Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Alirocumab y Aterosclerosis Coronaria en Pacientes Asintomáticos con Hipercolesterolemia Familiar
DislipemiaFactores de Riesgo Cardiovascular

Alirocumab y Aterosclerosis Coronaria en Pacientes Asintomáticos con Hipercolesterolemia Familiar

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 11 de abril de 2023
Compartir

La hipercolesterolemia familiar (HF) es una condición genética que causa niveles elevados de C-LDL desde el nacimiento, lo que puede llevar al desarrollo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica prematura, a pesar del tratamiento con estatinas. Los inhibidores de la proproteina convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) han demostrado una reducción significativa en los niveles de lípidos y en la carga de placa aterosclerotica en pacientes con enfermedad coronaria previa. Sin embargo, no se ha evaluado el efecto del alirocumab sobre la carga de placa coronaria en pacientes con HF.

Leopoldo Pérez de Isla y cols. realizaron el ensayo clínico ARCHITECT, estudio de fase IV abierto, multicéntrico y de rama única, para evaluar los cambios en la carga de placa coronaria y sus características luego de 78 semanas de tratamiento con alirocumab en pacientes con HF sin enfermedad cardiovascular aterosclerótica clínica. Cada paciente recibió 150 mg de alirocumab por vía subcutánea cada 14 días, además de un tratamiento con estatinas de alta intensidad. Los participantes se sometieron a una angiotomografia coronaria al inicio del estudio y otra a las 78 semanas.

Completaron el estudio 104 pacientes, con una mediana de edad de 53.3 años, de los cuales el 51.9% eran mujeres.

La mediana de C-LDL fue 138.9 mg/dL al ingreso y se redujo significativamente a 45 mg/dL en el seguimiento (p<0.001). Además, se observó una reducción significativa en los niveles de triglicéridos, lipoproteína (a) y proteína C reactiva ultrasensible.

La carga de placa coronaria se redujo significativamente del 34.6% al ingreso a 30.4% en el seguimiento.

También se observó un cambio significativo en las características de la aterosclerosis coronaria: un aumento de la proporción de placa calcificada (+0.3%, p<0.001) y principalmente fibrosa (+ 6.2%, p<0.001), acompañado de una disminución del porcentaje de placa fibroadiposa (-3.9%, p<0.001) y necrótica (-0.6%, p<0.001).

Artículos relacionados

Subanálisis del Estudio Cantos
Orforglipron, un Agonista Oral del Receptor GLP-1 en Pacientes con Diabetes tipo 2 Temprana
Inhibidores del Cotransportador de Sodio y Glucosa 2 vs Sulfonilureas en Diabetes tipo 2

Con respecto a la seguridad, el 14% de los pacientes reportaron por lo menos un evento adverso relacionado con el tratamiento, pero ninguno de estos fue severo.

¿Qué podemos recordar?

El tratamiento con alirocumab, además de la terapia con estatinas de alta intensidad, produjo una regresión significativa de la carga de placa coronaria y la estabilización de la placa en la angiografía coronaria por tomografía computarizada durante 78 semanas en pacientes con hipercolesterolemia familiar sin enfermedad cardiovascular aterosclerótica clínica.


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AlirocumabHipercolesterolemia FamiliarRegresión de Placa
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Asociación del Momento y la Extensión de las Infecciones por Dispositivos Electrónicos Implantables Cardiacos con la Mortalidad
Siguiente Intervención Transcatéter de la Válvula Tricúspide: Características Clínicas y Resultados en Hombres y Mujeres
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
15 de septiembre de 2025
Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
15 de septiembre de 2025
Dieta Planetaria de la Salud y Riesgo de Mortalidad y Enfermedades Crónicas
12 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Influencia de la Carga y Progresión de la Aterosclerosis Subclínica en la Mortalidad.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Dislipemia

Rol del Score de Calcio Coronario en Pacientes con Hipercolesterolemia Severa

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Estilo de Vida

Life’s Essential 8 y Riesgo de Mortalidad en Pacientes Hipertensos.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras