Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Diferencias entre las Sociedades Científicas para la Indicación de Estatinas en Prevención Primaria
Dislipemia

Diferencias entre las Sociedades Científicas para la Indicación de Estatinas en Prevención Primaria

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 12 de julio de 2022
Compartir

Las estatinas son fármacos hipolipemiantes fundamentales como tratamiento de la enfermedad aterosclerótica. Más allá de su efecto en la reducción de las cifras de colesterol plasmático, han demostrado un efecto pleiotrópico, estabilizando las placas de ateroma y mermando las vías implicadas en el proceso inflamatorio, entre otros. Por lo antedicho, las estatinas son prescritas como una de las clases farmacológicas principales en el escenario de prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECA).

En el contexto clínico de prevención primaria de la ECA, las Guías de Manejo Clínico de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) del año 2021 recomendaron un nuevo modelo estratificador de riesgo (Systematic Coronary Risk Evaluation 2 [European-SCORE 2]), como también nuevos puntos de corte de tratamiento en relación a los rangos etarios para el inicio de tratamiento con estatinas (≥7.5% de riesgo de ECA a 10 años en pacientes de 40-49 años, y ≥10% en aquellos de 50-69 años, respectivamente).

El objetivo del presente estudio realizado por Mortensen y colaboradores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) tuvo como objetivo comparar la performance clínica en términos de las recomendaciones de prescripción de estatinas en el contexto clínico de prevención primaria de ECA, y las diferencias entre las Guías de Manejo Clínico de las diferentes Sociedades Científicas (ESC, ACC/AHA, UK-NICE, Sociedad Europea de Aterosclerosis [EAS]).

Se realizó con este propósito un estudio de cohorte basado en una población contemporánea incluyendo individuos en prevención primaria de ECA pertenecientes a la cohorte del Copenhagen General Population Study. Asimismo, fueron considerados para el análisis pacientes sin antecedentes previos de ECA, en un rango etario de 40-69 años, y sin diabetes mellitus, enfermedad renal crónica y tratamiento con estatinas, durante el periodo comprendido entre 2013 a 2015. 

Se analizó como principal factor de exposición a la utilización de estatinas de acuerdo a las recomendaciones de las Guías de Manejo Clínico anteriormente mencionadas. Como objetivo primario se evaluó la estratificación de riesgo, elegibilidad de las estatinas, sensibilidad y especificidad para el desarrollo de eventos vinculados a ECA de acuerdo a los criterios propuestos para la indicación del tratamiento con estatinas según las Guías incluídas.

Artículos relacionados

Beneficio del Evolocumab Administrado Previo a una Angioplastia Coronaria
Rol de la Vitamina D en los Síntomas Musculares Asociados a Estatinas
Tratamiento Hipolipemiante Combinado en Pacientes Sometidos a Angioplastia Coronaria

El punto de corte recomendado por las Guías de la Sociedad Europea de Cardiología reduce considerablemente la indicación para el tratamiento con estatinas en prevención primaria.

Se incluyeron para el análisis un total de 66909 pacientes. Con una mediana de seguimiento de 9.2 años, se observó un rango de 2962 a 4277 eventos de ECA no fatales, y un total de 180 eventos de ECA fatales. En relación a la indicación de tratamiento con estatinas en prevención primaria de ECA como clase I de recomendación, se observó un 4% (n=2862) de pacientes contemplados según la GESC, en relación a un 34% (n=23029) de las Guías ACC/AHA, 26% (n=17659) de las Guías NICE y 20% (n=13496) de las Guías EAS, respectivamente.

En términos de la sensibilidad para la indicación de tratamiento, la sensibilidad de las Guías ESC incrementó en forma considerable al reducir el punto de corte para dicha indicación, obteniendo como resultado una pequeña reducción en su especificidad.

Considerando el nuevo modelo estratificar de riesgo (European-SCORE2) fue levemente mejor calibrado en relación a los eventos de ECA predichos/observados, con una tasa de eventos de 0.8 en comparación a otros modelos de estratificación de riesgo (1.3 para US pooled cohort equations, 1.3 para UK-QRISK 3 y 5.8 para el European-SCORE1, respectivamente). Así, con el fin de obtener la misma performance clínica en relación a las otras Guías mencionadas, el punto de corte del score European-SCORE2 debería reducirse un 5% globalmente para compararse con las Guías ACC/AHA, 6% para equipararse a las Guías NICE y 7% para equipararse con las Guías EAS.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DislipemiasEstatinasGuías de Manejo ClínicoPrevención Primaria
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior El Sueño como 8ª Regla para una Vida Saludable
Siguiente Implicancias Clínicas de la Sarcoidosis Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Nueva Visión en el Tratamiento Hipolipemiante Combinado

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 8 Min de lectura
Dislipemia

El 2023 en Dislipemias

por Alfonsina Candiello 10 Min de lectura
Dislipemia

Niveles de Lp (a) en Sangre y Reducción del Riesgo Cardiovascular con Icosapento de Etilo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras