Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
COVID-19 > Vacunación y Riesgo de Infarto Agudo de Miocardio y el Accidente Cerebrovascular post-infección por COVID-19
COVID-19Enfermedad Coronaria

Vacunación y Riesgo de Infarto Agudo de Miocardio y el Accidente Cerebrovascular post-infección por COVID-19

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de julio de 2022
Compartir

Estudios previos sugieren una mayor incidencia de infarto agudo de miocardio (IAM) y accidente cerebrovascular (ACV) luego de la infección por SARS-CoV-2, relacionada con un mayor riesgo de trombosis.

Las vacunas contra el SARS-CoV-2 han demostrado ser eficaces contra la COVID-19 y su progresión a las formas graves; sin embargo, no está claro si las vacunas también previenen las complicaciones secundarias.

Es por ello que Young-En Kim y cols. realizaron un estudio de cohorte retrospectivo con el objetivo de comparar la incidencia de IAM  y ACV luego de una infección por COVID-19 entre los pacientes que nunca se vacunaron y aquellos que tenían un esquema de vacunación completo (2 dosis de vacuna ARNm o de vector viral) contra el SARS-CoV-2.

Teniendo en cuenta que en Corea tienen una cobertura sanitaria universal y la notificación de COVID-19 es obligatoria, los autores utilizaron los datos del Registro Nacional Coreano de COVID-19 y la base de datos del Servicio Nacional de Seguros de Salud de Corea.

Se incluyeron los adultos mayores de 18 años que fueron diagnosticados con COVID-19, incluidos los casos asintomáticos entre julio de 2020 y diciembre de 2021.

Artículos relacionados

Impacto Pronóstico del Momento de la Admisión en el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto
Fibrilación Auricular de Nueva Aparición y Síndromes Coronarios Crónicos
Estudio ISCHEMIA-CKD EXTEND: Beneficio de la Revascularización Coronaria vs. Tratamiento Médico Óptimo en Pacientes Estables con Enfermedad Crónica Avanzada

El punto final primario fue el compuesto de hospitalización por IAM y ACV isquémico entre los 31 y 120 días luego del diagnóstico de COVID-19.

De los 592.719 pacientes con diagnóstico de COVID-19 durante el periodo del estudio, se incluyeron 231.037 pacientes de los cuales 62.727 nunca fueron vacunados y 168.310 recibieron el esquema completo de vacunación.

Los pacientes con esquema completo presentaban mayor edad y más  comorbilidades. La COVID-19 grave o critica fue menos frecuente en el grupo vacunado.

La mediana de duración del seguimiento a partir de los 30 dias después de la COVID-19 fue de 90 dias en el grupo no vacunado y 84 en el grupo vacunado.

El riesgo ajustado del punto final primario fue significativamente menor en el grupo con vacunación completa (HRa 0.42; IC95%: 0.29-0.62) a expensas de un menor riesgo tanto de IAM (HRa 0.48; IC95%: 0.25-0.94) como de ACV isquémico (HRa 0.40; IC95%: 0.26-0.63).

En todos los subgrupos se observó un menor riesgo de eventos en los pacientes con vacunación completa, aunque algunos no alcanzaron la significancia estadística, incluyendo aquellos con infección grave o critica.

¿Qué podemos recordar?

La vacunación completa contra COVID-19 se asoció con un menor riesgo de IAM y ACV isquémico luego de la COVID-19.

Los autores remarcan que estos resultados apoyan la vacunación, especialmente para aquellos pacientes con factores de riesgo cardiovascular o antecedentes cardiovasculares.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularCOVID-19Infarto Agudo de MiocardioVacunación
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Incidencia, Factores de Riesgo e Implicancias Clinicas de la Fibrilacion Auricular luego de una Cirugia del Tracto Digestivo Superior.
Siguiente Beneficio de la Dapagliflozina en Relación a la Medicación Cardiovascular Prescrita
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Exposición a la Luz Nocturna e Incidencia de Enfermedad Cardiovascular
3 de noviembre de 2025
De la Fibrilación Auricular Paroxística a la Persistente: Fibrosis Progresiva de la Pared Posterior de la Aurícula Izquierda
3 de noviembre de 2025
Antagonistas del Receptor de Mineralocorticoides No Esteroideos versus Esteroideos en Insuficiencia Cardíaca
3 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio OCTOBER

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto del Recuento Plaquetario Basal en Pacientes Sometidos a una Angioplastia Coronaria: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Activación Inflamatoria Periprocedimiento y Riesgo de Trombosis Intrastent Temprana

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras