medias, con la excepción de la amiodarona. 

Durante el estudio electrofisiológico, la FV fue tanto espontánea como inducida mediante estimulación. Se denominó a la fase inicial de la FV como “FV organizada”, y se analizó la duración total de los complejos QRS mediante una métrica indexada a la superficie corporal. A fin de determinar la visión macroscópica del frente de onda (wavefront) de la FV e identificar sus gatillos, se utilizó un mapeo de superficie corporal generando la reconstrucción de los potenciales cardíacos epicárdicos mediante electrodos asociados a tomografía computada. El sitio de inicio del wavefront fue caracterizado de acuerdo a la actividad eléctrica en “focal” o “rotacional”, y se identificaron aquellos casos con múltiples áreas de inicio de FV. Por otro lado, se realizó el mapeo de las fibras de Purkinje mediante un análisis electrocardiográfico invasivo, identificando los gatillos desde esta red gracias a su actividad más rápida, en relación a los potenciales de las fibras miocárdicas ventriculares.

Se analizaron un total de 54 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 50±16 años, con un 93% de sexo masculino y un 10% de antecedentes familiares de MSC. La causa de FV fue isquémica (n=15), miocardiopatía hipertrófica (n=8) o dilatada (n=12), o síndrome de Brugada (n=19). Se realizó ablación de la arritmia ventricular mediante catéteres en 41 pacientes con FV recurrente,  y se realizó el mapeo de 61 episodios de actividad espontánea (n=10), y de actividad inducida (n=51).

Artículos relacionados

Impacto del Tiempo de Control de Ritmo vs. Control Frecuencia en la Fibrilación Auricular
Umbrales de Riesgo para el Consumo Total y Específico de Alcohol y Fibrilación Auricular Incidente
Nuevas Guías ESC 2022: Arritmia Ventricular y Muerte Súbita Cardiaca

El inicio de la fibrilación ventricular se conserva gracias a la actividad eléctrica originada en las fibras de Purkinje y un sustrato de cardiopatía estructural subyacente, previo a su desorganización y diseminación hacia los ventrículos, por lo que la ablación guiada resulta en una significativa reducción de la carga arritmogénica.

La actividad de FV inicial fue organizada en los 5.0±3.4 segundos iniciales, demostrando grandes frentes de onda y de una longitud de ciclo similar en ambos ventrículos (197±23 vs. 196±22 mseg; p=0.9). 

La mayoría de los sitios de inicio de la FV se originaron en sitios con un sustrato de anomalía estructural miocárdica. Así, las fibras de Purkinje fueron el sitio de inicio o el conductor del potencial de la FV en el 43% de pacientes con algún tipo de miocardiopatía. A su vez, la transición desde la FV organizada hacia su desorganización se asoció a la aceleración y a la actividad de reentrada inicial. 

En este contexto, la ablación de las fibras de Purkinje y su sustrato se asoció a una reducción estadísticamente significativa de la recurrencia de FV, desde una mediana de 7 episodios pre-procedimiento, a no presentar episodios en el post procedimiento (p<0.001) con un seguimiento de 56±30 meses.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Arritmia VentricularArritmiasFibras de PurkinjeFibrilación VentricularMuerte Súbita Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Cuatro Notas acerca del Beneficio Cardiometabólico de la Actividad Física.
Siguiente Enfermedad Vascular Periférica y su Impacto en el Pronóstico luego de una Angioplastia Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio NOAH-AFNET 6

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Prevención de ACV mediante Oclusión Profiláctica de la Orejuela Auricular Izquierda en Cirugía Cardíaca sin FA

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Proteinuria y Riesgo de Paro Cardíaco Súbito en la Población Joven

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras