Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio AMULET-IDE: Seguimiento a 3 años.
ArritmiasCongresos

Estudio AMULET-IDE: Seguimiento a 3 años.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de septiembre de 2022
Compartir

El previamente publicado estudio AMULET-IDE incluyó pacientes con fibrilación auricular no valvular, elevado riesgo de ocurrencia de accidente cerebrovascular (ACV) y eventos tromboembólicos sistémicos sometidos al cierre de orejuela auricular izquierda (OAI) mediante el dispositivo AmplatzerTM AmuletTM LAA occluder (AMULET) o WatchmanTM, con un seguimiento preespecificado total a 5 años desde el procedimiento terapéutico índice.

El estudio AMULET-IDE demostró superioridad del AMULET vs. Watchman, en relación al cierre de OAI (jet residual ≤5mm), y no-inferior en términos del objetivo de seguridad (mortalidad, complicaciones relacionadas al procedimiento y sangrados). Se observó un buen perfil de seguridad a 12 meses desde el implante, y eficacia en el seguimiento a 18 meses. A su vez, a partir de los datos obtenidos mediante ecocardiograma transesofágico y analizados por un core lab independiente, se observó que el dispositivo AMULET presentó una mayor oclusión en relación al dispositivo Watchman, tanto a 45 días como a 12 meses de seguimiento.

Durante las sesiones científicas del congreso TCT 2022, el Dr. Lakkireddy presentó los resultados del estudio AMULET-IDE con seguimiento a 3 años.

A 3 años,  se observó un mayor porcentaje de seguimiento en el subgrupo de pacientes sometidos a cierre mediante AMULET, en relación al Watchman, principalmente debido a que se observó un mayor número de muertes y pérdidas del seguimiento en el subgrupo Watchman.

La edad promedio de la poblacion muestral analizada fue de 75.0±7.6 años, con un 58.6% de sexo masculino y un promedio de score CHA2DS2-VASc de 4.5±1.3. A 3 años de seguimiento, se observó una menor utilización de anticoagulantes orales en el subgrupo de AMULET, en relación a aquellos sometidos a cierre por Watchman, debido a una mayor evidencia de trombosis relacionada al dispositivo (DRT) en la rama Watchman.

Artículos relacionados

Documento de la American Heart Association (AHA) sobre Arritmias Cardíacas y Disfunción Autonómica Asociada con COVID-19.
The Rich Life Project: Reducción de las Inequidades en el Tratamiento de la Hipertensión
Estudio TALOS-AMI: Impacto del Desescalamiento de Antiagregación Plaquetaria Luego de un Infarto de Miocardio

A 3 años de seguimiento, el dispositivo de cierre de orejuela auricular izquierda AmplatzerTM AmuletTM LAA occluder demostró una elevada seguridad y eficacia, con una tendencia a menor mortalidad total o por causa cardiovascular y de eventos asociados al dispositivo, en relación al WatchmanTM

En términos de eventos clínicos, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el compuesto de accidente cerebrovascular (ACV), embolismo sistémico o muerte por causa cardiovascular (CV) entre ambos grupos analizados (11.1% vs. 12.7%. HR 0.87 [IC95% 0.66-1.14]; p=0.31). Frente al análisis de los objetivos clínicos individuales, se observó una tendencia numérica a menor muerte por cualquier causa (14.6% vs. 17.9; p=0.07) y por causa CV (6.6% vs. 8.5%; p=0.14) mediante el cierre por AMULET, en relación al Watchman. Así, la mayoría de las muertes por causa CV dentro del subgrupo AMULET no fueron precedidas por factores asociados al dispositivo (DRT o leak peri dispositivo [PDL]), mientras que esto sí fue observado en el subgrupo Watchman.

A 3 años de seguimiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la ocurrencia de sangrado mayor entre ambos subgrupos (16.1% vs. 14.7. HR 1.09 [IC95% 0.86-1.39]; p:0.46). A su vez tampoco se observaron diferencias significativas en términos de eventos tromboembólicos. 

Frente al análisis del subgrupo con ocurrencia de ACV, se observó que en el subgrupo Watchman mayor prevalencia de factores asociados al dispositivo (DRT, PDL) previo al evento clínico adverso, en relación al subgrupo AMULET.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cierre Percutáneo de Orejuela IzquierdaCongresosEstudio AMULET-IDEFibrilación AuricularTCT22-Día 1
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Registro Multicéntrico OPERA-TAVI
Siguiente Estudio UNIVERSAL
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Actualización de las Guías ESC 2021 para el Diagnóstico y Tratamiento de la IC Aguda y Crónica

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Arritmias

Proteína Morfogénica Ósea 10: Un Nuevo Marcador de Riesgo de Accidente Cerebro Vascular en Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Subestudio REDUCE-IT: Impacto del Etilo de Icosapento en el Infarto con Elevación del Segmento ST

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras