Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Momento de la Revascularización Completa en Pacientes con SCA sin SupraST
Enfermedad Coronaria

Momento de la Revascularización Completa en Pacientes con SCA sin SupraST

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de marzo de 2024
Compartir

La revascularización completa de la lesión culpable y de todas las lesiones no culpables significativas en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) y enfermedad multivaso (EMV) ha demostrado reducir los eventos cardíacos adversos graves. Sin embargo, el momento óptimo para realizar la revascularización de las lesiones no culpables, ya sea de manera inmediata o por etapas, aún no está claro.

Con el propósito de comparar la revascularización completa inmediata (RCI) y la revascularización completa escalonada (RCE, dentro de las 6 semanas de la angioplastia índice) en pacientes con SCASEST y EVM, Jacob J. Elscot y cols. llevaron a cabo un análisis preespecificado del estudio BIOVASC.

El ensayo aleatorizado BIOVASC (Percutaneous Complete Revascularization Strategies Using Sirolimus Eluting Biodegradable Polymer Coated Stents in Patients Presenting With Acute Coronary Syndromes and Multivessel Disease) demostró que la RCI era no inferior a la RCE en términos de un compuesto de muerte por todas las causas, infarto de miocardio, revascularización no planeada guiada por isquemia o eventos cerebrovasculares en pacientes con SCASEST al año del procedimiento índice.

El estudio BIOVASC incluyó a 1.525 pacientes, de los cuales 917 presentaban SCASEST. Dentro de este grupo, 459 pacientes fueron asignados a RCI y 458 a RCE.

A 30 días de la intervención, el punto final primario de muerte por todas las causas, infarto de miocardio, revascularización no planeada guiada por isquémica o eventos cerebrovasculares fue significativamente menor en el grupo RCI en comparación con el grupo RCE (1.8% vs. 5.7%, p=0.001), a expensas de una menor incidencia de IAM y de revascularización no planeada guiada por isquemia.

Artículos relacionados

Eficacia y Seguridad de Bajas Dosis de Colchicina en Pacientes con Enfermedad Coronaria
Utilidad de la Angiotomografía Coronaria en la Sospecha de un Síndrome Coronario Agudo: Estudio PROTECCT
Dosis Inicial de Estatinas Luego de un Infarto Agudo de Miocardio y su Impacto a Largo Plazo

Al año de seguimiento, no se observaron diferencias en el punto final primario entre la RCI y la RCE (7.9% vs. 10.1%, p=0.15).

La mortalidad cardiovascular al año fue similar entre ambos grupos. Sin embargo, la RCI se asoció con una reducción significativa en la ocurrencia de IAM (2% vs. 5.3%, p=0.006), la cual se mantuvo incluso luego de excluir los IAM relacionados con el procedimiento ocurridos durante el procedimiento índice o escalonado (2% vs. 4.4%, p=0.032).

Además, la revascularización guiada por isquemia no planeada también se redujo con la RCI (4.2% vs. 7.8%, p=0.018).

¿Qué podemos recordar?

La RCI es segura en pacientes con SCASEST y EMV y se asocia con una reducción en la incidencia de infartos y de revascularización no planeada guiada por isquemia a 1 año.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Infarto sin Elevación del STRevascularización Completa
Fuentes:Timing of Complete Multivessel Revascularization in Patients Presenting With Non-ST-Segment Elevation Acute Coronary Syndrome
Vía:JACC: Cardiovascular Interventions
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Balón Recubierto de Paclitaxel vs. Balón Convencional para la Restenosis Intrastent
Siguiente Asistencia Circulatoria Mecánica Precoz vs. Tardía en Infarto de Miocardio y Shock Cardiogénico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Estudio REALITY: Estrategias de Transfusión Sanguínea en el Infarto Asociado a Anemia

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Asociación entre el Sangrado y la Detección de un Nuevo Cáncer y su Pronóstico en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Parámetros Morfológicos de las Placas Ateroescleróticas y su Asociación con Eventos Adversos

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras