Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
COVID-19 > Anosmia por COVID-19: ¿cuál es su evolución?
COVID-19

Anosmia por COVID-19: ¿cuál es su evolución?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 25 de junio de 2021
Compartir

Desde el inicio de la pandemia a principios de 2020, la anosmia surgió como un síntoma de infección por SARS-CoV-2. Sin embargo, el curso temporal y el momento de la reversibilidad requieren de una evaluación más profunda.

Con el objetivo de clarificar el curso clínico y pronóstico, los autores siguieron a una cohorte de pacientes con anosmia secundaria a COVID-19 durante 1 año y realizaron evaluaciones repetidas de la función olfatoria para un subconjunto de pacientes. En el transcurso del 1 año, a intervalos de 4 meses, se les pidió a los pacientes que rellenaran una encuesta y su función olfatoria se evaluó mediante pruebas psicofísicas. Se realizó un seguimiento de los pacientes hipósmicos o anósmicos hasta la recuperación.

Se evaluaron 97 pacientes con pérdida aguda del olfato más allá de 7 días, con una edad media de 38.8 años de los cuales el 69.1% eran mujeres.

De estos pacientes, el 52.6% se sometieron a una prueba olfatoria subjetiva y objetiva y el 47.4% a una evaluación subjetiva únicamente.

Tras la evaluación subjetiva a los 4 meses, el 45.1% de los pacientes informaron una recuperación total de la olfación, 52.9% reportaron una recuperación parcial y 2% no se recuperaron. En las pruebas psicofísicas, el 84.3% presentaban olfato normal,

Artículos relacionados

Asociación del COVID-19 con la Ocurrencia de Infarto y ACV: Datos del Mundo Real Actual
Estudio APOLLO: Apixaban para tromboprofilaxis en COVID-19
Vitamina D3 en Pacientes con COVID-19 Moderada o Grave

Los 8 pacientes restantes (15.7%) con perdida de olfato subjetiva y objetiva persistente fueron objeto de seguimiento a los 8 meses y otros 6 pacientes normalizaron el olfato en las pruebas objetivas.

A los 8 meses, la evaluación olfatoria objetiva confirmó la recuperación completa en el 96.1%.

Dos pacientes seguían siendo hipósmicos al año, con anomalías persistentes, 1 con un umbral olfativo anormal y 1 con parosmia.

Entre los que se sometieron solo a la evaluación subjetiva, el 28.2% informaron una recuperación satisfactoria a los 4 meses, y 71.7% restantes lo hicieron a los 12 meses.

 

¿Qué podemos recordar?

La anosmia persistente relacionada con el COVID-19 tiene un pronostico excelente con una recuperación casi completa al año.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AnosmiaCOVID-19
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Litotricia Intravascular para el Tratamiento de Lesiones Calcificadas
Siguiente Historia Natural de la FA De Novo en el Post Operatorio de Cirugía Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Documento de la American Heart Association (AHA) sobre Arritmias Cardíacas y Disfunción Autonómica Asociada con COVID-19.

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 6 Min de lectura
COVID-19

Implicancias de la Vacunación Contra COVID-19 en Pacientes con Trasplante Cardíaco

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
COVID-19

Exceso de la Mortalidad Durante la Pandemia por COVID-19: Análisis Global Colaborativo

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras