Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Dispositivos de Protección Cerebral en TAVI: Uso y Resultados
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Dispositivos de Protección Cerebral en TAVI: Uso y Resultados

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de enero de 2021
Compartir

En la práctica clínica cerca del 2% de los pacientes sometidos a implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) presentan un accidente cerebrovascular como complicación.

Por otro lado el 84% de los pacientes presentan lesiones agudas en la resonancia magnética cerebral, pero se desconoce la importancia clínica de éstas.

A pesar de las mejoras de los últimos años, el ACV periprocedimiento continua siendo una complicación temida en los pacientes sometidos a TAVI y asociada a una morbimortalidad elevada.

Prevenir los ACV es un objetivo importante del implante valvular aórtico percutánteo (TAVI).

Los dispositivos de protección embólica pueden proteger contra el embolismo cardiaco durante el TAVI, pero su uso y resultados en la práctica clínica es controversial.

Artículos relacionados

Infarto Agudo de Miocardio post-TAVI: Incidencia, Tratamiento y Resultados Clínicos
Estudio LAAOS III: Beneficio del Cierre de Orejuela Durante una Cirugía Cardíaca
Estudio TRISCEND II

Aunque varios estudios unicéntricos mostraron rescate de material embólico dentro de los filtros o una reducción de las lesiones cerebrales evaluadas por resonancia magnética cerebral, las pruebas de una reducción de los accidentes cerebrovasculares clínicamente aparentes son escasas. 

 ¿Cómo lo hicieron?

Para identificar los efectos del uso de dispositivos de protección cerebral, en el presente estudio se analizó su uso y su impacto en los resultados durante el TAVR transfemoral en la práctica clínica del mundo real.

Se extrajeron de una base de datos nacional las TAVI transfemorales aisladas realizadas en Alemania con o sin dispositivos de protección cerebral 

Un total de 41654 TAVIs fueron realizados entre 2015 y 2017 y fue la población analizada.

¿Qué demostraron?

 

La proporción global de procedimientos que incorporaron dispositivos de protección cerebral fue del 3,8%. 

Los pacientes que recibieron dispositivos de protección cerebral presentaban un mayor riesgo quirúrgico (euroScore 13,8 vs 14,7; p < 0,001) pero tenían una edad más baja (81,1 vs a 80,6 años; p = 0,001). 

Para comparar los resultados que pueden estar relacionados con el uso de dispositivos de protección cerebral, se realizó una comparación de puntuación de propensión. 

El uso de un dispositivo de protección cerebral no redujo el riesgo de accidente cerebrovascular (diferencia de riesgo ajustada: +0,88%; IC 95%: -0,07% a 1,83%; p = 0,069) o el riesgo de desarrollar delirio (diferencia de riesgo ajustada: +1,31%; IC 95%: -0,28% a 2,89%; p = 0,106) como signo de fallo cerebral agudo. 

Aunque no se pudo evitar el daño cerebral, la mortalidad intrahospitalaria fue menor en el grupo que recibió un dispositivo de protección cerebral (diferencia de riesgo ajustada: -0,76%; IC95%: -1,46% a -0,06%; p = 0,034).

¿Qué debemos recordar?

  • En esta gran base de datos nacional, los dispositivos de protección embólica cerebral se utilizaron con poca frecuencia durante los procedimientos de TAVI. 
  • El uso de los dispositivos se asoció a una menor mortalidad, pero no a una reducción de los accidentes cerebrovasculares o el delirio. 
  • Se necesitan estudios futuros para confirmar estos resultados.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularDispositivos de Protección CerebralTAVITAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Prediabetes y Riesgo de ACV en Pacientes con FA no Valvular
Siguiente Transfusiones post-TAVI: ¿Impactan en la Mortalidad?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Incidencia, Manejo e Impacto Pronóstico de las Arritmias en Pacientes con Síndrome de Takotsubo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Subanálisis del Estudio RIVER

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

TAVI en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa y Bajo Riesgo Quirúrgico

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras