Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
COVID-19 > Insuficiencia Cardiaca Previa en Pacientes con COVID-19
COVID-19Insuficiencia Cardíaca

Insuficiencia Cardiaca Previa en Pacientes con COVID-19

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de noviembre de 2020
Compartir

Los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) preexistente tienen un mayor riesgo de complicaciones en la enfermedad coronavirus-2019 (COVID-19), pero los datos sobre esta población son escasos.

Alvarez-Garcia y colaboradores describieron el perfil clínico y los resultados asociados en pacientes con IC hospitalizados con COVID-19.

Se trata de un análisis retrospectivo de 6.439 pacientes admitidos por COVID-19 en 1 de los 5 hospitales del Sistema de Salud de Mount Sinai en la ciudad de Nueva York entre el 27 de febrero y el 26 de junio de 2020.

Del total de pacientes, el 6,6% (422) presentaban antecedentes de IC. La edad media de la población fue de 63,5 años, y el 45% eran mujeres.

La hipertensión arterial (34.5%), la obesidad (27.9%) y diabetes (22.8%) fueron las comorbilidades más frecuentes y un tercio de los pacientes estaban tratados con inhibidores del eje renina-angiotensina previo a la admisión por COVID-19.

Artículos relacionados

Beneficio del Remdesivir en Pacientes con COVID-19 y Requerimientos de Oxígeno Suplementario
Eficacia de la Sotagliflozina en Adultos con Diabetes tipo 2 en Relación con la Hemoglobina Glicosilada Basal
Adherencia a Sacubitril/Valsartán y Eventos luego del Alta en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida

En comparación con los pacientes sin IC, aquellos con IC previa tuvieron una mayor duración de la internación (8 días vs. 6 días; p < 0,001).

El 17.1% de la población total requirió internación en unidad de cuidados intensivos, y el 12.6% requirió asistencia ventilatoria mecánica. Ambos eventos fueron más frecuentes en pacientes con IC previa (OR 1.52; IC 95%: 1.20-1.92; p=0.001 y OR 2.18; IC 95%: 1.71-2.77; p<0.001, respectivamente).

La mortalidad global fue del 25.8%, sin embargo, el riesgo de mortalidad en pacientes con IC fue significativamente mayor (40% vs 24,9%; OR 2.02;IC 95%: 1.65-2.48; p<0.001).

Luego de realizar un análisis multivariado por variables demográficas relevantes, comorbilidades, tratamiento previo con inhibidores del eje renina-angiotensina y marcadores de severidad clínica durante la admisión, la historia de IC continuó siendo un factor de riesgo independiente para admisión en unidad de cuidados intensivos, intubación, ventilación mecánica y mortalidad intrahospitalaria.

Los eventos en los pacientes con IC fueron similares, independientemente de la fracción de eyección o del uso de inhibidores de renina-angiotensina-aldosterona.

¿Qué debemos recordar?

La historia de la IC se asoció con un mayor riesgo de ventilación mecánica y mortalidad entre los pacientes hospitalizados por COVID-19, independientemente de la función sistólica del ventrículo izquierdo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:COVID-19
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Siguiente Ticagrelor más Aspirina en Pacientes con Cirugía de Revascularización Miocárdica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Infección del Tracto Urinario y Continuación de Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 en Pacientes con Diabetes Tipo 2
22 de octubre de 2025
Presentación Clínica, Trayectorias de Biomarcadores y Resultados en Mujeres y Hombres Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca Aguda
22 de octubre de 2025
Enfermedad renal crónica en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada: el papel subyacente de la adiposidad visceral
21 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Guías AHA/ACC/HFSA para el Manejo de la Insuficiencia Cardiaca 2022

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Semaglutida y su Efecto según la Fracción de Eyección en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada y Obesidad

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Eficacia de Dapagliflozina frente a Metolazona en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Resistente a Diuréticos de Asa

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras