Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Asociación de la Presión Arterial con el Riesgo de Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular
Factores de Riesgo CardiovascularHipertensión Arterial

Asociación de la Presión Arterial con el Riesgo de Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de mayo de 2021
Compartir

La insuficiencia cardíaca (IC) y la fibrilación auricular (FA) tienen una prevalencia creciente en la población mundial. Pocos estudios han evaluado hasta qué punto la hipertensión en estadio 1 definida de acuerdo con la clasificación de presión arterial (PA) de las Guías Clínicas del American College of Cardiology (ACC)/American Heart Association (AHA) de 2017 se asocia con la IC y la FA incidente.

Utilizando la Base de Datos JMCD los autores identificaron 2.196.437 participantes con una edad media de 44,0±10,9 años y un 58% de hombres.

Ningún participante tomaba medicación antihipertensiva ni tenia antecedentes conocidos de enfermedad cardiovascular.

Los participantes fueron clasificados de acuerdo con los valores de PA en:

  • PA normal: PAS <120 mmHg y PAD <80 mmHg, n=1.155.855;
  • PA elevada: PAS 120.129 mmHg y PAD80 mmHg, n=337.390;
  • HTA estadio 1: PAS 130-139 mmHg o PAD 80-89 mmHg, n=459.820;
  • HTA estadio 2: PAS≥140 mmHg o PAD ≥90 mmHg, n=243.342.

Mediante modelos de riesgos proporcionales de Cox, se identificaron las asociaciones entre los grupos de PA y los eventos de IC y FA.

Artículos relacionados

Reducción de la Dosis de Edoxabán en Pacientes Mayores 80 Años con Fibrilación Auricular
El Fin del Tabaco: Erradicando una Epidemia que Empeora
Ocho Razones por las Cuales la Lp (a) debe Medirse en Todos al Menos una Vez en la Vida

También se calcularon las fracciones atribuibles a la población (FAP) para estimar la proporción de eventos de IC y FA que se podrían prevenir si los participantes con hipertensión en estadio 1 y 2 tuvieran una PA normal.

Durante un seguimiento medio de 1.112±854 días, se produjeron 28.056 eventos de IC y 7.774 de FA.

Tras el ajuste multivariable, los cocientes de riesgo de IC y FA fueron:

  • 1,10 (IC 95%: 1,05-1,15) y 1,07 (IC 95%: 0,99-1,17), respectivamente, para los pacientes del grupo PA elevada;
  • 1,30 (IC 95%: 1,26-1,35) y 1,21 (IC 95%: 1,13-1,29), respectivamente, para la hipertensión en estadio 1; y
  • 2,05 (IC 95%: 1,97-2,13) y 1,52 (IC 95%: 1,41-1,64), respectivamente, para la hipertensión en estadio 2 frente a la PA normal.

Las FAP para la IC asociada a la hipertensión en estadio 1 y 2 fueron del 23,2% (IC 95%, 20,3%-26,0%) y del 51,2% (IC 95%, 49,2%-53,1%), respectivamente.

Por su parte, los FAP para la FA asociada a la hipertensión en estadio 1 y 2 fueron del 17,4% (IC 95%, 11,5%-22,9%) y del 34,3% (IC 95%, 29,1%-39,2%), respectivamente.

Qué podemos recordar?

La hipertensión arterial en estadio 1 y 2 se asoció a una mayor incidencia de insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular en la población general.

La clasificación de la PA del ACC/AHA puede ayudar a identificar a los adultos con mayor riesgo de padecer IC y FA.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Fibrilación AuricularInsuficiencia Cardica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Grado de Estenosis Carotidea y Riesgo de ACV en Pacientes Asintomáticos: ¿Hay Relación?
Siguiente Trastornos del Olfato y Gusto en Pacientes con COVID-19
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Pacientes Diabéticos con Isquemia Crítica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Implicancias Clínicas de la Insuficiencia Cardíaca Asociada a Metanfetaminas

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Riesgo Cardiovascular de la Hidroxicloroquina vs Metotrexate en Pacientes con Artritis Reumatoidea

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras