Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Actividad Física > Actividad Física en el Tiempo y Riesgo de Mortalidad en Cardiopatía Isquémica
Actividad FísicaEstilo de Vida

Actividad Física en el Tiempo y Riesgo de Mortalidad en Cardiopatía Isquémica

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de abril de 2022
Compartir

Los pacientes con cardiopatía isquémica poseen un riesgo incrementado de mortalidad por todas las causas y cardiovascular. La actividad física (AF) regular es un factor protector que atenua este riesgo. Es por ello que las guias clínicas americanas y europeas recomiendan que los adultos con enfermedades crónicas realicen AF regularmente en función de sus capacidades y eviten la inactividad. Sin embargo, las recomendaciones actuales se basan en gran medida en estudios longitudinales que utilizan una única evaluación de la AF a lo largo del tiempo.

Nathalia Gonzalez-Jaramillo y cols. realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis con el objetivo de determinar la asociación entre la AF en el tiempo con la mortalidad por todas las causas y cardiovascular en pacientes con cardiopatía isquémica.

Se incluyeron un total de 9 cohortes prospectivas con 33.576 pacientes con cardiopatía isquémica que evaluaron las asociaciones longitudinales de la AC con los eventos de interés. Todos los estudios evaluaron la AF mediante cuestionarios validados y la mortalidad estaba bien documentada.

Los cambios en la AF definieron 4 trayectorias nominales de AF: inactivos, activos y aquellos que aumentaron o disminuyeron la AF a lo largo del tiempo.

La edad media de la población fue de 62,5 años y el seguimiento máximo 15.7 años.

Artículos relacionados

Beneficio del Ejercicio Físico en la Cardiopatía Mediada por Antraciclinas
Dieta Portfolio y Riesgo de Muerte por Enfermedad Cardiovascular entre 1988 y 2019 en Adultos de Estados Unidos
Asociación Conjunta de la Actividad Física y la Duración del Sueño con el Riesgo de Mortalidad

En comparación con los pacientes que siempre fueron inactivos, el riesgo de mortalidad por todas las causas fue un 50% menor en los que se siempre se mantuvieron activos (HR 0,50; IC 95%: 0,39-0,63); un 45% menor en los que eran inactivos pero se volvieron activos (HR 0,55; IC 95%: 0,44-0,7); y un 20% menor en los que eran activos pero se volvieron inactivos (HR 0,80; IC 95%: 0,64-0,99).

Al analizar los 25.010 pacientes con síndromes coronarios agudos incluidos en 4 cohortes, los resultados fueron similares. El riesgo de mortalidad por todas las causas fue un 62% menor en los siempre estuvieron activos, 56% menor en aquellos que aumentaron los niveles de AF y 35% menor en aquellos que redujeron la AF a lo largo del tiempo.

Sin embargo en los 8.566 pacientes con enfermedad coronaria estable, solo los pacientes que se mantuvieron activos y aquellos que aumentaron la AF presentaron una reducción en la mortalidad por cualquier causa comparados con aquellos inactivos, sin diferencias en aquellos que redujeron la actividad física a lo largo del tiempo.

El riesgo de mortalidad cardiovascular, fue un 51% menor en aquellos que se mantuvieron activos (HR 0.49; IC95%:0.39-0.62), un 27% menor en aquellos que aumentaron la AF (HR 0.63; IC95%: 0.51-0.78) y sin diferencias en aquellos que redujeron los niveles de AF en el tiempo comparados con los que nunca realizaron actividad física.

 

¿Que podemos recordar?

Al examinar la actividad física en el tiempo en los pacientes con cardiopatía isquémica, los resultados de este estudio sugieren el posible efecto protector del aumento o de la continuidad de la actividad física y los posibles efectos deletéreos de su disminución o del estilo inactivo.

La evaluación de la AF longitudinalmente en los paciente con cardiopatía isquémica debería convertirse en algo rutinario en la práctica clínica y ser objeto de investigaciones adicionales.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Actividad FísicaCardiopatía IsquémicaMortalidad CardiovascularMortalidad Total
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Dieta Hipocalórica con o sin Ayuno Intermitente: Hay diferencias?
Siguiente Esquemas de Nefroprofilaxis Parenteral en el Infarto con Elevación del ST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sangrado Mayor con Apixabán vs Aspirina
21 de noviembre de 2025
Fibrilación Auricular Posoperatoria y Riesgo de Desarrollar Demencia
21 de noviembre de 2025
Presión Arterial Después de Cambios en el Consumo de Alcohol Leve a Moderado en Mujeres y Hombres
19 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Consumo de Bebidas y Mortalidad entre Adultos con Diabetes Tipo 2

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Nutrición

Calidad de la Dieta Basada en Plantas, Estilo de Vida Saludable y Riesgo de Demencia en Adultos Mayores con Enfermedades Cardiometabólicas

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Nutrición

Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.

por Elena Sgarbossa 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras