Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Acortando la Brecha entre Hombres y Mujeres con Infarto con SupraST
Enfermedad Coronaria

Acortando la Brecha entre Hombres y Mujeres con Infarto con SupraST

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de septiembre de 2021
Compartir

Las disparidades en el tratamiento del infarto agudo de miocardio con supraST (IAMCEST) entre hombres y mujeres se han remarcado ampliamente a nivel internacional y en ensayos clínicos aleatorizados, lo que pone de manifiesto la magnitud de este problema.

Se publicaron los resultados de un estudio de cohorte observacional realizado con el objetivo evaluar si un protocolo integral para el manejo del IAMCEST se asoció a una reducción de las disparidades de sexo a lo largo de 5 años.

Se incluyeron 1833 pacientes consecutivos con IAMCEST tratados con angioplastia primaria (ATCp)  en un hospital dentro de un sistema de salud regional multihospitalario antes (1/1/2011-14/7/2014, grupo de control) y después (15/7/2014-15/7/2019, grupo de protocolo) de la implementación de un protocolo de manejo integral del IAMCEST.

El protocolo incluía 4 acciones que buscaban estandarizar el manejo del infarto:

  • los médicos del departamento de emergencias estaban autorizados a activar al servicio de hemodinamia sin necesidad de interconsultar con cardiología,
  • una sistemática de administración de medicación, evaluación clínica e identificación de alertas de alto riesgo antes de la ATC,
  • política de traslado inmediato a la sala de hemodinamia, sin esperar en la guardia y
  • preferencia por el acceso radial

Se evaluó el uso de tratamiento médico basado en las guías clínicas (TMBG) previo a la ATC definido como la administración de aspirina, inhibidores P2Y12 y anticoagulación, el uso de acceso radial y el tiempo puerta-balon (TPB). Además se evaluaron los eventos cardio y cerebrovasculares mayores (MACCE: muerte, reinfarto, ACV y shock cardiogénico( y los eventos clínicos adversos netos (NACE: MACCE y sangrado).

Artículos relacionados

Ticagrelor más Aspirina en Pacientes con Cirugía de Revascularización Miocárdica
Seguridad a Largo Plazo de Colchicina a Bajas Dosis para la Aterosclerosis
Intervención Coronaria Percutánea Guiada por Imagen Intravascular versus Cirugía de Revascularización Coronaria en Enfermedad de Tronco Coronario Izquierdo o de Tres Vasos

 

El 32.2% del grupo control y el 32.5% del grupo protocolo eran mujeres.

Con respecto a las características basales, las mujeres presentaban mayor edad, y con mayor frecuencia eran hipertensas, diabéticas y con antecedentes de ACV, enfermedad vascular periférica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

En el grupo de control, las mujeres tuvieron menos TMBG (77,1% vs 68,1%, p = 0,03), con un uso de acceso radial igualmente bajo que los hombres (19,0% vs 17,6%, p = 0,73) y un TPB más largo (104 min [RIC 79, 133] vs 112 min [RIC 85, 147], p = 0,02), lo que se corresponde con una mayor mortalidad intrahospitalaria (4. 5% vs. 10,3%, OR 2,44 [1,34-4,46], p = 0,004), MACCE (9,8% vs. 16,3%, OR 1,79 [1,14-2,84], p = 0,01) y NACE (16,1% vs. 28,3%, OR 2,06 [1,42-2,99], p < 0,001).

En el grupo de protocolo, no se observaron diferencias significativas entre hombres y mujeres en el TMBG (87,2% vs 86,4%, p = 0,81) o en el TPB (85 min [RIC 64, 106] vs  89 min [RIC 65, 111], p = 0,06).

Si bien se observó un aumento significativo en el uso de acceso radial tanto en hombres como en mujeres comparado con el periodo control, siguió siendo menos frecuentemente utilizado en mujeres (77,6% vs 71,2%, p = 0,03).

La mortalidad intrahospitalaria en el grupo protocolo (2,5% vs 4,4%, OR 1,78 [0,91-3,51], p = 0,09) y el MACCE (9,0% vs 11,0%, OR 1,27 [0,83-1,92], p = 0. 26) fueron similares entre hombres y mujeres, pero el mayor NACE en las mujeres se acercó a la significación (14,8% vs 19,4%, OR 1,38 [0,99-1,92], p = 0,05) debido al mayor riesgo de hemorragia (7,2% frente a 11,1%, OR 1,60 [1,04-2,46], p = 0,03).

 

¿Qué podemos recordar?

Un protocolo integral para el manejo del IAMCEST se asoció con reducciones sostenidas de los resultados isquémicos intrahospitalarios a lo largo de 5 años, pero persistieron las mayores tasas de hemorragia en las mujeres.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Infarto SupraSTRedes de InfartoTiempo Puerta-Balón
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Esquema de Hidratación Parenteral para Prevenir la Nefropatía por Contraste en el Infarto
Siguiente Patrones de Sueño Saludables y Riesgo de Arritmias
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Resultados a Largo Plazo en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado Sometidos a Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio MASTER DAPT: Resultados a 15 meses

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Score de Calcio en Tronco de Coronaria Izquierda y Diabetes: una Combinación de Muy Alto Riesgo

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras