Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Impacto de la Angulación Aórtica en los Resultados del TAVI
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Impacto de la Angulación Aórtica en los Resultados del TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 11 de junio de 2021
Compartir

La angulación aórtica (AA) ≥ 48° influencia adversamente el éxito del procedimiento en pacientes sometidos a implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) con válvulas de primera generación autoexpandibles, pero no con las balón expandibles.

Las mejoras en el diseño de los dispositivos han permitido reducir la tasa de leak paravalvular (LPV) y de requerimiento de implante de marcapasos, al tiempo que tomografía multislice,  se convirtió en el método de elección para planear el procedimiento, determinar el tamaño valvular y evaluar la anatomía de la raíz aórtica incluyendo la angulación aórtica. Es por ello que la dominancia de las válvulas balón expandibles (VBE) en los pacientes con AA extrema tiene que ser revisada con el implante de las nuevas generaciones en la práctica del TAVI contemporáneo.

Giorgio A. Medranda y col publicaron en JACC: Cardiovascular Interventions los resultados de este estudio unicéntrico, retrospectivo y observacional con el objetivo de evaluar si el grado de AA afecta los resultados y eventos post-TAVI con el implante de nuevas generaciones de dispositivos.

Se incluyeron 841 pacientes a lo largo de todos los estratos de riesgo sometidos a TAVI transfemoral utilizando válvulas balón expandible ( n=501) SAPIEN 3 (Edwards Lifesciences, Irvine, California) o válvula autoexpandible (VAE, n=340) CoreValve Evolut PRO/PRO+ (Medtronic, Minneapolis, Minnesota) desde 2015 a 2020. Los pacientes incluidos fueron divididos en 2 grupos: aquellos que recibieron VBE y VAE y en cada uno de ellos el análisis primario comparo el éxito del procedimiento de acuerdo si la AA era mayor o menor de 48°.

El éxito del procedimiento se definió según VARC-2: acceso vascular exitoso, implante del dispositivo y retiro del delivery, correcta posición del dispositivo, parámetros hemodinámicos adecuados (área valvular aórtica >1-2 cm2 y gradiente valvular medio <20 mmHg o velocidad pico <3,/s, sin LPV moderado o severo) y solo 1 válvula implantada.

Artículos relacionados

Predictores e Implicancias Clínicas de los Microsangrados Cerebrales post TAVI
Implante de Marcapasos Permanente en Pacientes Sometidos a Cirugía Concomitante de las Válvulas Mitral y Tricúspide.
Estudio de Factibilidad Temprana Intrepid TMVR Transfemoral y Transeptal

La media del STS de toda la población fue 5.1±3.7%, y de la AA fue 45.4±10.6°.

En los pacientes en los que se implantó una VBE, la AA≥48° no influenció el éxito del procedimiento (98-3% vs 99%; p=0.484), número de válvulas implantadas (1.04 vs 1.01; p=0.103), tasa de LPV más que leve (0.3% vs 0.5%; p=0.807), implante marcapasos (7.2% vs 9.6%; p=0.325) ACV isquémico intrahospitalario (0.3% vs 1.4%; p=0.942).

Por su parte, en pacientes en los que se implantó VAE, la AA ≥48° tampoco influenció el éxito del procedimiento (99.1% vs 99.1%, p=0.980), número de válvulas implantadas (1.02 s 1.04; p=0.484), tasas de LPV mas que leve (0.4% vs 0%, p=0.486), implante de marcapasos (11.8% vs 17.1%, p=0.178), ACV intrahospitalario (0.4% vs 0.9%, p=0.980).

En base a estos resultados, los autores concluyen que la AA ya no desempeña un rol con las nuevas generaciones de VBE y VAE en el TAVI contemporáneo y que de esta manera la AA  ≥48° no afecta el éxito del procedimiento ni los eventos intrahospitalarios por lo que no debe ser considerado un determinante para la elección del tipo de prótesis.

Por su parte, el Dr. Yigal Abramowitz menciona en su editorial que tal conclusión podría ser prematura considerando las limitaciones del estudio tales como que el estudio fue retrospectivo y realizado en un único centro, incluyó solo 1% de pacientes con AA extrema (70°), no incluyó datos acerca del número de recapturas de las VAE.

Por lo que seguramente se tendrá que esperar nuevos estudios que confirmen estos resultados

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:TAVIVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Utilidad de la Hemoglobina Glicosilada en Pacientes Asintomáticos con Riesgo Cardiovascular Intermedio
Siguiente Diferencias entre Género y Raza en la Muerte Súbita Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Implante Protésico Virtual por Tomografía para Predecir una Re-intervención Post TAVI

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Elección del Esquema Anticoagulante en Pacientes Sometidos a un TAVI: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Impacto de las Valvulopatías Cardíacas en el Embarazo

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras