Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio PACIFIC-STROKE: Impacto del Asundexian en el ACV Isquémico No-Cardioembólico
CongresosEnfermedad Vascular Periférica

Estudio PACIFIC-STROKE: Impacto del Asundexian en el ACV Isquémico No-Cardioembólico

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 28 de agosto de 2022
Compartir

Dentro de las diversas etiologías de accidente cerebrovascular (ACV) isquémico se identifican a aquellos de origen cardioembólico (27%), como los secundarios a enfermedad de pequeño vaso (23%), aterosclerosis de gran arteria (13%), otras etiologías (2%) y el subgrupo de ACV criptogénicos (35%). Así, se observa que el 75% de los ACV isquémicos son de origen no-cardioembólico, asociándose a una tasa no despreciable de recurrencia a pesar del tratamiento médico óptimo (>6%/año).

Se denomina infarto cerebral encubierto (covert brain infarction [CBI]) al hallazgo de lesiones isquémicas pequeñas, frecuentemente documentadas mediante resonancia magnética cerebral (RM), no asociadas a un evento clínico. En este contexto, se observa una gran carga de CBI, lo cual lo posiciona como un factor contribuyente de deterioro cognitivo y funcional en el seguimiento, por lo que es de vital importancia implementar estrategia terapéuticas oportunas.

En el escenario clínico del ACV isquémico no-cardioembólico, la administración de asundexian (inhibidor selectivo del factor XI) surge como una potencial estrategia terapéutica adicionando un efecto anticoagulante a la antiagregación plaquetaria. Así, mientras que se ha observado una reducción estadísticamente significativa del riesgo de ACV isquémico y eventos cardiovasculares en pacientes portadores de déficit congénito de factor XI, en relación al grupo comparador control, la inhibición de la doble vía mediante antiagregación plaquetaria y anticoagulación concomitante ha demostrado un beneficio en pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica y vascular periférica concomitante.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Ashkan Shoamanesh durante las sesiones científicas del tercer día del Congreso ESC 2022 fue analizar la eficacia y seguridad de la administración de asundexian en pacientes con ACV, en relación al placebo.

El estudio PACIFIC-STROKE fue un estudio de fase II aleatorizado doble ciego controlado por placebo de rango de dosis que incluyó para el análisis pacientes hospitalizados por un ACV isquémico no-cardioembólico dentro de las primeras 48 desde el inicio de los síntomas. Adicionalmente al tratamiento con antiagregantes plaquetarios, se aleatorizó al total de la cohorte en relación 1:1:1:1 al tratamiento con asundexian 10mg/dia, 20 mg/día, 50 mg/día o placebo, respectivamente, realizando una RM inmediatamente previo o dentro de las 72 horas desde la aleatorización. Se analizó como objetivo primario de eficacia a la ocurrencia de un ACV isquémico sintomático o CBI detectado por RM a 6 meses de seguimiento. Como objetivo de seguridad se analizó el compuesto de sangrado mayor y sangrado no-mayor clínicamente relevante de acuerdo a la escala ISTH. El análisis primario se realizó mediante un modelo de efecto-dosis dependiente.

Artículos relacionados

TAVI Valve in Valve en Válvulas Pequeñas: Dispositivos Balón o Autoexpandibles?
Estudio SPYRAL HTN-ON MED: Denervación Renal por Radiofrecuencia en la Hipertensión Arterial Resistente
Estudio SAFE-PAD: Seguridad del Tratamiento Femoropoplíteo con Dispositivos Recubiertos con Paclitaxel

Se incluyeron para el análisis un total de 1808 pacientes. La edad promedio de la pobalcion muestral fue de 67±10 años, con un 34% de sexo femenino. El promedio de tiempo desde el diagnóstico de ACV hasta la aleatorización fue de 36±10 horas, siendo mayormente ACV secundarios a oclusión de pequeño vaso (45%), y con bajo puntaje de score NIHSS (promedio 3±2). Se administró tratamiento con doble antiagregación plaquetaria en el 43% de los pacientes, mientras que el 12% requirió trombolisis.

En términos del objetivo primario de eficacia, no se observó una diferencia estadísticamente significativa entre las distintas ramas de tratamiento con asundexian, en relación al placebo. Como objetivos secundarios de eficacia, no se observó una diferencia estadísticamente significativa en la detección de CBI mediante RMN entre los subgrupos bajo tratamiento con asundexian, en relación al placebo, a 6 meses de seguimiento.

En pacientes con un accidente cerebrovascular (ACV) no-cardioembólico, el tratamiento con asundexian no redujo la ocurrencia de ACV isquémico o infarto cerebral encubierto, ni incrementó la ocurrencia de eventos hemorrágicos mayores o clínicamente relevantes.

No se evidenció una diferencia estadísticamente significativa en términos de reducción de la recurrencia de ACV, mortalidad por todas las causas o el evento combinado de ACV isquémico, muerte por causa vascular o infarto agudo de miocardio; sin embargo, se observó una tendencia no estadísticamente significativa mediante el tratamiento con asundexian 50 mg/día en términos de reducción del ACV isquémico, en relación al placebo (4.9% vs. 6.1%. HR 0.80 [IC95% 0.50-1.27]).

Como objetivos secundarios exploratorios, se observó una reducción estadísticamente significativa de la ocurrencia de accidente isquémico transitorio (AIT) mediante el tratamiento con asundexian 20 mg (0.4% vs. 2.4%. HR 0.18 [IC95% 0.05-0.64]), y 50mg (0.4% vs. 2.4%. HR 0.18 [IC 95% 0.05-0.65]), y del compuesto de ACV isquémico recurrente y TIA mediante la administración de asundexian 50mg (5.4% vs. 8.3%. HR 0.64 [IC 95% 0.41-0.98]), observando un efecto dependiente de dosis. A su vez, este beneficio fue predominante en pacientes con presencia de aterosclerosis intracraneal o de otro territorio vascular (3.1% vs. 8.1%. HR 0.39 [IC95% 0.18-0.85]).

No se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en términos de ocurrencia de sangrados mayores o no-mayores clínicamente relevantes entre los diferentes subgrupos bajo tratamiento con asundexian, en relación al placebo, sin observarse un incremento de transformación hemorrágica post ACV.

 





 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularAsundexianCongresosESC22-Día 3Estudio PACIFIC-STROKE
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio POST-PCI: Prueba de Esfuerzo post-ATC de Alto Riesgo
Siguiente Estudio INVICTUS: Efecto del Rivaroxabán en la FA Secundaria a Valvulopatía Reumática
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Registro Early neo2, Resultados con Acurate neo2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Factores de Riesgo de ACV Isquémico en Pacientes con FA post-TAVI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio EBC Main – Seguimiento a 3 años

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras