Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Registro Multicéntrico OPERA-TAVI
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Registro Multicéntrico OPERA-TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de septiembre de 2022
Compartir

Durante el Congreso TCT 2022 se presentaron los resultados del Registro OPERA-TAVI, realizado con el objetivo de comparar la efectividad temprana de las válvulas autoexpandibles (VAE) y balón expandibles (VBE) de última generación en pacientes del mundo real sometidos a implante valvular aórtico percutáneo (TAVI).

El punto final primario de eficacia fue el éxito del dispositivo a 30 días (definido por: éxito técnico, sobrevida libre de mortalidad, de cirugía o intervención relacionada al dispositivo o al acceso vascular o a una complicación cardiaca estructural,  y parámetros ecocardiográficos -gradiente medio <20 mmHg, velocidad pico < 3 m/s, índice de velocidad Doppler ≥ 0.25 e insuficiencia aórtica menor a moderada-).

El punto final primario de seguridad fue la seguridad temprana a los 30 días (definida por: sobrevida libre de mortalidad por todas las causas, ACV, sangrado VARC 2-4, complicaciones vasculares mayores, relacionadas con el acceso o cardiacas estructurales, injuria renal aguda grado 3-4, insuficiencia aortica moderada-severa, implante de marcapasos permanente, cirugía o intervencion relacionada al dispositivo a los 30 días)

Para el presente análisis se incluyeron los pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a TAVI que eran elegibles para implante de VAE (Evolut PRO/PRO+) o VBE (Sapien 3 ULTRA) y que fueron emparejados con un score de propensión quedando 683 parejas.

La mediana de la edad de la poblacion emparejada fue de 81.9 años, con una mediana de STS de 3.3%.

Artículos relacionados

Registro CLI-OPCI II: Impacto a Largo Plazo del OCT como Guía de la Angioplastia Coronaria
Nuevas Guías ESC 2024 para el Manejo de Síndromes Coronarios Crónicos
Sindrome Cardiohepático en Pacientes Sometidos a Reparación Tricuspídea Transcatéter Borde a Borde

En la tomografía preprocedimiento: los pacientes con VAE presentaban anillos de mayor perímetro (VAE: 73.9 mm vs VBE: 74.9 mm, p<0.01) y menor dimensión de la unión sinotubular (VAE 28 mm vs VBE: 28.9 mm, p<0.01).

Con respecto al procedimiento los pacientes del grupo VAE presentaron mayor oversizing (VAE: 18.9% vs VBE:2.4%, p<0.01) y mayor tasa de predilatación (VAE: 45.6% vs VBE: 27.9%, p<0.01) y post-dilatación (VAE 29.2% vs VBE: 3.9%, p<0.01).

La mayoría de los procedimientos fueron realizados bajo anestesia local (93.4%) sin diferencias entre ambos grupos.

El punto final primario de eficacia fue similar en ambos grupos (VAE: 87.4% vs VBE: 85.9% p=0.47), mientras que los pacientes con VBE presentaron un mejor perfil de seguridad (punto final primario de seguridad – VAE: 69.1% vs VBE 82.6%, p<0.01).

El mejor perfil de seguridad de las VBE se explica por un menor requerimiento de implante de marcapasos permanente (VAE: 17.9% vs VBE: 10.1%, p<0.01) y de accidente cerebrovascular incapacitante (VAE: 2.3% vs VBE: 0.7%, p=0.03).

La mortalidad por todas las causas a los 30 días fue baja y similar en ambos grupos (VAE:1.9% vs VBE: 1.3%, p=0.52).

En los ecocardiograma de seguimiento post-TAVI, las VAE presentaron menor gradiente transvalvular medio (7 vs 12 mmHg, p<0.01) y menor tasa de gradiente medio mayor de 20 mmHg (1% vs 8.3%, p<0.01), mientras que las VBE presentaron menor ocurrencia de insuficiencia aortica paravalvular de cualquier grado (VAE: 42.7% vs VBE: 22.5%, p<0.01), con similar ocurrencia de insuficiencia aortica paravalvular moderada-severa.

 

¿Qué podemos recordar?

El registro OPERA-TAVI demostró, en una población del mundo real, que las VAE y VBE son comparables en lo que respecta a la eficacia , pero las VBE presentan un mejor perfil de seguridad a expensas de una menor tasa de marcapasos definitivo y de ACV discapacitante comparadas con las VAE.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosEvolutOPERA-TAVISapien 3TAVITAVRTCT22-Día 2Válvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio HALT: Implicancias y Análisis Histológico de la Trombosis Valvular Subclínica
Siguiente Estudio AMULET-IDE: Seguimiento a 3 años.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Miocardiopatías

Eficacia y Seguridad de la Colchicina para el Tratamiento de la Miopericarditis

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio DanNICAD-2: Utilidad de la Resonancia y el PET luego de la Angiotomografía Coronaria

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Miocardiopatías

Riesgo de Accidente Cerebrovascular Isquémico Luego del Cierre de Foramen Oval Permeable

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras