Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Angiografía Coronaria por Tomografía Computarizada con Reserva Fraccional de Flujo en Pacientes con Infarto de Miocardio Tipo 2.
Enfermedad Coronaria

Angiografía Coronaria por Tomografía Computarizada con Reserva Fraccional de Flujo en Pacientes con Infarto de Miocardio Tipo 2.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de octubre de 2023
Compartir

El infarto agudo de miocardio de tipo 2 (IAM2), que se relaciona con un desequilibrio entre la oferta y demanda del flujo sanguíneo coronario, es una condición frecuente que se asocia a un pronóstico adverso.

La enfermedad arterial coronaria (EAC) puede predisponer a algunos individuos al IAM2 y contribuir a su elevada tasa de eventos cardiovasculares recurrentes. A pesar de la prevalencia del IAM2, se dispone de poca información sobre la presencia y alcance de la EAC en esta población.

Con el objetivo de evaluar la presencia y las características de la EAC entre los pacientes con IAM2, Cian P. McCarthy y cols. llevaron a cabo el estudio de cohorte y prospectivo DEFINE TYPE 2 MI, realizado en el Hospital General de Massachusetts.

Durante un periodo de 21 meses, se identificaron a los pacientes consecutivos admitidos con diagnóstico de IAM2, según la Cuarta Definición Universal. Los participantes se sometieron a una angiografía por tomografía computarizada (angioTC), reserva de flujo fraccional derivada de la angioTC (FFR-TC) y análisis del volumen de placa.

Se incluyeron 50 participantes, con una edad media de 68±11.4 años de los cuales el 50% eran mujeres.

Artículos relacionados

Esquema Abreviado de Doble Antiagregación Plaquetaria vs Desescalada en Síndrome Coronario Agudo Sometidos a Angioplastia
Estudio RIVAWAR
CAAS vFFR, una Nueva Tecnología para la Evaluación Fisiológica de las Lesiones Coronarias.

Se observó una alta prevalencia de factores de riesgo ateroscleróticos como diabetes (34%) hipertensión (76%), y enfermedad renal crónica (24%). Aunque el 10% de los pacientes presentaba un diagnóstico previo de EAC, ninguno tenía una historia conocida de EAC obstructiva.

La causa más frecuente de IAM2 fueron las arritmias (36%) seguida por la insuficiencia respiratoria hipoxémica (22%), urgencia/emergencia hipertensiva (12%) y eventos relacionados con una cirugía o procedimientos (12%).

La mayoría de los participantes presentaban evidencia objetiva de isquemia en el electrocardiograma (90%), y el 10% presentaba nuevas anomalías en la motilidad regional en el ecocardiograma.

Las concentraciones iniciales de TNTc-us y el pico fueron, respectivamente, 51ng/L y 81 ng/L.

El 90% de los pacientes presentó un score de calcio coronario (SCC) >0, con una mediana de 168.

La angioTC reveló la presencia de placa coronaria en el 92% de los pacientes.

Se identificó una estenosis ≥50% en el 42% de los participantes y enfermedad obstructiva (estenosis del tronco de la coronaria izquierda ≥ 50% o estenosis del 70% de cualquier otra coronaria epicardica) en el 26%.

La prevalencia de EAC obstructiva no difirió según la causa del IAM2. El pico de TNTc-us fue similar entre aquellos con y sin EAC obstructiva

El 26% de los participantes presentaba una estenosis focal hemodinámicamente significativa identificada por FFR-TC.

El 68% de los pacientes, presento por lo menos 1 vaso coronario con valor de FFR-TC ≤0.80

Entre los participantes con una estenosis 50%, el FFR-TC excluyó la presencia de una estenosis hemodinámicamente significativa especifica de la lesión en el 38% de los casos.

¿Qué podemos recordar?

Entre las personas con diagnóstico de IAM2, la EAC es frecuente.

Sin embargo, la mayoría de los pacientes, a pesar de tener una gran carga de placa coronaria, no presentaban EAC no obstructiva ni una estenosis hemodinámicamente significativa.


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AngioTC CoronariaEnfermedad CoronariaFFR-TCIAM tipo 2
Fuentes:Coronary Computed Tomographic Angiography With Fractional Flow Reserve in Patients With Type 2 Myocardial Infarction
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Revascularización Completa vs. ATC de la Lesión Culpable en Infarto con SupraST y Diabetes
Siguiente Tirzepatida vs. Insulina Lispro Sumada a la Insulina Basal en Diabetes tipo 2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Dieta Planetaria de la Salud y Riesgo de Mortalidad y Enfermedades Crónicas
12 de septiembre de 2025
El Metabolito Microbiano Propionato de Imidazol: ¿predice riesgo cardiometabólico en pacientes con enfermedad coronaria?
12 de septiembre de 2025
¿Quo vadis hiperglucemia intermedia (prediabetes)?
11 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio STREAM-2

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Tratamiento de Reperfusión en el Infarto con Supra ST: Todo es Cuestión de Tiempo

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Beneficios del Esquema de Doble Antiagregación Reducida de Acuerdo a la Presentación Clínica

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras