Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Implicancias Clínicas del Tamaño de los Aneurismas de Aorta Torácica
Enfermedad Vascular Periférica

Implicancias Clínicas del Tamaño de los Aneurismas de Aorta Torácica

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 12 de octubre de 2022
Compartir

Los aneurismas de la aorta torácica (AAT) son una entidad clínica que merece un diagnóstico precoz y oportuno a fin de implementar un tratamiento individualizado. Mientras que la presencia de aneurismas en otros segmentos vasculares (ej. aneurismas de aorta abdominal, aneurismas esplénicos) se encuentran ampliamente estudiados, hasta la fecha se desconoce el riesgo de eventos clínicos adversos secundarios a los mismos, como también los parámetros implicados en un mayor riesgo.

El objetivo del presente estudio realizado por Matthew Salomon y colaboradores del Oakland Medical Center (California, USA) fue analizar la asociación entre el tamaño del AAT con la ocurrencia de eventos clínicos adversos.

Se realizó con este propósito el estudio KP-TAA, un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó para el análisis pacientes pertenecientes a la cohorte del Kaiser Permanente Northern California, una base de datos de salud digital con información perteneciente a más de 4.5 millones de individuos.

Se identificaron aquellos pacientes portadores de un AAT no asociados a otro síndrome, de los cuales se recabaron las características demográficas y eventos clínicos en el seguimiento, y se realizó a un análisis por métodos de imagen para determinar el tamaño máximo del AAT. Así, mediante un modelo de regresión de Cox se analizó la asociación entre el tamaño del AAT con la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento, considerando tanto el tamaño basal del AAT como su tamaño máximo en el seguimiento. Considerando como factor de exposición al tamaño del AAT, se analizó como eventos clínicos de interés a la ocurrencia de disección aórtica (DA), mortalidad por todas las causas y requerimientos de cirugía electiva.

En pacientes portadores de un aneurisma aórtico torácico se observó una baja incidencia de disección aórtica en el seguimiento, evento adverso que se incrementó en aneurismas de mayor tamaño con un punto de inflexión en los 6.0cm. 

Se incluyeron para el análisis a un total de 6372 pacientes con AAT no sindromático durante el periodo comprendido entre 2000 a 2016. La edad promedio de la población muestral fue de 68.6 años, con un 67.8% de sexo masculino y un promedio de tamaño inicial del AAT de 4.4±0.5cm, siendo que el 13% del total de la cohorte presentó un AAT de 5.0cm o mayor, y un 4.4% de 5.5cm o mayor, respectivamente.

Artículos relacionados

Efecto de la Actividad Física Moderada sobre el Deterioro de la Función Renal en Adultos Mayores Sedentarios
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
Registro FLASH: Implicancias de la Trombectomía con FlowTriever en el Tromboembolismo de Pulmón

La incidencia de DA fue baja a lo largo de un periodo de seguimiento de 3.7 años (0.7%), con una incidencia de 0.22 eventos por cada 100 individuos/año. Así se observó que un mayor tamaño inicial de AAT se asoció con un mayor riesgo de ocurrencia de DA y muerte por todas las causas en el seguimiento, identificando un punto de inflexión en el diámetro de AAT de 6.0cm.

A 5 años de seguimiento, las tasas ajustadas de riesgo para la ocurrencia de DA fue de 0.3%, 0.6%, 1.5%, 3.6% y 10.5% en pacientes con un tamaño de AAT inicial de 4.0-4.4cm, 4.5-4.9cm, 5.0-5.4cm, 5.5-5.9cm y ≥6.0cm, respectivamente, aún en los modelos de análisis ajustado al tamaño vinculado al tiempo de seguimiento.

A pesar de observarse una mayor incidencia del objetivo compuesto de DA y muerte por todas las causas, en relación a la DA aislada, el punto de inflexión para mayor riesgo de ocurrencia de eventos adversos combinados también se identificó a los 6.0cm de diámetro del AAT.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Aneurisma Aórtico TorácicoDiseccion AórticaEnfermedad Vascular Periférica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Reducción Intensiva de la Presión Arterial en Pacientes con Hipertrofia Ventricular Izquierda Maligna
Siguiente Injuria Renal Aguda luego de la Reparación Transcateter Borde a Borde de la Válvula Tricúspide
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Rivaroxabán y Riesgo de Tromboembolismo Venoso en Pacientes con Enfermedad Vascular Periférica Sintomática Revascularizados

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Guía ACC/AHA 2022 para el Diagnóstico y Manejo de la Enfermedad Aórtica

por Diego Huberto Picchio 5 Min de lectura
ACC.21

Estudio VOYAGED PAD: Beneficio del Rivaroxabán en la Enfermedad Vascular Periférica

por Fernando Belcastro 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras