Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Estudio BrigHTN: Impacto del Baxdrostat en la Hipertensión Arterial Resistente
CongresosHipertensión Arterial

Estudio BrigHTN: Impacto del Baxdrostat en la Hipertensión Arterial Resistente

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 7 de noviembre de 2022
Compartir

La síntesis de aldosterona se produce a través de reacciones químicas facilitadas por la enzima aldosterona sintasa. A su vez, se ha demostrado que esta enzima presenta una secuencia similar en un 93% con la enzima encargada del proceso de síntesis de cortisol (cortisol sintasa), por lo que al inactivar una de ellas, posiblemente se afecten ambos mecanismos de síntesis.

La reducción en los niveles y la actividad de la aldosterona se ha vinculado con una reducción en las cifras tensionales, por lo que la posibilidad de inhibir en forma selectiva la enzima aldosterona sintasa y, consecuentemente, reducir su concentración sin afectar los niveles de cortisol plasmático, se postula como una alternativa terapéutica a considerar. Así, el baxdrostat es una molécula pequeña que inhibe en forma potente y selectiva la enzima aldosterona sintasa, demostrando así una reducción sostenida de las concentraciones de aldosterona plasmática a través de un mecanismo dependiente de dosis, sin afectar los niveles de cortisol plasmáticos. 

Durante las sesiones científicas del tercer día del Congreso AHA 2022, se presentaron los resultados del estudio BrigHTN, cuyo objetivo fue analizar la seguridad y eficacia del tratamiento con baxdrostat en pacientes portadores de HTA resistente al tratamiento farmacológico antihipertensivo convencional.

El estudio BrigHTN fue un estudio multicéntrico aleatorizado controlado por placebo doble ciego y de grupos paralelos, que incluyó pacientes portadores de hipertensión arterial (HTA) bajo un esquema de tratamiento estable con ≥3 fármacos antihipertensivos (dentro de los cuales se incluía un diurético), por un periodo de 4 semanas previo a la aleatorización, una adherencia al tratamiento ≥70% y cifras tensionales de presión arterial ≥130/80 mmHg. Así, luego de una fase inicial de ‘run-in’ de 2 semanas bajo tratamiento con placebo, se aleatorizó al total de la cohorte al tratamiento con baxdrostat 0.5mg, 1mg y 2mg, o placebo, respectivamente, analizando como objetivo primario a la modificación desde la determinación basal de las cifras de presión arterial sistólica (PAS) a 12 semanas desde el inicio de tratamiento.

La edad promedio de la población muestral (n=275) fue de 61 años, con un 55% de sexo masculino y un 23% de individuos afroamericanos. Se observó un promedio de índice de masa corporal de 33 kg/m2 y un promedio de PAS en reposo de 148.9±12.4 mmHg. A su vez, al momento de la inclusión al estudio, el 100% se encontraban bajo tratamiento con diuréticos, el 68% bajo tratamiento con betabloqueantes y bloqueantes cálcicos, respectivamente, y el 91% con antagonistas del sistema renina angiotensina aldosterona.

Artículos relacionados

PARTNER 3, Resultados a 5 años
Preeclampsia y Riesgo de Eventos Cardiovasculares a Largo Plazo
Estudio TRICUS EURO

En términos del objetivo primario, se observó una reducción estadísticamente significativa de las cifras de PAS mediante el tratamiento con baxdrostat, en relación al placebo, tanto en el esquema de 2mg (-11.0 mmHg; p=0.0001), como en el esquema de 1mg (-8.1 mmHg; p=0.003). Hallazgos similares se observaron en términos de reducción de las cifras de presión arterial diastólica (PAD) mediante el esquema de bidrostat 2mg, en relación al placebo (-5.2 mmHg; p=0.004).

En pacientes portadores de hipertensión arterial resistente, el tratamiento con baxdrostat (inhibidor selectivo de la enzima aldosterona sintasa) se asoció a una reducción estadísticamente significativa de las cifras tensionales, en relación al placebo.

El tratamiento con baxdrostat se asoció a una reducción estadísticamente significativa de las concentraciones de aldosterona plasmática, mediante un mecanismo dependiente de dosis, con una reducción del 60% en las concentraciones urinarias de aldosterona de 24 horas normalizadas mediante la excreción urinaria de creatinina. Así, la administración de baxdrostat se vinculó a un incremento de actividad de la renina plasmática, indicador de su efecto de reducción de la retención de fluidos, y sin observarse una reducción de los niveles de cortisol plasmático, lo que refuerza su efecto de inhibidor selectivo de la enzima aldosterona sintasa.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA22 Dia 3Aldosterona SintasaBaxdrostatCongresosEstudio BrigHTNHipertensión Arterial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio SWAP-5: Cangrelor en Pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria Pretratados con Ticagrelor
Siguiente Estudio STOP: Efecto de Semaglutida en la Progresión de la Aterosclerosis Coronaria en Diabéticos tipo 2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio NITRATE-CIN

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
ACC.21

Watchman para la Prevención de ACV en Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
ACC.21

Estudio SAFE-PAD: Seguridad del Tratamiento Femoropoplíteo con Dispositivos Recubiertos con Paclitaxel

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras