Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Subanálisis del Estudio Cantos
CongresosDislipemia

Subanálisis del Estudio Cantos

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 4 de abril de 2022
Compartir

La hipercolesterolemia y la inflamación son dos de los principales factores asociados al mecanismo fisiopatológico de la ateroesclerosis, siendo ambos objetivos de las estrategias de abordaje terapéutico disponibles en la actualidad.

Diversos estudios han demostrado que reducir los niveles de colesterol plasmático y sus lipoproteínas asociadas (estudios IMPROVE-IT, FOURIER), como también mitigar las concentraciones de biomarcadores inflamatorios (estudios COLCOT, CANTOS) se asocia a una reducción del riesgo cardiovascular global. En este contexto, hay que considerar que ciertos subgrupos de pacientes son sub representados en los estudios que valoraron estas estrategias terapéuticas.

El estudio CANTOS llevado a cabo por el Dr. Paul Ridker y colaboradores fue un estudio multicéntrico aleatorizado que analizo el impacto del tratamiento con canakinumab (anticuerpo monoclonal inhibidor de la IL-1B) en pacientes con enfermedad ateroesclerótica estable (luego de un evento de infarto agudo de miocardio), y una elevada inflamación residual (determinada por niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad [hsCRP] mayor o igual a 2mg/L).

Se aleatorizó al total de la cohorte al tratamiento con canakinumab 50mg, 150mg y 300mg SC vs. placebo, analizando como objetivo primario al combinado (MACE) de infarto agudo de miocardio (IAM) no fatal, accidente cerebrovascular (ACV) no fatal y muerte de causa cardiovascular (CV), e identificando un beneficio mediante el tratamiento con canakinumab 150mg y 300mg vs. placebo con una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados (HR 0.83 [IC95% 0.74-0.92]; p=0.0006).

El presente subanálisis del estudio CANTOS presentado por el Dr. Ridker durante las sesiones del tercer día del Congreso ACC 2022 tuvo como objetivo analizar el impacto y valor pronóstico de riesgo dislipémico e inflamación residual, en pacienets con enfermedad ateroesclerótica estable bajo tratamiento con estatinas según su estratificación por función renal.

Artículos relacionados

Estudio APAF-CRT
Índice de Masa Corporal y Riesgo de Taponamiento Cardiaco Durante una Ablación por Catéter de FA
La Importancia de Reconocer el Síndrome Metabólico

Se estratificó con este fin a la cohorte del estudio CANTOS (n=9151) de acuerdo a la función renal estimada por la tasa de filtrado glomerular (eGFR) por encima o por debajo de 60 mL/min/1.73m2 mediante la formula de CKD-EPI. La determinación de parámetros inflamatorios se focalizó en la medición de los niveles plasmáticos de hsCRP e IL-6, mientras que el análisis de lípidos se orientó a la determinación de los niveles de lipoproteína de colesterol de baja densidad (LDL-C) y las lipoproteínas de colesterol de no-alta densidad (noHDL-C). Se analizó como objetivo primario al combinado de MACE, mortalidad de causa CV y mortalidad por todas las causas.

En pacientes con antecedentes de enfermedad ateroesclerótica estable bajo tratamiento con estatinas y deterioro de la función renal concomitante, concentraciones elevadas de inflamación residual se asocian a un incremento del riesgo cardiovascular en el seguimiento.

Dentro del subgrupo de pacientes (n=7949) con función renal preservada (eGFR >60 mL/min/m2), se observó que niveles elevados de inflamación residual, determinados por elevadas concentraciones de hsCRP (p=0.01) e IL-6 (p=0.02), presentaron un elevado valor predictivo de eventos cardiovasculares adversos en el seguimiento, no siendo así para las diferentes concentraciones de LDL-C y noHDL-C, respectivamente.

En pacientes (n=1192) con función renal reducida (eGFR <60 mL/min/m2) se observaron hallazgos similares, con una asociación estadísticamente significativa entre las concentraciones elevadas de biomarcadores inflamatorios y MACE en el seguimiento.

Mediante el análisis combinado de biomarcadores inflamatorios y la concentración de colesterol plasmático de acuerdo a la función renal, se observó que pacientes con concentraciones elevadas de hsCRP presentaban un mayor riesgo de mortalidad CV, en relación a aquellos sin una inflamación residual incrementada, siendo el subgrupo de mayor riesgo aquellos con función renal reducida (HR 4.08 [IC95% 3.21-5.19]. A su vez, el subgrupo de pacientes con función renal reducida y concentraciones elevadas de LDL-C presenta un mayor riesgo de mortalidad CV, en relación a aquellos con función renal conservada o bajos niveles de LDL-C, respectivamente.

El subgrupo de pacientes con función renal reducida y elevadas concentraciones de hsCRP presentó un riesgo 4 veces superior de muerte por todas las causas, en relación a aquellos pacientes con función renal preservada y bajas concentraciones de hsCRP (HR 4.06 [IC95% 3.36-4.90]). En términos de la concentración de lípidos, no se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la mortalidad por cualquier causa en pacientes con función renal preservada y elevadas concentraciones de LDL-C, siendo mayor la mortalidad en pacientes con función renal reducida, independientemente de los niveles de LDL-C plasmático.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC22-Día 3CanakinumabCongresosInflamación residual
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio FLAVOUR
Siguiente Guías Clínicas AHA 2022 Insuficiencia Cardíaca: las 5 máximas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio ECLS-SHOCK

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Dislipemia

Impacto del Pelacarsen en las Concentraciones de Particulas Asociadas al Colesterol

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Dislipemia

Estudio VICTORION-INITIATE

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras