Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Efecto de los Trastornos Electrocardiográficos en Pacientes Hospitalizados por COVID-19
ArritmiasCOVID-19

Efecto de los Trastornos Electrocardiográficos en Pacientes Hospitalizados por COVID-19

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 4 de diciembre de 2022
Compartir

Durante la pandemia por COVID-19 se han observado múltiples manifestaciones clínicas, reportándose un impacto cardiovascular deletéreo. En este contexto, en pacientes hospitalizados por COVID-19 se ha reportado una prevalencia de injuria cardiaca del 8-62% dependiendo de las series de casos analizadas, lo cual se asocia a una peor evolución clínica en el seguimiento.

Dentro de las manifestaciones cardiovasculares vinculadas al COVID-19, se ha reportado un incremento de las alteraciones electrocardiográficas (ECG), con una prevalencia cercana al 90% en pacientes con enfermedad crítica por COVID-19 y posiblemente vinculadas a la tormenta de citoquinas, injuria secundaria a hipoxia, trastornos electrolíticos, injuria miocárdica y alteraciones vasculares. Hasta la fecha, no se han analizado las implicancias clínicas de los trastornos ECG de pacientes hospitalizados por COVID-19.

El objetivo del presente estudio realizado por Marcelo Martins Pinto-Filho y colabores de la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil) fue analizar el impacto pronóstico de los trastornos ECG en pacientes hospitalizados por COVID-19.

Se realizó con este propósito un estudio de cohorte multicéntrico a partir del World Heart Federation (WHF) Global Study, el cual incluyó para el análisis pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 pertenecientes a 40 centros médicos de 23 naciones. Se realizó un seguimiento de los pacientes incluidos desde su admisión hospitalaria a 30 días, y se documentaron los trastornos ECG de forma codificada y estandarizada (codificación de Minnesota). Así, se analizó como objetivo primario a la ocurrencia  muerte por cualquier causa, y como objetivos secundarios al ingreso a la Unidad de Cuidados Críticos (ICU), y la ocurrencia de eventos clínicos adversos cardiacos mayores (MACE) en el seguimiento.

En pacientes hospitalizados por COVID-19, la presencia de taquicardia sinusal y trastornos electrocardiográficos mayores se asociaron a una peor evolución clínica en el seguimiento.

Del total de pacientes incluidos para el análisis (n=5313), 2451 presentaban al menos un ECG para su análisis. La edad promedio de la poblacion muetsral fue de 58.0±16.1 años, con un 60.7% de sexo masculino y el 61.1% pertenecientes a naciones con un bajo a mediano ingreso per capita. Del total de la cohorte analizada, se evidenció una prevalencia de trastornos mayores de ECG del 21.3%. A su vez, la mortalidad en el seguimiento fue del 18.2% (n=447), con una prevalencia de MACE de 8.0% y un 45.5% de admisiones a ICU.

Artículos relacionados

Riesgo de Sangrado Asociado al Uso Concomitante de Amiodarona y Anticoagulantes Orales Directos
Utilidad del Realce Tardío con Gadolinio para Predecir Muerte Subita en la Miocardiopatia Dilatada
Estudio DOSE-VF: Estrategias de Desfibrilación en Fibrilación Ventricular Refractaria

Luego del ajuste por potenciales variables confundidoras, se observó que la presencia de cualquier trastorno mayor del ECG se asoció en forma estadísticamente significativa a un mayor riesgo de muerte por cualquier causa (OR 1.39 [IC 95% 1.09-1.78]), y a una mayor ocurrencia de eventos cardiovasculares adversos en el seguimiento (OR 1.81 [IC95% 1.30-2.51]).

Mediante la subclasificación de los trastornos ECG, se evidenció que la presencia de taquicardia sinusal (>120 latidos por minuto) se asoció a un incremento del riesgo de muerte (OR 3.86 [IC95% 1.97-7.48]), MACE (OR 2.68 [IC95% 1.10-5.85]), y hospitalizaciones en ICU (OR 1.99 [IC95% 1.03-4.00]). Por contraparte, la presencia de fibrilación auricular, bloqueos de rama, hallazgos compatibles con isquemia y un intervalo QT prolongado no se asociaron a un incremento significativo de eventos clínicos adversos. 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:COVID-19ECGTrastornos Electrocardiográficos
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Aislamiento de Venas Pulmonares Mediante Criobalón en el Aleteo Auricular Típico
Siguiente Implicancias Clínicas de los Defectos Ventriculares Septales Congénitos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Consumo de Café y Riesgo de Taquiarritmias

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio I-STOP-AFib: Estudio de los Gatillos Individuales de la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
COVID-19

RACCOVID-19: Primer Registro Argentino de Complicaciones Cardiovascular en Pacientes con COVID-19

por Lucia Kazelian 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras