Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio CLASP II D
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Estudio CLASP II D

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de septiembre de 2022
Compartir

La insuficiencia mitral severa degenerativa severa (IMSD) se asocia a un mal pronóstico en ausencia de tratamiento, dado principalmente por una reducción en la sobreviva, un aumento de las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca y una mala calidad de vida y capacidad funcional. En este contexto el tratamiento medico  ocupa un rol limitado por lo que nuevas opciones de tratamiento transcateter están siendo desarrolladas.

Durante la primera jornada del Congreso TCT 2022 se presentaron los resultados intermedios del estudio aleatorizado, de no inferioridad CLASP IID, realizado con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia del sistema PASCAL en comparación con el sistema MitraClip en pacientes con IMSD sintomática.

Los pacientes con IMSD 3+ o 4+ y riesgo quirúrgico prohibitivo fueron evaluados por un comité central y luego aleatorizados 2:1 (PASCAL:MitraClip).

En el grupo PASCAL, en el 67.2% de los pacientes se implanto el sistema PASCAL, en 24.1% PASCAL Ace y en el 8.6% de los pacientes una combinación de ambos. Con respecto al grupo MitraClip, el 39.3% de los pacientes recibió el dispositivo NT, NTR, XTR y el 60.7% la nueva generación (G4). El promedio de dispositivos implantados por paciente fue similar en ambos grupos (1.5 vs 1.6 en el grupo PASCAL vs MitraClip, p=0.215).

Las medianas del tiempo de procedimiento (88 vs 79 minutos, p=0.023)  y del tiempo del dispositivo (60 vs 41 minutos, p<0.001) fueron significativamente menores en el grupo MitraClip.

Artículos relacionados

Relevancia Pronóstica del Nuevo Bloqueo de Rama Post-TAVI
Nuevos datos a dos años del estudio TRILUMINATE
Estudio ATTRibute-CM

El criterio de valoración primario de seguridad fue una tasa eventos adversos mayores (EAM: mortalidad cardiovascular, accidente cerebrovascular, infarto agudo de miocardio, necesidad de hemodiálisis, sangrado severo y reintervencion no electiva de la valvula mitral) a 30 días.

El criterio de valoración primario de la eficacia fue la proporción de pacientes con IM ≤2+ a los 6 meses.

El presente análisis intermedio realizado en 180 pacientes demostró la no inferioridad del sistema PASCAL frente al sistema MitraClip para los criterios de valoración primarios de seguridad y eficacia, EAM: 3,4% vs 4,8%, IM ≤2+: 96,5% vs 96,8%, respectivamente.

Los resultados funcionales y de calidad de vida mejoraron significativamente en ambos grupos (p<0,05).

En ambos grupos de tratamiento los pacientes presentaron una reducción significativa de la IM a los 6 meses. Al alta el 100% de los pacientes lograron una IM ≤2+ en ambos grupos y a 6 meses la proporción de pacientes con IM≤2+ era 97.7% en el grupo PASCAL y 98.1% en el grupo MitraClip.  La proporción de pacientes con IM ≤1+ se mantuvo en el tiempo en el grupo de pacientes tratados con el sistema PASCAL desde el alta hasta los 6 meses [PASCAL: 87,2% y 83,7% (p=0,317 frente al alta); MitraClip: 88,5% y 71,2% (p=0,003 frente al alta), respectivamente].

¿Qué podemos recordar?

El ensayo CLASP IID demostró la seguridad y eficacia del sistema PASCAL y cumplió los criterios de valoración de no inferioridad, ampliando las opciones de tratamiento transcatéter para los pacientes de riesgo quirúrgico prohibitivo con IMSD sintomática.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CLASP IIDCongresosInsuficiencia Mitral SeveraMitraClipPascalTCT22-Día 1Válvula Mitral
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio SCOPE I. Resultados Finales a 3 años.
Siguiente Registro STS/ACC/TVT: Impacto del MitraClip en Pacientes con Shock Cardiogénico e Insuficiencia Mitral
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Estudio ACURATE neo2 PMCF

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Registro BIVOLUTX

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Valvulopatías

Incidencia, Predictores e Impacto Pronóstico del Sangrado Post-TAVI

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras