Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio PRECISE: Estrategia Individualizada para Guiar el Manejo de Pacientes Estables con Sospecha de Enfermedad Coronaria
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio PRECISE: Estrategia Individualizada para Guiar el Manejo de Pacientes Estables con Sospecha de Enfermedad Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de noviembre de 2022
Compartir

Existe una amplia variación en el enfoque diagnóstico al momento de evaluar a los pacientes con dolor torácico no agudo. Esta variablidad expone a los pacientes a riesgos que son potencialmente evitables, asi como a una atención poco eficiente con mayores costos para el sistema de salud.

Durante la segunda jornada del Congreso AHA 2022 la Dra. Pamela S. Douglas presentó los resultados del estudio PRECISE, que comparó una estrategia diagnóstica de precisión con una estrategia diagnóstica habitual en participantes con dolor torácico estable y sospecha de enfermedad coronaria.

La estrategia de evaluación de “precisión” comenzaba con una evaluación del riesgo cardiovascular utilizando el score PROMISE Minimal Risk, luego de la cual a los participantes con bajo riesgo se les difería las pruebas diagnósticas y el resto de los pacientes eran sometidos a una angiotomografia coronaria, con reserva fraccional de flujo (FFR-CT) para cualquier estenosis entre 30-90%.

Por su parte, para los pacientes que fueron asignados a la atención habitual, el profesional a cargo seleccionaba la prueba inicial no invasiva o invasiva según la práctica habitual. En este grupo, el uso de angioTC coronaria estaba prohibido por protocolo como estrategia diagnóstica inicial.

El punto final primario fue el compuesto de muerte, infarto agudo de miocardio no fatal  cateterismo con enfermedad coronaria no obstructiva a 1 año.

Artículos relacionados

Eficacia de Lorundrostat en Pacientes con Hipertension Arterial no Controlada
Subestudio REDUCE-IT: Impacto del Etilo de Icosapento en el Infarto con Elevación del Segmento ST
Fugas Residuales Luego de la Oclusión de la Orejuela Auricular Izquierda

Se incluyeron 2103 pacientes que fueron aleatorizados a una estrategia de “precisión” (n=1057) o a la atención habitual (n=1046).

La edad media de la población fue 58 años, con un 48% de mujeres, y en el 94% presentaban 1 o más factores de riesgo cardiovasculares. El 21% de los pacientes del grupo intervención eran de bajo riesgo y de ellos, al 59% no se les realizó test diagnóstico.

En el grupo intervención, en el 48% de los casos se realizó una angioTC coronaria y en el 31% angioTC mas FFR-CT. Por su parte en el grupo control, el SPECT fue la prueba diagnóstica mas indicada (32%) seguida por el encostres (30%).

La realización de una estrategia diagnostica de “precisión” redujo significativamente la ocurrencia del punto final combinado a 1 año de seguimiento (HR 0.29, IC95%: 0.20-0.41) comparado con una estrategia habitual.

¿Qué podemos recordar?

El estudio PRECISE demuestra la eficacia clínica neta de una estrategia de precisión que comprende la combinación de pruebas diferidas basadas en el riesgo y la angioTC con FFR-CT selectiva, con una reducción del 70% de la combinación de muerte, IAM no fatal o cateterismo con enfermedad coronaria no obstructiva en comparación con las pruebas habituales a 1 año.

 


Regístrese para recibir todas las novedades del Congreso AHA 2022


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA22 Dia 2CongresosEnfermedad Coronaria
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio OPTION: Eficacia y Seguridad de la Doble Antiagregación Plaquetaria con Indobufeno
Siguiente Estudio ISCHEMIA-EXTENDED: Seguimiento a 5.7 años
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

INOCA: Prevalencia y su Relación entre la Isquemia y la Aterosclerosis no Obstructiva

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Miocardiopatías

Estudio IMPROVE-HCM

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio ASCEND: Efecto de la Aspirina en la Demencia y el Deterioro Cognitivo

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras