Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Isquemia Residual y Eventos a Largo Plazo Luego de una Angioplastia Coronaria
Enfermedad Coronaria

Isquemia Residual y Eventos a Largo Plazo Luego de una Angioplastia Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de diciembre de 2022
Compartir

La revascularización coronaria incompleta (RCI) es un marcador indirecto de complejidad coronaria y de morbilidad clínica en pacientes sometidos a revascularización tanto en síndromes coronarios agudos (SCA) como crónicos (SCC).

Las Guías de Práctica Clínica recomiendan la utilización de scores anatómicos para evaluar la carga aterosclerótica, el grado de revascularizacion esperado y estimar la evolución clinica. Sin embargo estos scores pueden ser difíciles de calcular limitando su utilidad en el mundo real y en grandes bases de datos.

Los scores que evalúan la complejidad anatómica calculados automáticamente pueden proporcionar herramientas potentes y útiles para estimar de forma confiable el riesgo a largo plazo de eventos adversos luego de una revascularización a nivel individual y en todos los sistemas sanitarios. Asi, el score VA SYNTAX es una versión del score SYNTAX que se calcula automáticamente y que fue validada en una gran cohorte de pacientes sometidos a revascularización.

Christopher P. Kovach y cols. evaluaron la relación entre el score VA SYNTAX residual y los eventos clínicos luego de una angioplastia coronaria (ATC).

Para ello, utilizaron la base de datos del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos e identificaron a todos los pacientes sometidos a ATC entre el 1 de octubre de 2007 y el 30 de septiembre de 2020. Para cada paciente, se calculo el score VA SYNTAX basal y posterior a la ATC (residual) y luego fueron categorizados en terciles. Se definió revascularización coronaria completa (RCC) anatómica a la presencia de un score VA SYNTAX=0.

Artículos relacionados

Disección Coronaria Espontánea, que diferencias hay entre hombres y mujeres
Eficacia y Seguridad de la Monoterapia con Ticagrelor según Síndrome Coronario Agudo o Crónico
Pronóstico Intrahospitalario del Infarto con Supra ST en Pacientes con Consumo Reciente de Drogas Recreativas

El punto final primario fue la ocurrencia de MACE (muerte, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular y revascularización)  a 1 y 3 años.

Se incluyeron 57.476 veteranos, sin cirugía de revascularización (CRM) previa, que fueron sometidos a ATC durante el periodo del estudio. La edad media de la población fue 66±9 años, con un 97.8% de hombres.

El score VA SYNTAX basal fue 10.5±7.3.

En el 36% de los pacientes la revascularización fue completa e incompleta en el 64% restante.

Entre los pacientes con RCI el 25.6% presentaban un score VA SYNTAX <4, 16.9% entre 4 y 7 y 21.5% > 7.

La frecuencia de pacientes con score VA SYNTAX residual en el tercil más alto aumentó progresivamente a través de los terciles de score basal (0%, 14.9% y 56.8%, p<0.001).

Luego del ajuste, el riesgo de MACE a 1 y 3 años fue significativamente más elevado en los pacientes de los terciles de score VA SYNTAX residual 1, 2 y 3, comparados con aquellos que presentaron RCC.

El tercil de participantes más alto de score de VA SYNTAX se asoció con un riesgo significativamente más elevado de MACE (HR 2.06, IC95%: 1.98-2.15) y de mortalidad (HR 1.50, IC95%: 1.41-1.59) a 3 años comparado con los pacientes que tuvieron una RCC

El riesgo de MACE a 1 y 3 años aumentó en función de la enfermedad residual, independientemente de la gravedad de la enfermedad basal o de la presentación clinica inicial ya sea con un SCA o SCC.

¿Qué podemos recordar?

El aumento de la carga de enfermedad isquémica residual calculada mediante el score VA SYNTAX se asoció con un mayor riesgo de MACE luego de una ATC en una cohorte contemporánea.

Los scores de complejidad anatómica calculadas automáticamente pueden estimar de forma fiable el riesgo longitudinal de eventos adversos post-ATC, con independencia del cuadro clínico o de la severidad anatómica inicial de la enfermedad.

Los autores remarcan que estos resultados tienen importantes implicancias para el tratamiento de los pacientes con enfermedad coronaria compleja y para desarrollar estrategias que permitan optimizar los eventos post-ATC en todos los sistemas de asistencia sanitaria.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Tratamiento Combinado con Estatinas y Ezetimibe en Pacientes con Diabetes: Sub-análisis del Estudio RACING
Siguiente Impacto de la Reducción Intensiva de la Presión Arterial en los Biomarcadores de Injuría Miocárdica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Angioplastia Coronaria vs. Cirugía en Enfermedad de Tronco de la Coronaria Izquierda

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Prevalencia de Aterosclerosis Coronaria Subclínica en la Población General

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Relación entre la Carga de Placa Calcificada, Inflamación Vascular y Vulnerabilidad de la Placa en Pacientes con Aterosclerosis Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras