Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Rol de la Valvuloplastia Aórtica con Balón en Pacientes con Estenosis Aórtica Candidatos a Cirugía no Cardíaca
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Rol de la Valvuloplastia Aórtica con Balón en Pacientes con Estenosis Aórtica Candidatos a Cirugía no Cardíaca

Martin Denicolai
por Martin Denicolai 24 de mayo de 2022
Compartir

El manejo de pacientes con estenosis aórtica severa (EAo) que necesitan someterse a una cirugía no-cardiaca (CNC), es una situación desafiante y relativamente frecuente, debido a la elevada tasa de eventos adversos cardíacos mayores (MACE) y mortalidad en el seguimiento. Por este motivo, la valvuloplastia aórtica con balón (VAB) preoperatoria se ha propuesto como una opción terapéutica para este subgrupo de pacientes, pero se desconoce actualmente si dicha estrategia presenta mayor beneficio clínico en relación al tratamiento médico conservador.

Las recomendaciones propuestas por la Guía de Manejo Clínico de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) del año 2017, sugieren posponer la CNC siempre que las condiciones clínicas del paciente lo permitan y proponen la VAB como opción terapéutica con un bajo nivel de evidencia (clase IIb, C), basándose en gran medida en estudios observacionales de tres décadas de antigüedad a la fecha y escaso número de paciente incluídos.

Por lo mencionado anteriormente, se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo que incluyó 133 pacientes con EAo sometidos a una CNC de urgencia, provenientes de dos centros médicos de Francia, aleatorizádos desde el año 2011 al 2019. El objetivo de los investigadores consistía en evaluar el beneficio clínico de una estrategia terapéutica invasiva con VAB preoperatoria en pacientes con EAo que requerían una CNC de urgencia, en relación al tratamiento médico conservador.

Del total de los individuos con EAo (definida por un área valvular aórtica ≤1 cm2, velocidad máxima de flujo sistólico ≥4 m/s, gradiente medio ≥40 mmHg) que se incluyeron en el estudio, 93 pacientes fueron sometidos a VAB preoperatoria, mientras que 40 pacientes fueron sometidos a una estrategia conservadora. La VAB se consideró exitosa si se obtenía una reducción significativa (≥50%) del gradiente transaórtico medio evaluado por medidas hemodinámicas. Ambos grupos presentaban características poblacionales balanceadas y sin diferencias significativas en el gradiente aórtico medio (45,0±13,6 mmHg vs. 42,3±8,1 mmHg; p=0,24), la velocidad máxima (4,2±0,6 m/s vs. 4,1±0,4 m/s; p=0,45), o el área valvular aórtica (0,72±0,15 cm2 vs. 0,77±0,22 cm2; p=0,16). 

Fueron excluídos de este estudio, los pacientes con antecedentes de reemplazo de válvula aórtica previo a la CNC, pacientes con gradientes elevados atribuibles a un gasto cardíaco aumentado (anemia, shock séptico, etc.), así como también aquellos con enfermedades concomitantes que influyen en las mediciones ecocardiográficas (miocardiopatía hipertrófica obstructiva, estenosis aórtica subvalvular o supravalvular, coartación de aorta o cardiopatías congénitas complejas).

Artículos relacionados

Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transfemoral en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea
Implante de Marcapasos Permanente en Pacientes Sometidos a Cirugía Concomitante de las Válvulas Mitral y Tricúspide.

En pacientes con estenosis aórtica severa candidatos a una cirugía no cardíaca de urgencia, la realización de una valvuloplastia aórtica con balón no se asocia a una reducción de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

El objetivo primario fue MACE al mes de seguimiento posterior a la CNC de urgencia, siendo un objetivo combinado que incluía a la mortalidad por todas las causas, insuficiencia cardíaca, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular/ataque isquémico transitorio, fibrilación auricular de novo, falla renal aguda (aumento mayor a dos veces de la creatinina basal y/o diuresis <0,5 ml/kg/h) y hemorragia potencialmente mortal (shock hipovolémico o hipotensión severa con requerimiento de vasopresores, cirugía o transfusión de ≥4 unidades de glóbulos rojos concentrados). El resultado secundario incluyó factores individuales predictores de MACE (puntaje de la Sociedad Americana de Anestesiólogos [ASA] ≥3, hipertensión pulmonar preoperatoria >35 mmHg y enfermedad arterial iliofemoral) al mes de seguimiento, y supervivencia a tres meses de seguimiento posterior a la NCS de urgencia.

En los pacientes tratados de forma conservadora, la incidencia de MACE fue del 20,0% (n=8) y la mortalidad fue del 10,0% (n=4) al cabo de un mes de seguimiento. En pacientes sometidos a VAB, la incidencia de MACE fue del 20,4% (n=19) y la mortalidad fue del 5,4% (n=5) al cabo de un mes de seguimiento. Todos los eventos observados en el grupo de pacientes sometidos a tratamiento conservador ocurrieron después de la CNC, mientras que en el grupo de pacientes sometidos a BAV, el 12,9% (n=12) presentó eventos entre la BAV y la CNC (incluidas 3 muertes), y el 7,5% (n=7) presentó eventos posteriores a la CNC (incluidas 2 muertes). A su vez, se observó que tanto la puntuación de ASA ≥3 como la hipertensión pulmonar preoperatoria >35 mmHg presentaron un impacto deletéreo en el pronóstico de estos pacientes, asociándose a mayor mortalidad e incidencia de MACE posterior a la CNC de urgencia, respectivamente.

En los análisis por score de propensión mediante regresión logística multivariada, tanto la la incidencia del resultado primario (20,4% vs. 20,0%; OR 0,93 [IC95% 0,38-2,29]) como la supervivencia a los tres meses de seguimiento (89,2% vs. 90,0%; HR ajustado 0,90 [IC 95% 0,31-2,60]) fueron similares en ambos grupos. La VAB preoperatoria redujo la mortalidad de manera significativa al mes de seguimiento posterior a la CNC de urgencia (3,2% frente a 10,0%; p=0,04) pero esta afirmación no se mantiene si consideramos la mortalidad inducida por la propia VAB (5,4% frente a 10,0%; p=0,33).

Por lo analizado previamente, los pacientes con EAo sometidos a tratamiento conservador previo a una CNC de urgencia presentan un alto riesgo de eventos. Una estrategia invasiva sistemática basada en el tratamiento con VAB preoperatoria no proporciona una mejoría significativa de los resultados clínicos obtenidos. Por el momento, la discusión individualizada de cada paciente mediante un Heart Team multidisciplinario continúa siendo la mejor opción para definir la estrategia terapéutica óptima en aquellos pacientes con EAo que requieren una CNC de urgencia.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugía no CardíacaEstenosis AórticaVálvula AórticaValvulopatíasValvuloplastia Aórtica con Balón
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto del TAVI vs Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en la Mortalidad por Todas las Causas
Siguiente Angioplastia de TCI: Duración de la Doble Antiagregación Plaquetaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Mortalidad Cardiovascular
16 de julio de 2025
Definición Conceptual de Sarcopenia 2025
15 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

¿El TAVI Reduce el Sangrado Gastrointestinal en Pacientes con Sindrome de Heyde?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Impacto de la Estimulación Ventricular Derecha en Pacientes Sometidos a TAVI que Requirieron Implante de Marcapasos Definitivo

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Implicancias Pronósticas de la Insuficiencia Tricuspídea Funcional Auricular frente a la Ventricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras