Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
COVID-19 > Vacunación y Riesgo de Infarto Agudo de Miocardio y el Accidente Cerebrovascular post-infección por COVID-19
COVID-19Enfermedad Coronaria

Vacunación y Riesgo de Infarto Agudo de Miocardio y el Accidente Cerebrovascular post-infección por COVID-19

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de julio de 2022
Compartir

Estudios previos sugieren una mayor incidencia de infarto agudo de miocardio (IAM) y accidente cerebrovascular (ACV) luego de la infección por SARS-CoV-2, relacionada con un mayor riesgo de trombosis.

Las vacunas contra el SARS-CoV-2 han demostrado ser eficaces contra la COVID-19 y su progresión a las formas graves; sin embargo, no está claro si las vacunas también previenen las complicaciones secundarias.

Es por ello que Young-En Kim y cols. realizaron un estudio de cohorte retrospectivo con el objetivo de comparar la incidencia de IAM  y ACV luego de una infección por COVID-19 entre los pacientes que nunca se vacunaron y aquellos que tenían un esquema de vacunación completo (2 dosis de vacuna ARNm o de vector viral) contra el SARS-CoV-2.

Teniendo en cuenta que en Corea tienen una cobertura sanitaria universal y la notificación de COVID-19 es obligatoria, los autores utilizaron los datos del Registro Nacional Coreano de COVID-19 y la base de datos del Servicio Nacional de Seguros de Salud de Corea.

Se incluyeron los adultos mayores de 18 años que fueron diagnosticados con COVID-19, incluidos los casos asintomáticos entre julio de 2020 y diciembre de 2021.

Artículos relacionados

IAM con Elevación del ST, Confirmando el Acceso de Elección
Estudio PREVENT-HD: Rivaroxabán para Reducir el Riesgo de Eventos Trombóticos Mayores en COVID-19 Ambulatorio
Causas de Mortalidad en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada en el estudio ISCHEMIA-CKD

El punto final primario fue el compuesto de hospitalización por IAM y ACV isquémico entre los 31 y 120 días luego del diagnóstico de COVID-19.

De los 592.719 pacientes con diagnóstico de COVID-19 durante el periodo del estudio, se incluyeron 231.037 pacientes de los cuales 62.727 nunca fueron vacunados y 168.310 recibieron el esquema completo de vacunación.

Los pacientes con esquema completo presentaban mayor edad y más  comorbilidades. La COVID-19 grave o critica fue menos frecuente en el grupo vacunado.

La mediana de duración del seguimiento a partir de los 30 dias después de la COVID-19 fue de 90 dias en el grupo no vacunado y 84 en el grupo vacunado.

El riesgo ajustado del punto final primario fue significativamente menor en el grupo con vacunación completa (HRa 0.42; IC95%: 0.29-0.62) a expensas de un menor riesgo tanto de IAM (HRa 0.48; IC95%: 0.25-0.94) como de ACV isquémico (HRa 0.40; IC95%: 0.26-0.63).

En todos los subgrupos se observó un menor riesgo de eventos en los pacientes con vacunación completa, aunque algunos no alcanzaron la significancia estadística, incluyendo aquellos con infección grave o critica.

¿Qué podemos recordar?

La vacunación completa contra COVID-19 se asoció con un menor riesgo de IAM y ACV isquémico luego de la COVID-19.

Los autores remarcan que estos resultados apoyan la vacunación, especialmente para aquellos pacientes con factores de riesgo cardiovascular o antecedentes cardiovasculares.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularCOVID-19Infarto Agudo de MiocardioVacunación
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Incidencia, Factores de Riesgo e Implicancias Clinicas de la Fibrilacion Auricular luego de una Cirugia del Tracto Digestivo Superior.
Siguiente Beneficio de la Dapagliflozina en Relación a la Medicación Cardiovascular Prescrita
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Esquema Antitrombótico de Pacientes con FA y Cirugía de Revascularización Miocárdica

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
ACC.21

Estudio DARE-19: Impacto de la Dapagliflozina en la Falla Multiorgánica y Mortalidad por COVID-19

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Desescalada Gradual de la Doble Antiagregación Plaquetaria en Síndrome Coronario Agudo y Angioplastia con Balón Recubierto con Drogas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras