Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Agregado de Sal a las Comidas y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular
Estilo de VidaNutrición

Agregado de Sal a las Comidas y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de diciembre de 2022
Compartir

Hao Ma y cols. buscaron evaluar la asociación existente entre la frecuencia del agregado de sal a las comidas y el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) en una cohorte prospectiva de 176.570 pacientes libres de ECV de la base de datos Biobank de Reino Unido.

Los participantes fueron categorizados de acuerdo a la frecuencia con que agregaban sal a las comidas en: nunca/raramente (n=104.554), a veces (47.502), habitualmente (n=18.567), siempre ((n=5.947) o prefiere no responder. Se calculó la puntuación de la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) para examinar la asociación conjunta de la adición de sal a los alimentos y la dieta en relación con el riesgo de ECV.

Durante una mediana de 11.8 años de seguimiento se documentaron 9963 eventos de ECV [definidos como un compuesto de cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular (ACV) e insuficiencia cardiaca (IC)], 6993 casos de cardiopatía isquémica, 2007 casos de ACV y 2269 casos de IC.

Los participantes que agregaban sal a las comidas menos frecuentemente presentaron un riesgo significativamente menor de eventos de ECV luego de ajustar por covariables, y por la dieta DASH.

Comparado con el grupo de participantes que siempre adicionaban sal a las comidas, los riesgos ajustados fueron 0.81 (IC95%: 0.73-0.90), 0.79 (IC95%: 0.71-0.87) y 0.77 (IC95%: 0.70-0.84) en el grupo que le agregaban sal habitualmente, algunas veces y nunca/raramente, respectivamente.

Entre los subtipos de eventos de ECV, una menor adición de sal a los alimentos se asoció significativamente con un menor riesgo de IC, cardiopatía isquémica, no encontrándose asociación con el ACV.

Artículos relacionados

Valor Pronóstico de la Enfermedad Arterial Periférica en el Infarto Agudo de Miocardio Complicado con Shock Cardiogénico.
Antiagregación Plaquetaria Luego de un ACV – Meta-análisis de la Evidencia
Consumo de Alimentos Ultraprocesados y Factores de Riesgo Cardiometabólicos en Niños

Además, los participantes que combinaron una dieta DASH con una baja frecuencia de agregado de sal a las comidas presentaron el menor riesgo de ECV.

 

¿Qué podemos recordar?

Una menor frecuencia de agregado de sal a los alimentos se asoció significativamente con un menor riesgo de ECV, en particular de insuficiencia cardiaca y de cardiopatía isquémica. Ademas, los participantes que combinaban una dieta DASH con la menor frecuencia de adición de sal fueron el grupo que menor riesgo de ECV presentaron.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularEnfermedad CardiovascularInfarto Agudo de MiocardioSal
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Implicancias Clínicas de los Defectos Ventriculares Septales Congénitos
Siguiente Reactividad Plaquetaria y Riesgo de Eventos Clínicos luego de la Angioplastia Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Tabaquismo

Cese de Fumar y Enfermedad Cardiovascular Incidente

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Infarto Agudo de Miocardio post-TAVI: Incidencia, Tratamiento y Resultados Clínicos

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Actividad Física

Número de Pasos y Mortalidad Total y Cardiovascular en Sujetos Aparentemente Sanos o con Riesgo Cardiovascular.

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras