Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Implicancias Clínicas de los Defectos Ventriculares Septales Congénitos
Cardiopatía EstructuralMiocardiopatías

Implicancias Clínicas de los Defectos Ventriculares Septales Congénitos

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 5 de diciembre de 2022
Compartir

El defecto del septum ventricular (DSV) es una de las cardiopatías congénitas con mayor prevalencia, usualmente categorizada como  una ‘lesión simple’ asumiendo una falta de asociación con la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento a largo plazo en caso de recibir un tratamiento durante la infancia. Sin embargo, estudios recientes nos han demostrado que los DSV se vinculan con un incremento en la morbilidad cardiovascular, independientemente de su cierre quirúrgico precoz o el tratamiento médico prescrito.

El objetivo del presente estudio realizado por Filip Eckerström y colaboradores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) fue analizar las implicancias de los DSV en términos de sobrevida en el seguimiento, en relación a la población general.

Se incluyó para el análisis una cohorte de pacientes con diagnóstico establecido de DVS perteneciente a una base de datos médicos de Dinamarca, incluidos durante el periodo comprendido entre 1977 a 2018. Se excluyeron aquellos pacientes con otra cardiopatía congénita concomitante y alteraciones cromosomales asociadas. 

Se realizo un pareamiento por edad y sexo de cada caso de DSV con 10 pacientes comparadores controles pertenecientes a la poblacion general danesa. Así, se analizó mediante un modelo de regresión de Cox el riesgo de mortalidad asociado a la presencia de DVS.

Los pacientes con diagnóstico de un defecto ventricular septal presentan una menor sobrevida en el seguimiento, en relación al subgrupo comparador control, con un mayor riesgo en pacientes con defecto no reparado o en aquellos con cierre quirúrgico.

Se incluyeron un total de 9136 pacientes, con un 52.8% de sexo femenino, una mediana de edad al momento del diagnostico del DVS de 145 dias, y un 59.5% con diagnóstico durante el primer año de vida. A su vez, la mayor proporción de pacientes (n=8271) no fue sometido a un cierre de DVS, y del subgrupo de pacientes sometidos a un cierre de DVS (n=865), 8 pacientes recibieron un cierre percutáneo.

Artículos relacionados

Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular y TAVI en Pacientes con Fibrilación Auricular
Asociación entre la Diabetes y las Valvulopatías Cardíacas Degenerativas
TEER y Pronóstico en la Insuficiencia Mitral Funcional Auricular

Con una mediana de seguimiento de 22 años, el subgrupo de pacientes con antecedentes de DVS presentó una menor sobrevida en relación al subgrupo comparador control, con una diferencia estadísticamente significativa entre ambos subgrupos (HR mortalidad 2.7 [IC95% 2.4-3.0]; p<0.001). A su vez, se observó una mayor mortalidad en pacientes con DVS no reparado (HR ajustado 2.7 [IC95% 2.4-.30]), y en aquellos con un cierre quirúrgico del DVS (HR ajustado 2.8 [IC95% 2.1-3.7]).

De acuerdo a la estratificación según el momento del diagnóstico del DVD, se observó una mayor mortalidad en el subgrupo de pacientes con DVS no reparado y diagnóstico previo al año 1990 (HR 3.2 [IC 95% 2.8-3.7]), en relación a aquellos con diagnóstico luego del 1990, respectivamente (HR 2.4 [IC95% 2.0-2.7]). Así, dentro del subgrupo de pacientes con DVS no reparado como en aquellos con cierre quirúrgico, la etiología cardiovascular fue la causa de muerte mayormente reportada en ambos subgrupos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cardiopatía CongénitaDefecto Ventricular SeptalMiocardiopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto de los Trastornos Electrocardiográficos en Pacientes Hospitalizados por COVID-19
Siguiente Agregado de Sal a las Comidas y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Impacto de la Lipoproteína(a) en los Resultados Valvulares y Cardiovasculares en Pacientes con Estenosis Aórtica Calcificada

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Eventos Cerebrovasculares post-TAVI Transfemoral

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Screening Familiar de Válvula Aórtica Bicúspide y Dilatación Aórtica

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras